• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Oporto Pequemaleta

Qué ver en Oporto con niños

Laura
febrero 27, 2019
6 lectura mínima
Listen to this article

Oporto es una ciudad preciosa en sí misma por lo que no necesita de elaborar minuciosos planes de ocio. Además, los niños que están acostumbrados a viajar no tienen problemas en hacer suyas las ciudades sin necesidad de planes personalizados. No hay mejor actividad en Oporto que la de pasearla y vivirla sin prisa.

Aun así, hoy os traemos ideas de algunos planes para hacer con niños en esta bonita ciudad besada por el Atlántico.

Contenido

  • World of Discoveries
  • Funicular dos Guindais
  • Paseo en barco: Crucero de los 6 puentes
  • Utilizar el bus turístico
  • Parque da Cidade
  • Viajar en tranvía
  • Fundación Serralves
  • Castillo de Francisco Xavier (do Queijo)
  • Mojarse los pies en el Atlántico
  • Caminar por la Ribera
  • Magikland
  • Navidad en Oporto

World of Discoveries

Ésta fue una de las atracciones estrella de nuestro paso por Oporto el pasado mes de diciembre: un museo interactivo con zonas tematizadas que os proporcionará un buen rato de fascinación, horas de debate y una gran oportunidad para tirar del hilo de la Historia y de las colonizaciones con vuestros hijos.

Podéis descubrirlo un poco más a fondo y encontrar información en el post y en el vídeo sobre nuestra visita.

Funicular dos Guindais

Toda la ribera es un regalo para los sentidos y en el funicular tendréis la oportunidad de verla desde arriba y tener una de las mejores panorámicas de la ciudad.

Si vuestros hijos son de los que disfrutan de las alturas y los trenes, en el funicular encontraréis la mejor combinación de ambas cosas.

El billete para los adultos cuesta 2,50 € y el billete para niños de 4 a 12 años cuesta 1,25 €. Podéis informaros sobre los horarios y fechas de cierre en la web de los transportes de Oporto.

Paseo en barco: Crucero de los 6 puentes

Las ciudades atravesadas por ríos nos parecen doblemente bellas y nos ofrecen la posibilidad de conocerlas desde una perspectiva diferente.

Nos encanta hacer estos cruceros fluviales. Ya nos gustaban cuando viajábamos en pareja pero ahora los disfrutamos aún más porque los podemos vivir como niños y Oporto tiene una de las riberas más bonitas para descubrirlas desde el río.

Eso sí, si tenéis un día lluvioso y podéis posponer el paseo para el día siguiente, posponedlo. Aunque los barcos que realizan estos cruceros tienen grandes ventanales en la parte interior para cuando hace mal tiempo y no se puede ir en cubierta, desluce mucho el paisaje y la experiencia.

Utilizar el bus turístico

Aunque preferimos recorrer las ciudades a pie y callejear –a veces, sin rumbo fijo-, el bus turístico de Oporto no es de los más caros y te da la oportunidad de llegar a zonas alejadas del centro a las que es costoso llegar a pie.

Es suficiente contratar la opción de 24 horas y es una opción interesante porque suelen ofrecer packs que incluyen el bus, el crucero por el río y una visita a alguna de las famosas bodegas de la ciudad.

Como decíamos, con el bus podéis llegar a lugares de interés alejados del centro (como la Fundación Serralves en Foz o el barrio de Matosinhos) y que están a demasiada distancia para llegar caminando.

Para los más pequeños resulta toda una aventura eso de subir y bajar del bus en distintos lugares; por no hablar de la emoción de ir en la parte de arriba. Además, los mapas del recorrido del bus suelen ser muy sencillos y con gráficos de fácil comprensión, por lo que podéis dejar que sean los más pequeños los que os guíen o los que os ayuden a situaros.

Parque da Cidade

En nuestra última visita a Oporto no pudimos visitar este bonito parque porque no nos dio tiempo pero en 2011 sí estuvimos y, si tenéis un ratito para descansar, os recomendamos este parque al más puro estilo Hyde Park de Londres para pasear y dejar que los niños den rienda suelta a la energía contenida.

En la web de la ciudad podéis encontrar los horarios.

Viajar en tranvía

Ésta es nuestra asignatura pendiente, sin duda. Dos veces hemos estado en esta ciudad y dos veces nos hemos ido sin subirnos en uno de sus históricos tranvías.

Si tenéis la oportunidad de tomarlo, no la dejéis pasar. Para los niños será toda una experiencia y estamos seguros de que para vosotros también.

Fundación Serralves

Vale la pena alejarse del centro y desplazarse hasta Foz para visitar la Fundación Serralves. El Museo de Arte Contemporáneo donde suele haber obras interactivas y de “toquetear” (cosa que encanta a los más pequeños) y sus magníficos jardines, bien merecen una visita.

Eso sí, si contáis con poco tiempo en la ciudad, dejad esta visita para la próxima ocasión porque se encuentra lejos de todos los imprescindibles a visitar y os tomará mucho tiempo.

Como siempre que hablamos de museos que no están pensados específicamente para niños, lo que os aconsejamos es que os adaptéis a vuestros hijos. Si vuestros hijos son de los que enseguida se enganchan a una buena explicación o si son de los que les cuesta prestar atención, si se cansan enseguida de estar en un mismo sitio o si se agobian con mucho adulto cerca… Nadie conoce a vuestros hijos mejor que vosotros y no todos toleramos las mismas cosas del mismo modo. Visitar la Fundación Serralves necesita de una gran inversión de tiempo, sopesad las probabilidades de éxito en vuestra familia antes de decidir si os encaja la visita o no.

Castillo de Francisco Xavier (do Queijo)

Este fuerte a orillas del Atlántico es la excusa perfecta para caminar por el paseo marítimo. Aunque sólo sea por las bonitas fotos que os ofrece este enclave con las olas rompiendo sobre el muro del castillo, merece la pena desplazarse hasta aquí.

Además, ¿qué niño/a se resiste a visitar un castillo?

Abierto de martes a domingo de 13h a 17h.

Mojarse los pies en el Atlántico

Será porque el mar forma parte de nuestra vida diaria (en nuestro caso, el Mediterráneo) pero sentimos una fascinación especial por las playas. Y, acostumbrados como estamos al agua tibia de nuestro pequeño gran mar, no nos resistimos a remojar los pies en las frías aguas del Atlántico.

Después de todo un día de pasear y descubrir lugares, estamos convencidos de que vuestros pequeños disfrutarán de lo lindo jugando en la arena y tirando guijarros al agua. La excusa perfecta para el juego libre.

Caminar por la Ribera

Puede parecer una obviedad pero a veces nos perdemos en la idea de que hay que programar cosas especiales adaptadas a los más pequeños y se nos olvida que el bullicio y la belleza típica de las ciudades también son una gran fuente de aprendizaje y disfrute para nuestros hijos. Cuanto más vivan una ciudad, más la recordarán.

Magikland

Nosotros no pudimos disfrutar de este parque de atracciones porque abre sus puertas de Abril a Septiembre. Pero si visitáis Oporto en esas fechas y vais con peques, no olvidéis reservar un día e incluir la visita a este parque en vuestro itinerario de viaje.

Con un parque de atracciones nunca os equivocaréis. Los niños tienen una capacidad brutal para sorprenderse y disfrutar, y no hay lugar mejor para que puedan dar rienda suelta a la diversión.

En la web de Magikland podéis encontrar toda la información.

Navidad en Oporto

Si visitáis Oporto en época navideña encontraréis pistas de patinaje sobre hielo por todas partes y distintos mercadillos y ferias navideñas. La Navidad es de los niños y las ciudades se visten de magia en estas fechas.

Nosotros estamos convencidos de que no hay destino que no sea adecuado para ir con niños. Lo más importante de viajar con los más pequeños de la familia es tenerles en cuenta y viajar realmente CON ellos.

Booking.com
Tags: Bus turístico, Castillo do Queijo, Crucero de los 6 puentes, Fundación Serralves, Funicular dos Guindais, Navidad en Oporto, Oporto con niños, Parque da Cidade, Portugal, Portugal con niños, Viajar con niños, World of Discoveries
Post anterior Preparando el viaje con los niños Siguiente post Oporto: Librería Lello
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Pequemaleta, Santiago
El Camino de Santiago en familia
julio 8, 2022
Pequemaleta
Sin miedo a viajar con niños
noviembre 17, 2016
Pequemaleta
Viajar con niños en avión
mayo 27, 2016

There are 12 comments

  • Viajar y Otras Pasiones
    febrero 28, 2019 at 12:43 am

    Hola familia!!
    Conocemos Oporto, pero sin niños, así que solo coincidimos en los planes del funicular y el paseo por la Ribera jeje. Aun así, creo que tenéis razon en que cualquier peque acostumbrado a viajar disfrutaría mucho la ciudad con solo caminarla y explorarla.
    Nunca había pensado en Oporto como destino navideño, pero tiene pintaza!
    Un abrazo!

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 11, 2019 at 3:38 pm

      ¡Hola! A nosotros no deja de sorprendernos. Habíamos estado en verano, y tampoco la habíamos tenido en cuenta para un destino navideño. Pero, como casi siempre, las cosas sin planearlas demasiado salen mucho mejor jeje ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Zarpar y Zampar
    febrero 28, 2019 at 6:19 am

    Te diré que a pesar de no viajar con niños, hicimos varias de las cosas que comentas: viajar en tranvía es toda una experiencia y el funicular… impresiona ya solo verlo desde el puente. Eso sí, la Fundación Serralves es una auténtica maravilla para niños y adultos. Me falta vivir la ciudad en Navidad que por lo visto, no defrauda. La verdad es que Porto tiene tantas posibilidades… Un abrazo

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 11, 2019 at 3:40 pm

      ¡Hola! Sin dudas, Oporto es una ciudad con posibilidades para todas las edades y para todos los estilos. Dos veces que hemos ido y dos veces que nos hemos quedado con las ganas del tranvía. Una buena excusa para volver 😉 ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Mª José Gragera
    marzo 3, 2019 at 10:55 am

    Hemos estado este verano y ha sido una de las ciudades que más ha gustado a nuestras hijas. Les resultó tan diferente. Los barcos, puentes, subir, bajar, el funicular, los tranvías, las francesinhas, el ambientazo de La Ribera… están deseando volver. Además no visitamos World of Discoveries porque visitamos uno muy parecido en Lisboa, pero la próxima vez iremos.

    Gracias por traerme esos bonitos recuerdos.

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 11, 2019 at 3:42 pm

      ¡Hola Mª José! Que bonito Oporto en verano, siempre es bueno dejar algo pendiente para quedarse con las ganas y poder volver. A nosotros nos quedo pendiente el tranvía y el parque de atracciones Magikland. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • 2mochilasyundestino
    marzo 5, 2019 at 12:14 am

    Excelente artículo! Me gusta que se lleven a los peques a éste tipo de sitios, es la mejor manera de interactuar y crear debates con ellos.
    Les despierta la curiosidad por saber más.
    Y lo del crucero por el río si visitamos la ciudad no dudaremos en hacerlo jejje

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 11, 2019 at 3:43 pm

      ¡Hola! Nuestra peque siempre viaja con nosotros, nos ha enseñado a viajar de otra manera y ahora mismo no nos imaginamos viajando sin ella. Hasta que se canse de nosotros seguiremos viajando juntos. Te recomendamos mucho el crucero, las vistas de la ribeira desde el barco son chulisimas. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • M Cruz
    marzo 7, 2019 at 10:23 am

    Hola familia!
    Conozco Oportooooo; fuimos 3 amigas y la verdad es que lo pasamos en grande. No es lo mismo que vuestro viaje, pero sí hicimos cosas en común con vosotros!!
    Una gran cuidad

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 11, 2019 at 3:45 pm

      ¡Hola Mª Cruz! Nosotros viajamos en pareja y en familia, y claro que son viajes distintos, pero todos tienen su encanto, y sobre todo en Oporto hay mucho por ver y mucho para hacer. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Marina Gómez
    marzo 11, 2019 at 8:14 am

    Hola! Muy buen articulo!! Me encanta que mostréis que es posible viajar con niños por el mundo! Estuve en Oporto hace tiempo, y me encantó! de las ciudades con más encanto que he visto! Tengo ganas de volver!! Un saludo!

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 11, 2019 at 3:46 pm

      ¡Hola Marina! Claro que es posible, nosotros no nos vemos viajando sin ella. Es lo más claro que tuvimos cuando supimos que seriamos padres, que no dejaríamos de viajar. Hoy en día viajamos bastante más que antes de tenerla 😉 ¡Saludos! 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, po Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, por lo visto, toda la provincia tuvo la misma idea el mismo día.

Así que, a falta de subir a Red Force (y a casi nada), aprovechamos para analizar pros y contras para que decidas si merece la pena o no visitar el parque temático del Cavallino Rampante.

¿Ready? ¡Go! 🏎️🏁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#ferrariland #ferrari #ferrariland2023 #portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Vemos que hoy es el día de hacer balance, así qu Vemos que hoy es el día de hacer balance, así que vamos a ello. No íbamos a ser menos 😝

Y como aquí hemos venido a hablar sobre viajes, vamos a repasar nuestros destinos de 2022.

Empezamos el año pasando calorcito invernal en Valencia y, antes de despedir el frío, nos abrigamos bien para visitar Ciudad Real y sus alrededores.

Nuestro viaje estrella de este año nos llevó a recorrer el último tramo del Camino de Santiago en una experiencia inolvidable.

Y para nuestro último destino completito del año, elegimos nuestra amada Italia, empezando por Bolonia, pasando por Florencia y cerrando el viaje en Roma.

Ha sido un año algo extraño pero, echando la vista atrás, podemos decir que ha sido un muy buen año. Y lo mejor es cómo termina, con un gran proyecto viajero al que le tenemos muchas ganas pero que no vamos a desvelar todavía para que no se queme.

Y hasta aquí este balance y nuestros mejores deseos para que este 2023 sea un año extraordinario para todos, que ya va tocando un añito sin sustos 😉

¡Buen final y comienzo de año! ❤️

#hola2023 #hello2023 #happynewyear #felizañonuevo #newyear #nuevoaño #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily
Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢 📅 De Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢

📅 Del 19 de noviembre al 8 de enero 2023
⏰ De 10 hs a 18 hs

#portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #portaventuranavidad #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily #tarragona
‼️Aviso a caminantes: Hemos ampliado nuestro ‼️Aviso a caminantes:

Hemos ampliado nuestro post de Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona.

Si buscas una ruta sencilla y para toda la familia, el Camí del Rec de la Selva del Camp es para ti.

Mochila, botas y... ¡al camino! 🥾

🔗 Link en la Bio

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Volvemos a los caminos! 🌿 Ya que el frío pa ¡Volvemos a los caminos! 🌿

Ya que el frío parece que este año está siendo esquivo, aprovechamos para hacer una ruta cerca de casa.

Esta vez nos acercamos hasta La Selva del Camp para recorrer el Camí del Rec: una ruta fácil ideal para iniciar a los peques en el senderismo.

¿Te vienes?

🎥 YouTube.com/maletaparatres 

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
CAMÍ DEL REC - La Selva del Camp 🌿 ¡Hoy hemo CAMÍ DEL REC - La Selva del Camp 🌿

¡Hoy hemos vuelto a los caminos!

No nos íbamos de senderismo desde el Camino de Santiago, y eso que volvimos planeando el siguiente.

Así que hoy, aprovechando que el tiempo acompañaba (porque se acerca el fin del mundo), nos hemos calzado las zapatillas de montaña y nos hemos ido a mover las piernas al Camí del Rec de la Selva del Camp.

El Camí del Rec es una ruta muy sencilla, sin grandes desniveles, que, por sus pasarelas y puentes, es muy atractiva para hacer con peques.

Se trata de una ruta lineal (ida y vuelta por el mismo camino) de unos 4 kilómetros de ida y 4 de vuelta, que puede hacerse en menos de 2 horas. Nosotros hemos tardado algo más de 3 horas porque hemos ido parando a comer y a disfrutar del entorno.

Ha sido un día genial, que nos ha venido estupendamente después de los catarros de las últimas semanas.

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter