• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Girona

Qué ver y qué hacer en Empuriabrava y Castelló d’Empúries

Laura
octubre 8, 2020
9 lectura mínima
Listen to this article

Nuestras vacaciones de verano suelen ser el plato estrella de nuestro año viajero pero, queridas y queridos, esto es 2020 y nada de lo que planeábamos para este año ha salido como esperábamos. Solemos volar fuera de España siempre que tenemos la ocasión, pero este verano nos hemos quedado en “casa” y, oye, ni tan mal. En agosto, volvimos a la Costa Brava y, en esta ocasión, establecimos una de nuestras “bases de operaciones” en Empuriabrava. Así que, hoy os contamos qué ver y qué hacer en Empuriabrava y Castelló d’Empúries.

Contenido

  • Empuriabrava
  • ¿Qué ver y qué hacer en Empuriabrava?
    • – 1. Playas
    • – 2. Actividades deportivas
    • – 3. Paseo en barca por los canales
  • Castelló d’Empúries
  • ¿Qué ver y qué hacer en Castelló d’Empúries?
    • – 1. Paseo Monumental
    • – 2. Museo de Historia Medieval
    • – 3. Basílica de Santa María
    • – 4. Terra de Trobadors

Empuriabrava

Esta marina residencial única en Europa se podría considerar el barrio marítimo de Castelló d’Empúries, municipio al que pertenece. Un despropósito urbanístico que puso en riesgo el entorno natural de la zona para unos; un proyecto vanguardista e innovador que atrajo las miradas de grandes fortunas y que contribuyó a la apertura al mundo de las maravillas del Cap de Creus y de la Bahía de Roses para otros. Lo que es innegable es que Empuriabrava está emplazada en un entorno natural privilegiado.

Empuriabrava está situada entre dos Parques Naturales Aiguamolls del Empordà (La Rubina y El Cortalet) y cuenta con 7 kilómetros de playas de arena fina. Pero, sin duda, su distintivo son sus canales que le han valido el sobrenombre de la Venecia catalana. En mi opinión, sería más correcto llamarla la Venice Beach catalana ya que, excepto porque tiene canales, no guarda ningún parecido con la ciudad italiana.

Reserva aquí tu hotel en Empuriabrava

Eso sí, este núcleo urbano costero es ideal para disfrutar del mar y de la naturaleza, y para nosotros fue el lugar perfecto en el que establecernos como punto de partida para conocer otros lugares cercanos como las Ruïnes d’Empúries, Cadaqués y Port Lligat.

¿Qué ver y qué hacer en Empuriabrava?

– 1. Playas

Encontramos tres grandes playas para disfrutar del buen tiempo en Empuriabrava: la Playa de Empuriabrava (urbana), la Playa de la Rubina y la Playa de Can Comes.

La Playa urbana está custodiada por el paseo marítimo en el que encontramos parques infantiles, WC públicos y parques de salud situados en cada tramo del recorrido; además de restaurantes, bares y los puntos de socorro. Limita al norte con la acequia Salins y al sur con la desembocadura del río La Muga. Os recomendamos pasear por el Paseo Marítimo de noche, es un placer de este mundo que bien merece la pena vivir.

La Rubina está situada dentro del Parque Natural Aiguamolls del Empordà, al norte del municipio. En esta playa más “salvaje” encontramos dunas protegidas por un cercado que son hogar de algunas especies como el frailecillo blanco. Además, cuenta con una zona en la que se permite el baño con los perros.

Can Comes se encuentra dentro de la Reserva Natural Integral de Les Llaunes. Salpicada de dunas y lagunas, permanece cerrada al público durante la época de nidificación de algunas especies.

– 2. Actividades deportivas

La Bahía de Roses es uno de los mejores lugares del mundo para practicar deportes de vela y la costa del Cap de Creus es ideal para el snorkel y el submarinismo.

Además, Empuriabrava es famosa por contar con las mejores instalaciones de Europa para realizar paracaidismo y presume de su túnel de viento, que permite experimentar la sensación de volar tanto a profesionales como a cualquier persona que se anime a vivirlo.

Al estar totalmente inmersos en un entorno natural, en Empuriabrava encontramos distintas rutas para realizar senderismo o ir en bicicleta. De hecho, se puede llegar caminando por el sendero del Camí de la Muga hasta Castelló d’Empúries pasando durante el recorrido por los Aiguamolls.

– 3. Paseo en barca por los canales

Si hay una actividad imprescindible para hacer cuando visitamos Empuriabrava es alquilar una barca y recorrer sus canales. Y, por supuesto, nosotros lo hicimos y nos encantó; especialmente a Alma y a Tomás que aseguran que lo harían una y otra vez, como podéis ver en el vídeo de nuestro paso por Empuriabrava.

La verdad es que la actividad es entretenida y muy curiosa. Se trata de alquilar una barca a motor sin licencia y recorrer el tramo de canales que está “abierto al público”. El recorrido puede hacerse en poco menos de una hora.

Al principio me daba bastante miedo que nos dejaran ahí conduciendo un barco a lo loco (yo soy de las que no me gusta conducir ningún coche que no sea el mío… aunque sea igual que el mío), pero es realmente sencillo y lo único que tienes que hacer es acelerar, decelerar y controlar el volante para no comerte una pared o un barco aparcado (sí, digo aparcado y no amarrado porque las casas situadas en los canales cuentan con amarres como quien tiene un garaje). Además, la velocidad que se alcanza con estas barcas es poquísima por lo que es muy difícil que se os acabe complicando la cosa.

Nosotros realizamos esta actividad con la empresa Los Barkitos cuya oficina está situada en la Avenida Joan Carles I y que no tiene pérdida ya que se trata de un gran edificio de color fucsia. Todo el personal fue muy amable y nos explicaron todo lo necesario para disfrutar de la actividad de forma segura.

Los tickets pueden comprarse directamente en taquilla o también online que, en estos tiempos que estamos viviendo, se agradece.

No es una actividad barata pero merece la pena hacerla por lo menos una vez en la vida. Es una experiencia totalmente diferente y es la única forma de ver lo que esconden los canales y que no puede verse si no es desde dentro.

Castelló d’Empúries

Este núcleo urbano del cual depende Empuriabrava cuenta con apenas 4000 habitantes y guarda todo su encanto medieval. El entramado y la disposición de sus calles, que conservan los nombres de los oficios que se llevaban a cabo en ellas, nos invita a viajar en el tiempo.

Antigua capital del condado d’Empúries, conserva orgulloso su patrimonio histórico en el que destacan la Basílica de Santa María, la muralla y el barrio judío.

Así como Empuriabrava es playa y ajetreo veraniego, Castelló d’Empúries es historia y tranquilidad. Se trata de un buen lugar donde establecerse como punto de partida ya que se encuentra cerca de todo el bullicio turístico pero con la ventaja de ser un pueblo de interior.

A nosotros nos resultó muy sencillo aparcar. Nada más llegar al pueblo, a la derecha, se encuentra el centro médico que dispone de numerosas plazas de aparcamiento gratuito y que además está justo al lado del antiguo lavadero del pueblo, punto donde empieza el recorrido del Paseo Monumental.

Nosotros le dedicamos una tarde a Castelló d’Empúries pero se le puede dedicar todo un día y recorrer sus calles sin prisa y atentos a todos los detalles.

¿Qué ver y qué hacer en Castelló d’Empúries?

– 1. Paseo Monumental

Nosotros cogimos un mapa en la Oficina de Turismo de Empuriabrava, pero también podéis acercaros a pedirlo a la Oficina de Turismo de Castelló d’Empúries en la Plaça dels Homes.

Este mapa incluye ambos núcleos urbanos, Empuriabrava y Castelló d’Empúries, y tiene marcado el recorrido del Paseo Monumental que pasa por todo aquello que hay que ver en la villa medieval (y que no es poco).

– 2. Museo de Historia Medieval

Situado en el edificio histórico de la Curia que también fue utilizado como prisión, este museo es uno de los puntos de visita obligada si vamos a Castelló d’Empúries.

Se trata de un museo pequeño pero cargado de contenido que está dividido en diferentes espacios temáticos como son: la historia de la comunidad judía, la villa durante la Edad Media, los conventos y los Trovadores y su influencia en el condado.

Nosotros no nos lo pensamos ni un segundo y salimos muy satisfechos de la visita, como podéis ver en el vídeo de nuestro paso por Castelló d’Empúries. Además, el precio de la entrada es casi simbólico (2’50 € los adultos, 2 € los peques).

Actualmente, debido al Covid, todas aquellas piezas interactivas que habría que tocar para descubrir alguna información están colocadas de tal manera que no haya que tocar nada. Eso le quita un poco de encanto a la visita (sobre todo para los peques) pero es lo que toca ahora y ya vendrán tiempos mejores.

A mi parecer, las partes más chulas del recorrido por el museo son la sala de los Trovadores y las celdas de la prisión. No voy a haceros spoiler pero en una de las celdas nos llevamos un pequeño susto… así de bien está ambientada.

Podéis encontrar más información sobre el Museo en su página web.

– 3. Basílica de Santa María

Durante el recorrido por el Paseo Monumental llegamos a la Basílica del s.XIII-XV. La fachada gótica es imponente y su interior bien podría ser el de una gran catedral, lo que justifica el nombre por el que se la conoce popularmente: la Catedral de l’Empordà.

El retablo de alabastro del altar mayor es espectacular, y eso que nosotros no lo llegamos a ver de cerca porque estábamos cansados y decidimos no entrar a recorrerla.

Para entrar en la Basílica hay que pagar 2,50€ (entrada al museo incluida), podéis encontrar más información aquí.

– 4. Terra de Trobadors

Cada año, durante el segundo fin de semana de septiembre, se celebra el festival medieval Terra de Trobadors.

En este festival se reviven los tiempos de esplendor medieval en los que la villa era capital condal. Se celebran todo tipo de actividades como combates de caballeros, actuaciones de música trovadoresca, mercado medieval, teatro y exposiciones, entre otras muchas cosas.

Sin duda, el segundo fin de semana de septiembre es uno de los mejores momentos del año para vivir a fondo esta villa medieval.

Como era de esperar, la edición de este 2020 en la que el festival cumplía su XXX edición tuvo que ser cancelada por la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia. Esperemos que pueda celebrar su tercera década en 2021.

Nosotros estaremos atentos porque nos encantaría disfrutar de este festival por lo menos una vez en la vida.

Resumiendo, podemos decir que Castelló d’Empúries y Empuriabrava son dos destinos ideales para desconectar, para vivir la naturaleza y la historia, y para asentar nuestra base de operaciones como punto de partida para recorrer todas las joyas que nos ofrece la zona del Cap de Creus.

La Costa Brava ha sabido integrar el ocio y el turismo dentro de sus espacios naturales y es una zona llena de contrastes. Buena prueba de estos contrastes la tenemos en el municipio de Castelló d’Empúries-Empuriabrava.

¿Conocéis esta localidad? ¿Habéis asistido alguna vez a Terra de Trobadors? ¿Habéis conducido una barquita a motor por los canales de Empuriabrava? ¡Contádnos!

Compromiso de transparencia: 
Os hemos podido contar nuestro recorrido en barca por los canales de Empuriabrava gracias a la colaboración realizada con Los Barkitos.
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

Booking.com
Tags: #QuedateenEspaña, Catalunya, Costa Brava, Costa Brava en familia, Empuriabrava, España, Los Barkitos, Qué ver y qué hacer en Empuriabrava
Post anterior Visita a las Ruinas de Empúries Siguiente post 3 planes anti-covid en la Costa Brava
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Girona
Los mejores planes para hacer cerca de Girona
julio 18, 2021
Girona
Visita a las Ruinas de Empúries
septiembre 29, 2020
Alojamientos, Girona
Can Bonet, turismo rural en Girona
julio 6, 2021

There are 6 comments

  • Viajar despeina
    octubre 22, 2020 at 11:43 am

    Le tenemos ganas a esta zona de Empuriabrava, y ya que este año ya no va a poder ser (nos pilla demasiado lejos para una escapada corta) me lo apunto a ver si la situación mejora para el año que viene y de paso podemos ir y aprovechar el festival de Terra de Trobadors porque tiene muy buena pinta. Nosotros también hemos sufrido lo de cosas interactivas cerradas este verano, pero claro, es lógico, paciencia y a rogar porque todo acabe de una vez.

    Responder
    • Maleta para tres
      octubre 26, 2020 at 4:08 pm

      ¡Hola!

      Que se termine ya este 2020 y que todo esto pase pronto porque los ánimos cada vez son más difíciles de mantener.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • MCruz Viajar Engancha
    octubre 22, 2020 at 5:49 pm

    Hola familia,
    Como bien has dicho, este verano 2020 ha sido muy diferente a lo que estábamos acostumbrados, pero nos ha brindado la oportunidad de conocer lugares más cercanos. Toda esta zona se nos escapa de nuestro conocimiento, pero a la Costa Brava le tenemos muchas ganas, la verdad. Castellón sí nos pilla más cerca. ¿cuánto tiempo le dedicasteis a cada lugar? ¿Veis factible ir con un perrito?
    Un saludo.

    Responder
    • Maleta para tres
      octubre 26, 2020 at 4:12 pm

      ¡Hola MCruz!

      Como comentamos en el post, Empuriabrava permanece al término municipal de Castelló d’Empúries por lo que os recomendamos que si venís por la zona, tengáis muy en cuenta el núcleo del municipio.

      A Castelló le dedicamos solo una tarde e hicimos corto, así que recomendamos reservar un día completo para poder disfrutarlo bien.

      Por supuesto, nos parece que cualquier destino se puede disfrutar con mascotas. Solo habría que mirar las políticas de admisión de los museos, pero por lo demás, sin problema.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Leidy
    octubre 24, 2020 at 11:04 pm

    El 2020 nos cambió los planes a todos pero lo que no cambió son nuestra ganas de seguir viajando, la verdad es que no conocemos este lugar pero después de ver todo lo que se puede hacer de seguro lo vamos a tener en cuenta. Me encantaría hacer snorkell o submarinismo aquí.

    Saludos!!

    Responder
    • Maleta para tres
      octubre 26, 2020 at 4:13 pm

      ¡Hola Leidy!

      2020 es un mal año para los viajeros, sin duda. Si estás pensando en hacer deportes acuáticos, esta zona es inmejorable y la vida marina de esta costa es de una gran riqueza.

      Un abrazo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

La primera temporada de Carnaval de #PortAventura La primera temporada de Carnaval de #PortAventura se acerca a su fin, pero todavía puedes disfrutarla hasta el día 26 de marzo.

Y, si te lo estás pensando, no te pierdas el vídeo que grabamos hace unos días y en el que te explicamos todo lo que tienes que saber de este Carnaval tan especial.

¡Que repiquen los tambores! 🥁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#carnaval #carnaval2023 #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, po Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, por lo visto, toda la provincia tuvo la misma idea el mismo día.

Así que, a falta de subir a Red Force (y a casi nada), aprovechamos para analizar pros y contras para que decidas si merece la pena o no visitar el parque temático del Cavallino Rampante.

¿Ready? ¡Go! 🏎️🏁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#ferrariland #ferrari #ferrariland2023 #portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Vemos que hoy es el día de hacer balance, así qu Vemos que hoy es el día de hacer balance, así que vamos a ello. No íbamos a ser menos 😝

Y como aquí hemos venido a hablar sobre viajes, vamos a repasar nuestros destinos de 2022.

Empezamos el año pasando calorcito invernal en Valencia y, antes de despedir el frío, nos abrigamos bien para visitar Ciudad Real y sus alrededores.

Nuestro viaje estrella de este año nos llevó a recorrer el último tramo del Camino de Santiago en una experiencia inolvidable.

Y para nuestro último destino completito del año, elegimos nuestra amada Italia, empezando por Bolonia, pasando por Florencia y cerrando el viaje en Roma.

Ha sido un año algo extraño pero, echando la vista atrás, podemos decir que ha sido un muy buen año. Y lo mejor es cómo termina, con un gran proyecto viajero al que le tenemos muchas ganas pero que no vamos a desvelar todavía para que no se queme.

Y hasta aquí este balance y nuestros mejores deseos para que este 2023 sea un año extraordinario para todos, que ya va tocando un añito sin sustos 😉

¡Buen final y comienzo de año! ❤️

#hola2023 #hello2023 #happynewyear #felizañonuevo #newyear #nuevoaño #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily
Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢 📅 De Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢

📅 Del 19 de noviembre al 8 de enero 2023
⏰ De 10 hs a 18 hs

#portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #portaventuranavidad #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily #tarragona
‼️Aviso a caminantes: Hemos ampliado nuestro ‼️Aviso a caminantes:

Hemos ampliado nuestro post de Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona.

Si buscas una ruta sencilla y para toda la familia, el Camí del Rec de la Selva del Camp es para ti.

Mochila, botas y... ¡al camino! 🥾

🔗 Link en la Bio

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Volvemos a los caminos! 🌿 Ya que el frío pa ¡Volvemos a los caminos! 🌿

Ya que el frío parece que este año está siendo esquivo, aprovechamos para hacer una ruta cerca de casa.

Esta vez nos acercamos hasta La Selva del Camp para recorrer el Camí del Rec: una ruta fácil ideal para iniciar a los peques en el senderismo.

¿Te vienes?

🎥 YouTube.com/maletaparatres 

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter