Solemos aprovechar las vacaciones estivales para volar fuera de España pero, este año, decidimos que lo mejor era quedarnos dentro de nuestro país. Nosotros establecimos nuestra base de operaciones en Empuriabrava y Lloret de Mar, pero podéis alojaros en cualquier otra localidad de la Costa Brava porque todas son reseñables.
Vivimos en la era de lo inmediato y, por ello, la situación derivada de la pandemia se nos está haciendo muy larga; nos desespera no saber hasta cuándo vamos a estar así. Tenemos la sensación de que cada día las normas cambian y, a veces, nos olvidamos de todo aquello que todavía está a nuestro alcance. Como, por ejemplo, escaparnos a realizar estos 3 planes anti-covid en la Costa Brava que os traemos hoy.
La Costa Brava
Este año la Costa Brava nos ha acogido para darnos esa dosis de libertad y desconexión que tanta falta nos hacía después de los meses de encierro total y de las posteriores restricciones y la vida a cámara lenta.
Este rincón de nuestro litoral nos proporcionó todo lo que necesitábamos: naturaleza, mar, cultura, historia, aventura y mucho aire libre que nos asegurara mantener las medidas de prevención necesarias. Y es que, si somos responsables y seguimos las recomendaciones de las autoridades sanitarias, podemos hacer casi de todo.
Son muchos los lugares que hemos visitado y disfrutado en nuestras vacaciones en la Costa Brava pero hoy hemos decidido hablaros de 3 planes anti-covid perfectos para “turistear” de forma segura en esta zona privilegiada de la costa de Girona.
1. Ruinas de Empúries
Este yacimiento arqueológico es único porque conserva los restos de dos pueblos distintos, el griego (Emporion) y el romano (Emporiae), que convivieron en este enclave de la Bahía de Roses hace más de dos mil años.
Situadas en un promontorio frente al mar en el municipio de l’Escala, las Ruinas de Empúries son el lugar ideal para pasar un día rodeados de historia y cultura.
Recomendamos hacer cualquier de sus visitas guiadas en las que se cumplen escrupulosamente las medidas de seguridad y que son toda una clase dinámica e interactiva de Historia, como podéis ver en el post que le dedicamos o en el vídeo sobre nuestra visita.
2. Cadaqués y Portlligat
Cadaqués es uno de esos pueblos marineros que parecen haberse quedado detenidos en el tiempo, en el que puedes cerrar los ojos y disfrutar del rumor del mar o abrirlos y encontrarte con un paisaje de postal.
Aunque en temporada alta suele haber un mar de gente recorriendo sus estrechas calles, visitar Cadaqués fuera de temporada es un placer para los sentidos y nos asegura poder mantener las distancias de seguridad en todo momento.
Salvador Dalí guardaba una estrecha relación con Cadaqués y estableció su residencia habitual junto a Gala en Portlligat, quizá uno de los rincones más bellos del Cap de Creus.
La Casa Museo de Salvador Dalí es una visita ineludible si se está por la zona. Si queréis visitarla podéis encontrar toda la información necesaria en el post que le dedicamos y, sobre todo, planificar la visita con tiempo ya que, para cumplir con la normativa relacionada con el Covid, el aforo es limitado y los grupos son más reducidos.
3. Caminos de Ronda
Si lo que os gusta es el senderismo y las rutas a pie de mar, no os podéis perder los caminos de ronda de la Costa Brava.
Tenéis kilómetros y kilómetros de camino para elegir. Nosotros nos decidimos por hacer uno facilito con la peque, el camino de ronda desde Lloret de Mar hasta Tossa de Mar, y terminamos poniéndonos a remojo en una de sus calas.
La belleza de las costas escarpadas y las calas encantadoras, salpican todo el camino y lo convierten en el mejor estudio fotográfico imaginable. El mar, la luz, la naturaleza y el aire fresco hacen de los caminos de ronda de la Costa Brava una actividad imperdible y totalmente libre de Covid.
Como podréis ver en las diferentes entradas que hemos dedicado a nuestro paso por la Costa Brava en el blog, nuestras vacaciones fueron de lo más completas y volvimos totalmente enamorados de la zona. Por eso, os recomendamos planear una escapada o un viaje de varios días a este rincón privilegiado de nuestra costa mediterránea más septentrional. Os aseguramos que no os vais a arrepentir.
Compromiso de transparencia:
Este post es fruto de una colaboración con Hoteles.com, pero todas nuestras opiniones y experiencias son reales, sinceras y no-condicionadas. + Info código ético
There are 10 comments
Muy buenas ideas ..apuntadas quedan…
¡Nos alegramos de que te gusten!
Un abrazo 🙂
Me ha gustado mucho el post. Como asiduo a esta zona, no conocía los caminos de Ronda, me los apunto para mi próxima escapada!! Gracias!
Viajeros un artículo muy interesante y necesario para los tiempos que corren. Nos han gustado todas las alternativas sobre todo la de Lloret de Mar un pueblo precioso.
Un abrazo viajeros.
¡Hola Cristian!
Nos alegramos de que te haya resultado interesante nuestro post.
¡Gracias por tu comentario!
Un abrazo 🙂
¡Hola Dani!
Pues con lo mal que se está poniendo la cosa para los que amamos viajar, menos mal que nos quedan estos planes.
La próxima vez que te dejes caer por la Costa Brava, ya tienes algo “seguro” para hacer 😉
Un abrazo 🙂
Tengo ganas de pasarme por esa zona y la verdad es que este plan me parece muy bueno… me gusta como están presentando este tipo de alternativas chicos. Muchas gracias por todos vuestros aportes.
¡Hola Alejandro!
Son malos tiempos para los viajeros, desde luego. Así que tenemos que buscar alternativas para poder seguir descubriendo lugares nuevos sin dejar de lado la seguridad.
Un abrazo y cuídate 🙂
Gracias viajeros por las ideas, con su blog jamas se nos acabaran las ideas. Un besito grande.
¡Hola Chechu!
Gracias a ti por tu comentario.
Un abrazo 🙂