• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Contacto
Girona

Camino de ronda de Lloret de Mar a Tossa de Mar

Laura
mayo 12, 2021
5 lectura mínima
Listen to this article

En estos tiempos pandémicos, los espacios abiertos y las actividades al aire libre han pasado a ocupar las agendas de ocio de muchos, nosotros entre ellos. Por eso, y para que añadas un plan a tu lista, hoy te hablamos sobre el Camino de Ronda de Lloret de Mar hacia Tossa de Mar.

Contenido

  • Lloret de Mar
  • Camino de ronda de Lloret de Mar a Tossa de Mar
  • Nuestra experiencia
  • Consejos

Lloret de Mar

Lloret de Mar es uno de esos lugares que a todos nos suenan aunque no los conozcamos ni sepamos situarlos en el mapa. Desde la apertura de España al mundo en los últimos coletazos de la dictadura, Lloret se convirtió en punto de referencia del sector turístico del litoral mediterráneo español.

En las últimas décadas, el nombre de Lloret ha ido ligado a un turismo de fiesta, desfase y playa, lo que se conoce como turismo de borrachera. Sin embargo, en los últimos años, esta población de la Costa Brava se ha esforzado por mostrar al mundo que Lloret es mucho más que fiesta y playa, hasta conseguir posicionarse como uno de los más destacados destinos de turismo familiar. Y damos fe de que es un destino ideal para viajar con niños en el post que escribimos sobre nuestro fin de semana en Lloret de Mar.

Camino de ronda de Lloret de Mar a Tossa de Mar

Podríamos decir que el litoral mediterráneo catalán es en sí mismo un gran camino de ronda, pero quizá los caminos más conocidos y mejor habilitados se encuentren en esta zona de la Costa Brava.

Reserva aquí tu hotel en Lloret de Mar

En el caso de Lloret de Mar, el tramo de camino más concurrido suele ser el que une Lloret con Blanes, ya que no es un recorrido excesivamente largo y, al no tener grandes desniveles, es agradecido de transitar.

Pero, en esta ocasión, nosotros elegimos ir en la otra dirección, hacia Tossa de Mar. Este tramo de camino de ronda tiene las siguientes características:

  • Distancia: 12 kilómetros
  • Salida: Museo del Mar
  • Llegada: Tossa de Mar (Playa des Codolar)
  • Tipo de ruta: lineal (es decir, 12 km de ida y 12km de vuelta)
  • Dificultad: media
  • Desnivel: 356 metros
  • Duración aproximada: 3 horas (más 3 horas de vuelta)

El camino empieza frente al Museo del Mar y se trata de un recorrido lleno de subidas y bajadas, que nos exige estar en un buen estado de forma pero que no entraña dificultades serias. Durante la excursión, destacan bellísimos puntos de interés como Sa Caleta, el Castell d’en Plaja, el poblado ibérico del Turó Rodó, la Cala dels Frares y su mirador, la Cala dels Trons, la Punta dels Cabdells, la playa Canyelles, la Cala Morisca, la Punta dels Cards, la Playa Codolar o la imponente Vila medieval de Tossa.

Nuestra experiencia

Como el día amenazaba tormenta y tampoco íbamos preparados para pasar todo el día caminando (el recorrido completo nos habría llevado, como mínimo, entre 6 y 8 horas), nosotros no hicimos el camino completo hasta Tossa. De hecho, hicimos un tramo bastante corto teniendo en cuenta que son 12 km de ida y 12 km de vuelta.

Aun así, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la belleza del camino, de sus calas, de sus aguas cristalinas y de la luz que baña este lugar privilegiado.

Esa es la ventaja de que no se trate de un camino de ronda circular. Al ser un camino lineal, tú decides la extensión del recorrido que vas a hacer y cuándo vas a dar media vuelta.

En nuestro recorrido, disfrutamos de la postal que ofrece el Castell d’en Plaja, un castillo privado de apariencia medieval pero que fue construido en 1935. Las vistas desde el castillo son magníficas, por lo que no nos sorprende que alguien decidiera dejarse un pastón para construirse un castillo justo en ese punto de la costa.

Siguiendo con nuestro camino de escaleras, subidas y bajadas, nos pusimos a remojo en una de las incontables calas de roca que encontramos y nos paramos a llenar la memoria de la cámara con la bellísima panorámica de la bahía de Lloret que ofrece el mirador de la Cala dels Frares.

Al volver sobre nuestros pasos para dar por terminado nuestro particular camino, nos detuvimos en el yacimiento del poblado ibérico del Turó Rodó, porque siempre hay lugar para la historia y porque las vistas desde el yacimiento son espectaculares. Pero justo ese día estaba cerrado o, por lo menos, nos lo pareció.

Consejos

Si ya estás buscando un día en tu calendario para escaparte a hacer este fantástico camino de ronda, aquí te dejamos 3 consejos útiles para que vayas súper preparado:

1. Hacer este camino completo (ida y vuelta) ha quedado en nuestra lista de planes pendientes. Por eso, te aconsejamos que cargues la mochila con bocadillos y mucha agua e intentes hacer el camino hasta Tossa. Tiene que ser impresionante llegar al pie de las murallas de la vila medieval.

Hay quien deja el coche en Tossa, se va a Lloret en bus y se hace el camino (o viceversa, de Tossa a Lloret). Es otra opción a tener en cuenta.

2. No te olvides del protector solar. A veces, la brisa marina y poder refrescarnos en las calas nos engaña, pero el sol siempre está ahí y la mayor parte del recorrido carece de sombra.

3. Incluye en tu mochila unas zapatillas de goma especiales para caminar por las rocas. Sobre todo si viajas con niños te serán súper útiles y no ocupan casi nada de lugar. Cuando salgas del agua, mételas en una bolsa y de nuevo a la mochila y ¡listo! A seguir.

Nosotros nos remojamos en una de las calas y estuvimos observando los cangrejos y los peces. Sin las zapatillas habría sido casi un deporte de riesgo, por los resbalones y por clavarnos los guijarros. Puedes hacer lo mismo sin las zapatillas, por supuesto, pero irás mucho más cómodo y te será mucho más fácil moverte con ellas.

Esperamos haberte animado a cargar tu mochila y dedicar un día de tus vacaciones o desconexión a esta excursión que te regalará imágenes y recuerdos imborrables.

Y tú, ¿conocías este camino de ronda? Puedes consultar otros caminos que hemos hecho como el de Tarragona o el de Salou, y estaríamos súper agradecidos si nos recomendaras tu camino de ronda favorito en los comentarios de este post. ¡Gracias y buen camino!

Compromiso de transparencia: 
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

🔗 ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE LA COSTA BRAVA

  • Un fin de semana en Lloret de Mar
  • Lloret de Mar: Hotel Evenia Olympic Resort
  • 3 planes anti-covid en la Costa Brava
  • Qué ver y qué hacer en Empuriabrava y Castelló d’Empúries
  • Visita a las Ruinas d’Empúries
Booking.com
Tags: Camino de Ronda, Castell d'en Plaja, Catalunya, Costa Brava, Costa Brava en familia, España, Ir de Lloret a Tossa, Lloret de Mar, Lloret de Mar en familia, Planes en la Costa Brava, Planes en Lloret de Mar, Qué hacer en Lloret de Mar, Senderismo, Tossa de Mar
Post anterior Qué ver y qué hacer en Tortosa en dos días Siguiente post Qué ver y qué hacer en Cadaqués y Portlligat
Of the Author

Laura

En la blogosfera desde 2011 con mi pequeña ventana al mundo www.laurablanch.com, que nació como un lugar donde almacenar mis escritos de distintas temáticas y, al convertirme en madre, terminó convirtiéndose en un blog sobre maternidad y crianza con buena acogida (no descarto que el blog pueda tomar otro rumbo).

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Girona
Visita a las Ruinas de Empúries
septiembre 29, 2020
Alojamientos, Girona
Lloret de Mar: Hotel Evenia Olympic Resort
julio 20, 2020
Girona
Un paseo en kayak por el río Ter
agosto 17, 2021

There are 8 comments

  • Los viajes de Héctor
    mayo 16, 2021 at 7:00 pm

    Hace mucho tiempo que tengo ganas de conocer Lloret de Mar y Tossa de Mar, y el Camino de Ronda estaba entre las razones para hacerlo.

    Sólo por las vistas del Castell d’en Plaja ya merecerá la pena, lo que no sabía que se trataba de un recorriddo tan largo, ya que entre ida i vuelta serían 24 kilómetros.

    De modo que lo de dejar el coche en Tossa, ir a Lloret en bus y se hacer el camino de Ronda, «te lo compro».

    A ver si nos animamos.

    Responder
    • Maleta para tres
      mayo 29, 2021 at 10:15 am

      ¡Hola Héctor!

      Sí, es largo y es un poco más exigente que el que va a Blanes, pero merece la pena. La opción coche/bus también nos parece la mejor opción 🙂

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Jordi Martinez
    mayo 16, 2021 at 8:58 pm

    Hemos hecho varios tramos del Camino de Ronda y este entre Lloret y Tossa es de nuetros favoritos. A parte de las vistas y las calitas, lo que más nos gustas es el yacimiento íbero de Turó Rodó que vosotros comentáis y las vistas de Playa des Codolar de Tossa justo antes de llegar a esta localidad.

    Responder
    • Maleta para tres
      mayo 29, 2021 at 10:16 am

      ¡Hola Jordi!

      El litoral desde Blanes a Tossa es una maravilla y si, además, lo podemos combinar con una visita histórica pues mejor aún.

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Kris
    mayo 17, 2021 at 6:40 am

    ¿Has dicho 12 horas de trayecto en cada sentido? Eso no es un paseo, ahí no vale con un bocadillo, te tienes que llevar desayuno comida y cena jejejeje. Apuntado queda, porque aunque recuerdo Lloret de Mar de mis vacaciones infantiles, para nada he hecho la ruta que decís, así que llegado el momento, la haga completa o no, seguro que al menos me animo a recorrer un tramo de este bonito paseo. Un saludo y buena semana.

    Responder
    • Maleta para tres
      mayo 29, 2021 at 10:18 am

      ¡Hola Kris!

      Claro, no es un paseo es tooodo un camino 😛 Pero puedes hacer tantos kilómetros como quieras, siempre que tengas en cuenta que después hay que volver, jeje.

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Juan Carlos
    julio 14, 2021 at 8:06 am

    Lastima que el camino original esté cortado por la finca del magnate de los paíseses del este. Es una verdadera vergüenza

    Responder
    • Maleta para tres
      agosto 1, 2021 at 9:40 am

      ¡Hola, Juan Carlos!

      Poderoso caballero es Don Dinero. El ojo del foráneo encuentra atractivo el «castillo», pero entendemos que el ojo autóctono no lo aprecie.

      Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021
Kaatsheuvel / Parques

Guía útil para visitar De Efteling

Laura
febrero 25, 2020

Síguenos maletaparatres

Hola Mama, te quiero tanto que no se como explicar Hola Mama, te quiero tanto que no se como explicar este amor.

Me transmites amor y felicidad pero sobre todo amor.

Hoy es el dia de la madre y lo unico que espero es que seas feliz con el papa y conmigo, y lo mas importante contigo misma.

Alma ❤️

¡Feliz día a todas las madres! ❤️

-•-•-•-•-•-•-
📍 Salou
-•-•-•-•-•-•-

#diadelamadre #mothersday #diadelamare #mamaehija #madreehija #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
Hace unos días fuimos a dar un paseo en buena com Hace unos días fuimos a dar un paseo en buena compañía por el Roc de Sant Gaietà.

Esta pintoresca urbanización, perteneciente al municipio de Roda de Berà en Tarragona, alberga una mescolanza de diferentes estilos arquitectónicos y está erigida sobre un saliente de rocas frente al mar.

En el Roc de Sant Gaietà podemos encontrar construcciones de estilo gótico, renacentista, mozárabe, mudéjar... Lo dicho, una mezcolanza, pero una mezcolanza encantadora al fin.

La urbanización se puede recorrer en un ratito y está plagada de rinconces instagrameables, que sé que eso te interesa 😉

¿Conocías este curioso rincón de la Costa Daurada?

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Roc de Sant Gaietà 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#rocsantgaieta #rodadebera #rodadebara #rodadebarà #caminoderonda #camideronda #tarragona #senderismo #rutasconniños #rutasenfamilia 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
🌿 Si buscas planes en la naturaleza para hacer 🌿 Si buscas planes en la naturaleza para hacer cerca de Ciudad Real, no te puedes perder el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Este gran humedal, alimentado por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela, se encuentra en un estado bastante crítico, pero sigue siendo un lugar hermoso al que ir a respirar y a observar la naturaleza.

Te contamos más sobre las Tablas de Daimiel en este vídeo. ¿Te vienes? 😍

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—
📍 Ciudad Real 
—•—•—•—•—•—•—

#tablasdedaimiel #daimiel #ciudadreal #ciudadrealconencanto #castillalamancha #parquenacional #parques #naturaleza #senderismo #rutas #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
🎨 El viernes pasado aprovechamos que fuimos de 🎨 El viernes pasado aprovechamos que fuimos de ruta por el Congost del Mu para acercarnos hasta Penelles.

Si te digo Penelles, quizá no te suena, pero, si te digo el pueblo de los graffittis, seguro que alguna vez has oído hablar de él.

Penelles es un pueblo bastante pequeño de la provincia de Lleida, que se ha dado a conocer por sus calles repletas de arte urbano.

Podríamos decir que este pueblo se ha convertido en un destino turístico por amor al arte.

¿Habías oído hablar antes de este pueblo?

—•—•—•—•—•—•—
📍 Penelles 
—•—•—•—•—•—•—

#penelles #penellesstreetart #lerida #lleida #penellesgraffiti #pueblosdecataluña #rutasconniños #rutasenfamilia #streetart 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
¡A PASEAR! 🥾 Buen tiempo y día festivo, la c ¡A PASEAR! 🥾

Buen tiempo y día festivo, la combinación perfecta para salir a pasear con amigos y comer al aire libre.

Hoy nos hemos acercado hasta Roda de Berà para recorrer el camino de ronda que une la Platja Llarga con el Roc de Sant Gaietà.

El camino es cortito, menos de 2 kilómetros, y discurre en todo momento junto al mar. ¡Una gozada! 

Teníamos el buen tiempo, la buena compañía y las ganas de pasar un buen día... Solo nos ha faltado una cosa: el bañador. 

Hemos estado recorriendo el barrio del Roc de Sant Gaietà, que es un lugar de lo más pintoresco, pero eso ya te lo contaremos otro día. 

¿Qué tal tu lunes? ¿Festivo o laborable? ☺️

—•—•—•—•—•—•—
📍 Roda de Berà 
—•—•—•—•—•—•—

#rodadebera #rodadebara #rodadebarà #caminoderonda #camideronda #tarragona #senderismo #rutasdemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
A veces, los destinos inesperados nos regalan las A veces, los destinos inesperados nos regalan las mejores experiencias.

Y algo así nos ha pasado con Ciudad Real y sus alrededores.

Esta provincia manchega, aunque escenario de nuestra novela más importante de todos los tiempos, está muy poco publicitada y es una pena, porque tiene muchísimo para ofrecer al visitante: historia, cultura, naturaleza, gastronomía... Mucho para ofrecer.

En fin, ¿te animas a recorrer algunos de los puntos más interesantes de la zona con nosotros?

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—
📍 Ciudad Real 
—•—•—•—•—•—•—

#ciudadreal #ciudadrealconencanto #castillalamancha #quijote #donquijote #donquixote 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter