• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Pequemaleta

14 razones para viajar con niños

Laura
noviembre 23, 2020
7 lectura mínima
Listen to this article

Si sois una de esas parejas a las que les encanta viajar; si sois los viajeros de la familia o del grupo de amigos; si sois de los que en cuanto enlazan más de dos días libres aprovechan para volar dónde sea y cómo sea y ahora vais a convertiros en padres, preparaos para escuchar aquello de: <<Se os acabó el rollo viajero>>.

Pero, tranquilos, porque para eso hoy queremos compartir con vosotros nuestras 14 razones para viajar con niños.

Contenido

  • 14 razones para viajar con niños
    • – 1. Solo importa el aquí y ahora
    • – 2. <<Si no se acordará de nada>>
    • – 3. Aprendemos a relativizar
    • – 4. Ciudadanos del mundo
    • – 5. Máster en socialización
    • – 6. Descubrirán que la belleza tiene muchas caras
    • – 7. Hay vida más allá de las pantallas
    • – 8. Viviréis las ciudades
    • – 9. El arte de parar
    • – 10. Entrenarán el oído
    • – 11. Aprenden a situarse
    • – 12. Perderse no es un final trágico… puede ser un comienzo extraordinario
    • – 13. Cuando el extraño eres tú
    • – 14. Los niños crecen

14 razones para viajar con niños

– 1. Solo importa el aquí y ahora

Las obligaciones laborales, los compromisos sociales, los horarios escolares… Nuestro día a día está construido de manera en que siempre hay algo que hacer después: Date prisa en vestirte que tenemos que ir al cole. Hay que bañarse rápido que tenemos que cenar. No te entretengas comiendo que te tienes que ir a la cama. Ahora no puedo que tengo trabajo. Ahora no puedo que tengo que preparar la comida.

Ahora-no-puedo, ¿os suena?

Cuando estamos de viaje (sobre todo cuando viajamos fuera de nuestro país), nuestra mente y nuestra atención se vuelcan mágicamente en el aquí y ahora. Lo único que importa es lo que estamos haciendo en ese momento sin pensar en lo que hay que hacer después. Sin prisas, sin presiones.

Posiblemente, cuando estamos de viaje sea cuando más estamos viviendo y eso también lo perciben nuestros hijos. Estamos mucho más presentes y ellos se vuelven de nuevo, como cuando eran unos bebés, el centro de nuestro universo. Todo es por y para ellos: Mira eso, qué bonito. Claro que te llevo un rato en brazos. Lo estás haciendo genial. Eres una súper-viajera. ¿Te gusta este parque? ¿Qué te apetece comer hoy?.

La conexión con nosotros mismos cuando estamos viajando es brutal y eso hace que reconectemos con nuestros hijos como aquello que son: lo más importante de nuestras vidas.

– 2. <<Si no se acordará de nada>>

-Si no se acordará de nada.
-... Pero nosotros SÍ.

Podría dejar este punto aquí porque la respuesta me parece más que ilustrativa, pero voy a profundizar un poco.

Aunque no recuerden qué vieron en una ciudad o qué hicieron, el cómo se sintieron queda grabado en su memoria interna. Además, puede que nuestros hijos sean la generación más fotografiada y más grabada en vídeo de la historia; difícilmente haya niños de generaciones anteriores con tantos recuerdos al alcance de su mano.

Alma no recuerda la mayoría de veces que hemos visitado Barcelona, pero sí recuerda <<a la chica que gritaba por la Rambla>> cuando ella tenía poco más de cuatro años. Quizá no sea el recuerdo que yo habría elegido para ella, pero es el suyo y a mí me vale.

– 3. Aprendemos a relativizar

Podríamos decir que cuando viajamos lo hacemos con lo puesto. Prescindimos de todo aquello que no necesitamos, y eso hace que comprendamos que todo lo material y accesorio que en casa nos entretiene o nos facilita la vida es totalmente prescindible.

– 4. Ciudadanos del mundo

Si viajamos con nuestros hijos y les atendemos de forma consciente y presente, nunca se sentirán extraños o inseguros en ninguna parte. Crecerán sintiéndose cómodos en cualquier lugar y serán ciudadanos del mundo.

– 5. Máster en socialización

Es alucinante comprobar que en cualquier parte del mundo los niños son niños. Aunque no se entiendan con el otro, a pesar de que exista una barrera idiomática o cultural, desarrollan recursos y estrategias de comunicación y nunca les falta con quien jugar. Los niños son extraordinarios.

– 6. Descubrirán que la belleza tiene muchas caras

Cada lugar tiene su propia estética y su forma de organizar los espacios públicos y las viviendas. Nosotros vivimos en una zona sobre-asfaltada de construcciones más funcionales que bonitas, lo que se traduce en mucho hormigón y poco gusto por lo ornamental. Y viajar a ciudades con una estética radicalmente distinta, como puede ser el centro de Núremberg con sus casa de vigas vistas de madera o Marrakech con sus edificios rojo tierra, es una manera de que aprendan que no hay una única forma válida de construir, de vivir o de organizarse.

Aprenderán que cada zona tiene sus peculiaridades y necesidades (muchas veces ligadas a su clima) que, a menudo, marcan el carácter o la forma de hacer de su sociedad.

– 7. Hay vida más allá de las pantallas

Las pantallas y los juguetes quedan totalmente relegados. Los niños tienen toda nuestra atención y nosotros tenemos toda la suya. No necesitan más y nosotros tampoco.

En mi caso, cuando estamos de viaje, solo uso el móvil como GPS. Y eso no solo significa que estoy más presente para la peque sino que, a título personal, es muy liberador.

– 8. Viviréis las ciudades

Cuando viajas sin niños, quieres ver lo máximo posible en el menor tiempo. Pero, cuando viajas con niños, empiezas a dejarte muchas cosas de la lista sin ver. Eso sí, descubres lugares que no suelen salir en las guías (parques infantiles, jardines botánicos, plazas de barrio…) pero que os reportan muy buenos momentos en familia y, sobre todo, un gran banco de recuerdos. Os convertís en una familia más del barrio y eso es muy gratificante.

– 9. El arte de parar

El ritmo frenético de los viajes en pareja queda atrás cuando viajas con niños. Aprendes a parar y a «perder el tiempo». Los niños necesitan intervalos de descanso y desconexión, y volver al hotel para una siesta a mediodía no es una batalla perdida sino el avituallamiento necesario para la próxima batalla.

– 10. Entrenarán el oído

Al viajar a países en los que se hablan otras lenguas, les regalamos a nuestros hijos la posibilidad de entrenar el oído con lenguas distintas a la suya. Pero no solo eso, nuestros niños aprenden sobre el terreno a normalizar y a incorporar de forma natural vestimentas, diferencias en el color de piel, rituales y formas de hacer que no están acostumbrados a ver en «casa».

– 11. Aprenden a situarse

Cuando tienen edad suficiente para interpretar un mapa, es una idea fantástica que nuestros peques lleven el suyo propio y que colaboren en la preparación de los itinerarios. Podéis retarlos a que sean ellos quienes os guíen hacia el destino deseado y llegar a la meta será un subidón que no olvidarán fácilmente.

Este será un gran aprendizaje para que nuestros peques sepan situarse y desenvolverse en cualquier parte.

– 12. Perderse no es un final trágico… puede ser un comienzo extraordinario

Aprenden (y nosotros con ellos) que perderse no es tan grave y que lo importante es buscar soluciones utilizando las herramientas de las que disponemos en cada momento. Aprendemos a ser resolutivos.

Además, no hay ejercicio más entretenido que el de perderse por las calles de una ciudad que no conoces. Nosotros hemos descubierto así algunos de los rincones más bonitos y que no aparecían en las guías de viaje.

– 13. Cuando el extraño eres tú

Viajar a otros países o a otros continentes es un ejercicio de humildad por el que todos deberíamos pasar por lo menos una vez en la vida.

Cuando estás fuera de «casa» aprendes a no desconfiar de lo extraño y desconocido porque lo extraño y desconocido eres TÚ. Pasas de ser el ombligo de tu mundo y el «dueño» de «tu» casa a ser un invitado. Eso hace que volver a tu ciudad tenga otro sabor y que la percibas de una forma distinta, más amplia, menos de tu propiedad.

– 14. Los niños crecen

Pues sí. No serán niños para siempre. Pronto pedirán quedarse ese fin de semana en casa porque han quedado para ir al cine con sus amigas el sábado, porque van a hacer una fiesta de pijamas en casa de un amigo o porque han quedado para hacer maratón de Harry Potter.

Antes de lo que esperamos, estaremos organizando viajes para dos otra vez. Antes de lo que esperamos, estaremos preparando una «maleta para dos». Pero, oye, que nos quiten lo bailao.

Si todavía tenéis dudas sobre si es buena idea viajar con niños pequeños, lo único que nos queda por deciros es que, independientemente de que aprendan cosas o no, es una experiencia en familia que no se puede comprar con dinero.

Es tiempo en familia vivido en plenitud en unos años que son cruciales para la formación de su personalidad, años que no vuelven jamás.

Esperamos que estas 14 razones os hayan servido para reforzar esas ganas irrefrenables de descubrir el mundo junto a vuestros hijos, y nos encantaría que compartierais con nosotros vuestras propias razones para añadir a esta lista.

Booking.com
Tags: niños viajeros, pequemaleta, peques viajeros, razones para viajar con niños, Viajar con niños, Viajar en familia, viajes en familia
Post anterior El Coronavirus pospone nuestro viaje a Disneyland París Siguiente post Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Pequemaleta, Santiago
Pasaporte lúdico del Camino de Santiago
agosto 1, 2022
Marruecos, Pequemaleta
Viajar a Marruecos con niños
septiembre 8, 2017
Núremberg, Pequemaleta
Qué ver en Núremberg con niños
septiembre 26, 2018

There are 8 comments

  • Mari Carmen
    noviembre 24, 2020 at 10:33 am

    Me encantan vuestras 14 razones! Y totalmente de acuerdo con lo de «si no se acordarán» 😉

    Responder
    • Maleta para tres
      diciembre 10, 2020 at 9:50 am

      ¡Hola Mari Carmen!

      ¡Claro! Que no se acuerdan deberían decirlo ellos pero, además, nosotros sí que nos acordamos y han sido viajes maravillosos <3

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Mis Chic@s y yo
    noviembre 24, 2020 at 7:34 pm

    Nosotros hemos viajado en familia desde que eran bebés y ahora que han crecido tenemos un montón de experiencias y momentos compartidos, creo que viajar estrecha los lazos familiares.
    . Como tu dices cuando viajas es el aquí y el ahora y son los momentos en que es más fácil disfrutar todos juntos. Lo de si no se acordarán, siempre he pensado que por pequeños que sean la esencia de las vivencias la mantienen. Estoy de acuerdo con todo, lo de socializar, conocer otras culturas y lenguas les va genial ya que estimula su creatividad. En cuanto a las pantallas, que te voy a decir…En casa es más dificil que no acaben frente a ellas. Nosotros estamos en esa etapa en que ya a veces no quieren venir (aunque a un viaje a un lugar atractivo se apuntan enseguida) y oye, que nos quiten lo bailao 😉

    Responder
    • Maleta para tres
      diciembre 10, 2020 at 9:51 am

      ¡Hola Montse!

      Esa es la moraleja de todo esto. Un día ya no querrán apuntarse a todos nuestros planes, así que, que nos quiten lo bailao 😛

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Víctor Sánchez
    noviembre 26, 2020 at 10:48 am

    ¡Qué buenos son estas 14 razones para viajar con niños! Yo no tengo hijos (sí sobrinos) pero coincido plenamente con los motivos que habéis compartido. Me parece fundamental conseguir que los niños se sientan ciudadanos del mundo desde pequeños. Y para conseguirlo, nada mejor como «entrenarles el oído» y hacer ese master en socialización que supone viajar.

    ¡Chapó! Voy a compartirlo con todos mis amigos que tienen hijos para que vean que viajar con niños no solo es posible, sino muy recomendable. 😉

    Saludos.

    Responder
    • Maleta para tres
      diciembre 10, 2020 at 9:52 am

      ¡Gracias Víctor! Es una experiencia muy recomendable y yo me atrevería a decir que es imprescindible.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Los viajes de Héctor
    noviembre 28, 2020 at 9:08 pm

    Yo creo que sí que se acuerdan, al menos si no lo hacen, cuando ven las fotos les vuelve a la memoria todo, eso cuando son más pequeños, de más mayores (a partir de los 8 más o menos, pero depende de niños), ya lo recuerdan todo.
    Mi mayor ya está en la edad de no querer venir de viaje, pero de momento lo estamos obligando a venir…con 14 años no es plan de dejarlo a cargo de nadie 2 o 3 semanas.
    A mí me gustaría que me acompañaran en nuestros viajes durante toda la vida, pero se que pido demasiado…¿o no?

    Responder
    • Maleta para tres
      diciembre 10, 2020 at 9:56 am

      ¡Hola Héctor!

      Creo que debe ser como pasar un duelo cuando te dicen que no quieren venir la primera vez. Espero que tardemos mucho en experimentarlo…
      Supongo que la etapa adolescente tiene mucho que ver con esta intención de despegarse de la familia. ¿Cómo éramos nosotros a esa edad?

      Ojalá pudiéramos viajar juntos para siempre. Al final, cuando viajas con tus hijos os convertís en un equipo viajero y en un equipo, cuando falta alguien, se nota y mucho.

      Un abrazo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, po Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, por lo visto, toda la provincia tuvo la misma idea el mismo día.

Así que, a falta de subir a Red Force (y a casi nada), aprovechamos para analizar pros y contras para que decidas si merece la pena o no visitar el parque temático del Cavallino Rampante.

¿Ready? ¡Go! 🏎️🏁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#ferrariland #ferrari #ferrariland2023 #portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Vemos que hoy es el día de hacer balance, así qu Vemos que hoy es el día de hacer balance, así que vamos a ello. No íbamos a ser menos 😝

Y como aquí hemos venido a hablar sobre viajes, vamos a repasar nuestros destinos de 2022.

Empezamos el año pasando calorcito invernal en Valencia y, antes de despedir el frío, nos abrigamos bien para visitar Ciudad Real y sus alrededores.

Nuestro viaje estrella de este año nos llevó a recorrer el último tramo del Camino de Santiago en una experiencia inolvidable.

Y para nuestro último destino completito del año, elegimos nuestra amada Italia, empezando por Bolonia, pasando por Florencia y cerrando el viaje en Roma.

Ha sido un año algo extraño pero, echando la vista atrás, podemos decir que ha sido un muy buen año. Y lo mejor es cómo termina, con un gran proyecto viajero al que le tenemos muchas ganas pero que no vamos a desvelar todavía para que no se queme.

Y hasta aquí este balance y nuestros mejores deseos para que este 2023 sea un año extraordinario para todos, que ya va tocando un añito sin sustos 😉

¡Buen final y comienzo de año! ❤️

#hola2023 #hello2023 #happynewyear #felizañonuevo #newyear #nuevoaño #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily
Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢 📅 De Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢

📅 Del 19 de noviembre al 8 de enero 2023
⏰ De 10 hs a 18 hs

#portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #portaventuranavidad #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily #tarragona
‼️Aviso a caminantes: Hemos ampliado nuestro ‼️Aviso a caminantes:

Hemos ampliado nuestro post de Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona.

Si buscas una ruta sencilla y para toda la familia, el Camí del Rec de la Selva del Camp es para ti.

Mochila, botas y... ¡al camino! 🥾

🔗 Link en la Bio

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Volvemos a los caminos! 🌿 Ya que el frío pa ¡Volvemos a los caminos! 🌿

Ya que el frío parece que este año está siendo esquivo, aprovechamos para hacer una ruta cerca de casa.

Esta vez nos acercamos hasta La Selva del Camp para recorrer el Camí del Rec: una ruta fácil ideal para iniciar a los peques en el senderismo.

¿Te vienes?

🎥 YouTube.com/maletaparatres 

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
CAMÍ DEL REC - La Selva del Camp 🌿 ¡Hoy hemo CAMÍ DEL REC - La Selva del Camp 🌿

¡Hoy hemos vuelto a los caminos!

No nos íbamos de senderismo desde el Camino de Santiago, y eso que volvimos planeando el siguiente.

Así que hoy, aprovechando que el tiempo acompañaba (porque se acerca el fin del mundo), nos hemos calzado las zapatillas de montaña y nos hemos ido a mover las piernas al Camí del Rec de la Selva del Camp.

El Camí del Rec es una ruta muy sencilla, sin grandes desniveles, que, por sus pasarelas y puentes, es muy atractiva para hacer con peques.

Se trata de una ruta lineal (ida y vuelta por el mismo camino) de unos 4 kilómetros de ida y 4 de vuelta, que puede hacerse en menos de 2 horas. Nosotros hemos tardado algo más de 3 horas porque hemos ido parando a comer y a disfrutar del entorno.

Ha sido un día genial, que nos ha venido estupendamente después de los catarros de las últimas semanas.

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter