• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Contacto
Pequemaleta

Viajar con niños en avión

Laura
mayo 27, 2016
5 lectura mínima
Listen to this article

Conocemos más el resto de Europa que nuestro propio país y es que, a la hora de organizar un viaje, SIEMPRE  nos sale más a cuenta tomar un vuelo hacia cualquier punto de Europa que movernos por territorio nacional. Así que, nosotros somos viajeros de volar.

Si viajáis en avión, sabed que:

– Hasta los dos años de edad, como no ocupan asiento, el billete del bebé tiene un precio reducido. No digo que no pagan porque no es cierto. El bebé cuenta como pasajero aunque no cuente como asiento y por tanto paga tasas aeroportuarias.

– La mayoría de aeropuertos cuentan con una zona infantil en la zona de “Salidas” donde vuestros peques pueden entretenerse en caso de llegar al aeropuerto con mucha antelación o en caso de retraso de vuestro vuelo. Eso sí, no olvidéis llevar en la mochila algunos gadgets para que puedan distraerse porque os harán falta durante el trayecto.

– En muchos aeropuertos, si viajas con niños pequeños –especialmente con niños que van en sillita-, te dan preferencia a la hora de pasar los controles.

– Los/las azafatos/as suelen ser bastante cordiales aunque nos hemos encontrado de todo.

– Si viajáis con un bebé os darán un cinturón naranja que tenéis que anexar al vuestro y que le tenéis que colocar al peque sentándolo en vuestro regazo. He leído casos de mamás a las que han “obligado” a sentar al bebé mirando al frente, lo que, en caso de ser un bebé de pecho, imposibilita que se puedan enganchar a la teta durante el despegue y durante el aterrizaje (cosa que se aconseja para evitar la molesta sensación de vacío que se produce en el oído durante ambas maniobras). Que sepáis que NO os pueden obligar a mantenerles en esa posición, es una recomendación de las compañías pero vosotros como madres/padres sois los responsables de la criatura y podéis hacer lo que os parezca oportuno. Valga decir que, mientras no ocupó asiento y viajó sobre mi regazo, mi peque siempre fue sentada de medio lado y enganchada a la teta, y jamás me pusieron pegas.

– Puede que durante el aterrizaje y el despegue te hagan sentar con tu bebé en uno de los asientos que dan al pasillo. No sé si es el protocolo habitual ni cuál es la razón para que así sea pero a mí me lo pidieron en Ryanair volando de Barcelona a Budapest. No me ha vuelto a pasar.

– En los baños del avión tenéis bandeja cambiador para bebés (en Ryanair está en el baño de cola y en EasyJet suele haber en ambos baños). Es cierto que son enanos e incómodos pero peor es nada.

– ¿Qué comer en el avión? En nuestro caso, mientras Alma tuvo menos de seis meses fue mucho más sencillo y limpio porque sólo tomaba pecho; después de los seis meses, preparamos bocadillos para toda la familia y todos tan felices. Si en tu caso, tu bebé toma leche artificial o come triturados o potitos, a pesar de las restricciones a la hora de llevar productos líquidos, no os pondrán grandes pegas cuando se trate de alimentos para el bebé. Esto último no puedo aseguraros que sea así y que no se os pongan un poco pesados en algún aeropuerto pero en las web de las aerolíneas lo suele explicar muy bien y no deberíais tener ningún problema a la hora de pasar los controles con productos líquidos para el bebé.

– Si viajáis con compañías low-cost (supongo que con el resto de compañías funciona del mismo modo) y lleváis sillita de paseo, tendréis que pasar por la mesa de facturación donde le colocarán (sin coste adicional) una pegatina como las que ponen en las maletas facturadas pero podréis llevarla con vosotros hasta la misma puerta del avión, donde tendréis que entregarla al personal encargado del equipaje que va en las bodegas. Una vez aterrizados, encontraréis la silla en pista junto al avión, y si llueve… también (¡se siente!).

– Desde hace un tiempo, compañías de bajo coste como Ryanair aceptan un bolso o mochila a bordo además de la maleta de mano. Es decir, podéis viajar, sin coste añadido, con vuestra maleta de mano (55 cm x 40 cm x 20 cm y máximo 10 kg) y otro bulto de dimensiones reducidas (35 x 20 x 20 cm), lo que, sinceramente, se agradece muchísimo cuando viajas con un bebé o niño/a.

Con la posibilidad de subir otro bulto se ha vuelto aún más difícil encontrar un hueco en los maleteros superiores. Por esta razón, es muy probable que, cuando facturéis el carrito o cuando estéis en la cola para embarcar, el personal de la compañía le coloque a vuestras maletas de mano una etiqueta (amarilla en Ryanair) que indique que vuestro equipaje será facturado sin coste, es decir: vuestro equipaje viajará en la bodega.

Esto te lo puedes tomar de dos formas: puedes pensar que es un rollo porque al aterrizar tendrás que esperar a que tu equipaje salga por la dichosa cinta y todos sabemos que a veces se trata de una espera agonizante que puede hacerte perder un autobús con destino al centro; o bien, y creo que todos los que viajáis con niños pequeños estaréis de acuerdo conmigo, podéis tomároslo como nosotros que nos parece comodísimo que se lleven el equipaje a bodegas y así poder encargarnos de la peque sin preocuparnos por las maletas (se agradece tener las manos libres).

Mirad bien las condiciones de equipaje de vuestra compañía, ya que hay aerolíneas que ofrecen la posibilidad de subir un bolso de no más de 5 kg con las cosas del bebé, además del equipaje de mano permitido.

Resumiendo. Si me preguntáis cuál es nuestro medio de transporte favorito para viajar os diré que, sin duda, es el avión (la facilidad y rapidez para cubrir grandes distancias hace que no tenga rival). Si me preguntáis si recomiendo viajar en avión con bebés o niños pequeños os diré que, absolutamente, SÍ. Sin embargo, si me preguntáis si el avión es el mejor medio de transporte para viajar con peques os diré que NO. Nuestro medio de transporte favorito para viajar con niños pequeños (sobre todo si gatean/empiezan a caminar o caminan) es, sin lugar a dudas, el tren y si encima viajáis en AVE ya ni os cuento lo cómodo que es… o mejor sí, os lo cuento pero en el próximo post 😉

🔗 VIAJAR CON NIÑOS EN…

  • Viajar con niños en coche
  • Viajar con niños en tren
Booking.com
Tags: Avión, Easyjet, Niños, Ryanair, Viajar, Vuelos
Post anterior París, low cost para jóvenes Siguiente post Cómo llegar a Burano desde Venecia
Of the Author

Laura

En la blogosfera desde 2011 con mi pequeña ventana al mundo www.laurablanch.com, que nació como un lugar donde almacenar mis escritos de distintas temáticas y, al convertirme en madre, terminó convirtiéndose en un blog sobre maternidad y crianza con buena acogida (no descarto que el blog pueda tomar otro rumbo).

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Oporto, Pequemaleta
Qué ver en Oporto con niños
febrero 27, 2019
Londres, Pequemaleta
Preparando el viaje a Londres
abril 25, 2017
Pequemaleta
Una tradición familiar viajera especial
abril 7, 2017

There are 8 comments

  • Patricia
    agosto 21, 2018 at 2:38 pm

    Totalmente de acuerdo!! Cuando gatean o empiezan a caminar lo mejor es el tren. Un post muy útil para viajar con niños en avión! Gracias!

    Responder
    • Maleta para tres
      agosto 23, 2018 at 1:16 pm

      ¡Hola Patricia! Nosotros lo tenemos claro, el mejor medio de transporte para moverse es el tren. Aunque es verdad que nada como la velocidad que nos brinda el avión. Saludos y gracias a ti por pasar 🙂

      Responder
  • Maruxaina Bóveda
    agosto 21, 2018 at 3:38 pm

    Genial post para las familias primerizas. Supongo que ya lo sabreis pero si os toca el asiento situado en la salida de emergencia, ya sean adult@s con bebé o menores, os lo cambian en el despegue y aterrizaje. Entiendo que por motivos de seguridad 🙂
    Un abrazo y ¡a seguir viajando en familia!

    Responder
    • Maleta para tres
      agosto 23, 2018 at 1:18 pm

      ¡Hola Maruxaina! Si, lo sabíamos. Siempre esta bien recordarlo, gracias. Pero tenemos la costumbre de elegir siempre los mismos asientos. Saludos 🙂

      Responder
  • Rafael
    agosto 21, 2018 at 6:51 pm

    Post muy interesante! De momento no nos toca seguir estas recomendaciones, pero las tendremos en cuenta.

    Responder
    • Maleta para tres
      agosto 23, 2018 at 1:19 pm

      ¡Hola Rafael! Gracias por pasar y si algún día decides ampliar la familia recuerda este post jejeje. Saludos 🙂

      Responder
  • Sergio
    agosto 25, 2018 at 10:43 am

    Muy buenas recomendaciones. Solo me faltan los niños para aplicarlos jaja. En los aviones se ve cuando hay unos buenos padres cerca… 😀 ¡Un saludo!

    Responder
    • Maleta para tres
      septiembre 12, 2018 at 5:54 pm

      ¡Hola Sergio! jejeje pequeño detalle la falta de niños. Hay de todo, por suerte no hemos tenido malas experiencias. ¡Saludos y gracias por pasar! 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021
Kaatsheuvel / Parques

Guía útil para visitar De Efteling

Laura
febrero 25, 2020

Síguenos maletaparatres

Hola Mama, te quiero tanto que no se como explicar Hola Mama, te quiero tanto que no se como explicar este amor.

Me transmites amor y felicidad pero sobre todo amor.

Hoy es el dia de la madre y lo unico que espero es que seas feliz con el papa y conmigo, y lo mas importante contigo misma.

Alma ❤️

¡Feliz día a todas las madres! ❤️

-•-•-•-•-•-•-
📍 Salou
-•-•-•-•-•-•-

#diadelamadre #mothersday #diadelamare #mamaehija #madreehija #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
Hace unos días fuimos a dar un paseo en buena com Hace unos días fuimos a dar un paseo en buena compañía por el Roc de Sant Gaietà.

Esta pintoresca urbanización, perteneciente al municipio de Roda de Berà en Tarragona, alberga una mescolanza de diferentes estilos arquitectónicos y está erigida sobre un saliente de rocas frente al mar.

En el Roc de Sant Gaietà podemos encontrar construcciones de estilo gótico, renacentista, mozárabe, mudéjar... Lo dicho, una mezcolanza, pero una mezcolanza encantadora al fin.

La urbanización se puede recorrer en un ratito y está plagada de rinconces instagrameables, que sé que eso te interesa 😉

¿Conocías este curioso rincón de la Costa Daurada?

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Roc de Sant Gaietà 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#rocsantgaieta #rodadebera #rodadebara #rodadebarà #caminoderonda #camideronda #tarragona #senderismo #rutasconniños #rutasenfamilia 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
🌿 Si buscas planes en la naturaleza para hacer 🌿 Si buscas planes en la naturaleza para hacer cerca de Ciudad Real, no te puedes perder el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Este gran humedal, alimentado por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela, se encuentra en un estado bastante crítico, pero sigue siendo un lugar hermoso al que ir a respirar y a observar la naturaleza.

Te contamos más sobre las Tablas de Daimiel en este vídeo. ¿Te vienes? 😍

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—
📍 Ciudad Real 
—•—•—•—•—•—•—

#tablasdedaimiel #daimiel #ciudadreal #ciudadrealconencanto #castillalamancha #parquenacional #parques #naturaleza #senderismo #rutas #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
🎨 El viernes pasado aprovechamos que fuimos de 🎨 El viernes pasado aprovechamos que fuimos de ruta por el Congost del Mu para acercarnos hasta Penelles.

Si te digo Penelles, quizá no te suena, pero, si te digo el pueblo de los graffittis, seguro que alguna vez has oído hablar de él.

Penelles es un pueblo bastante pequeño de la provincia de Lleida, que se ha dado a conocer por sus calles repletas de arte urbano.

Podríamos decir que este pueblo se ha convertido en un destino turístico por amor al arte.

¿Habías oído hablar antes de este pueblo?

—•—•—•—•—•—•—
📍 Penelles 
—•—•—•—•—•—•—

#penelles #penellesstreetart #lerida #lleida #penellesgraffiti #pueblosdecataluña #rutasconniños #rutasenfamilia #streetart 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
¡A PASEAR! 🥾 Buen tiempo y día festivo, la c ¡A PASEAR! 🥾

Buen tiempo y día festivo, la combinación perfecta para salir a pasear con amigos y comer al aire libre.

Hoy nos hemos acercado hasta Roda de Berà para recorrer el camino de ronda que une la Platja Llarga con el Roc de Sant Gaietà.

El camino es cortito, menos de 2 kilómetros, y discurre en todo momento junto al mar. ¡Una gozada! 

Teníamos el buen tiempo, la buena compañía y las ganas de pasar un buen día... Solo nos ha faltado una cosa: el bañador. 

Hemos estado recorriendo el barrio del Roc de Sant Gaietà, que es un lugar de lo más pintoresco, pero eso ya te lo contaremos otro día. 

¿Qué tal tu lunes? ¿Festivo o laborable? ☺️

—•—•—•—•—•—•—
📍 Roda de Berà 
—•—•—•—•—•—•—

#rodadebera #rodadebara #rodadebarà #caminoderonda #camideronda #tarragona #senderismo #rutasdemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
A veces, los destinos inesperados nos regalan las A veces, los destinos inesperados nos regalan las mejores experiencias.

Y algo así nos ha pasado con Ciudad Real y sus alrededores.

Esta provincia manchega, aunque escenario de nuestra novela más importante de todos los tiempos, está muy poco publicitada y es una pena, porque tiene muchísimo para ofrecer al visitante: historia, cultura, naturaleza, gastronomía... Mucho para ofrecer.

En fin, ¿te animas a recorrer algunos de los puntos más interesantes de la zona con nosotros?

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—
📍 Ciudad Real 
—•—•—•—•—•—•—

#ciudadreal #ciudadrealconencanto #castillalamancha #quijote #donquijote #donquixote 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter