• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Girona

Visita a las Ruinas de Empúries

Laura
septiembre 29, 2020
10 lectura mínima
Listen to this article

Cuando decidimos que el destino de nuestras vacaciones de este verano iba a ser la Costa Brava, el primer lugar que marqué en el recorrido fue el yacimiento de las Ruinas de Empúries.

Había estado dos veces con el instituto pero desde 2002 ha llovido muchísimo, el yacimiento ha seguido vivo y, además, tenía muchas ganas de volver. Esta vez, en familia.

Contenido

  • ¿Dónde están las Ruinas de Empúries?
  • ¿Qué encontramos en el yacimiento?
  • Un poco de Historia
    • – Emporion
    • – Emporiae
  • Nuestra experiencia
  • Información útil
    • – Compra de entradas
    • – Precios
    • – Horarios
    • – Duración de la visita
    • – Accesibilidad
    • – Aparcamiento
    • – Mapa
    • – Audioguías
    • – Visitas guiadas
    • – Protocolo Covid-19
    • – Recomendaciones
    • – A tener en cuenta

¿Dónde están las Ruinas de Empúries?

Este yacimiento único está situado al sur de la bahía de Roses, en l’Escala. Su enclave privilegiado se encuentra sobre un pequeño promontorio frente al mar y la calle de acceso al recinto lleva el nombre de quien fue el gran impulsor de la recuperación, excavación, estudio y restauración de los terrenos del yacimiento, Josep Puig i Cadafalch.

Se puede llegar hasta Empúries en transporte público desde Barcelona, Girona y Figueres pero, sin duda, lo más rápido y sencillo es llegar en coche.

Reserva aquí tu hotel en L’Escala

¿Qué encontramos en el yacimiento?

En el MAC Empúries tenemos el privilegio de encontrarnos con algo excepcional, un lugar donde convivieron dos grandes civilizaciones: la griega y la romana. Más de 2500 años de Historia que dejan al descubierto lo que supuso la puerta de entrada a la Península de estas dos grandes culturas que tanta influencia tendrían en nuestro territorio.

Este conjunto arqueológico de valor incalculable es un yacimiento vivo en el que se sigue trabajando y en el que se siguen encontrando, año tras año, nuevos tesoros que ayudan a tejer la telaraña de nuestra historia. Las primeras excavaciones en la zona se iniciaron en 1908 y, a día de hoy, solo se ha sacado a la superfície un 25% del total que se sabe que sigue ahí abajo esperando a ver la luz.

Durante la visita recorremos la ciudad griega (Emporion) y la ciudad romana (Emporiae) y tenemos la oportunidad de acercarnos a la vida de sus habitantes, más de 2000 años después.

El yacimiento cuenta también con un pequeño museo donde se exponen todo tipo de objetos encontrados durante las excavaciones ordenados cronológicamente, desde la Edad del Bronce Final, pasando por los íberos, los griegos y los romanos.

La joya de la corona del Museo es la escultura de Asclepio de más de 2 metros de altura. Pero, en mi opinión, cuentan con una joya aún más espectacular: el mosaico del Sacrificio de Ifigenia, una pieza en la que detenerse durante un buen rato a disfrutar de cada uno de sus detalles.

Un poco de Historia

– Emporion

Los primeros en llegar a Empúries (en el siglo VI aC) fueron los griegos provenientes de Focea (actualmente en Turquía) que encontraron en estas costas un lugar inmejorable para el comercio. De hecho, el nombre que le dieron a la ciudad griega fue Emporion que significaba mercado.

En un primer momento, construyeron su asentamiento comercial en lo que hoy conocemos como Sant Martí d’Empúries que, dos milenios atrás, era un islote y que pronto pasó a ser denominado como Palaia Polis (ciudad antigua). Una vez establecidos en la zona, crearon un nuevo núcleo urbano que hoy día conocemos como Neapolis (ciudad nueva) y cuyas calles son las que podemos recorrer en la actualidad.

Este sería un asentamiento únicamente griego hasta el año 218 aC cuando, en plena contienda entre romanos y cartagineses, el puerto de Emporion sería utilizado como punto de entrada de las tropas romanas en la península.

– Emporiae

Con la llegada a Emporion del ejército romano para hacer frente a las tropas cartaginesas se instaló en la zona la semilla de lo que más tarde supondría la conquista y asimilación romana de toda la península.

Así pues, en el 195 aC, Catón instaló un campamento militar justo sobre la ciudad griega. Ya bajo el gobierno de Augusto, las ciudades griega y romana se unieron en una sola bajo el nombre de Minicipium Emporiae. Al poco tiempo, ciudades como Tarraco fueron ganando importancia en detrimento de la cada vez más olvidada Emporiae.

La población fue disminuyendo y fue abandonando los dos grandes núcleos urbanos para volver a concentrarse en el islote que hoy conocemos como Sant Martí d’Empúries que, siglos más tarde, se convertiría en sede episcopal y posteriormente en capital del condado de Empúries.

Nuestra experiencia

Nosotros llegamos sobre las 10h y, como teníamos la intención de quedarnos a comer en la zona y pasar la tarde en la playa, dejamos el coche en el parking del Hostal Empúries ya que, con el ticket de la entrada del museo, nos hacían un buen descuento.

Entramos en el edificio de las taquillas y el personal, muy agradable, nos entregó nuestras entradas. Como teníamos la visita guiada a las 11:30h, decidimos ir primero a visitar el edificio del Museo.

Si hubiéramos ido por libre quizá hubiéramos dejado el Museo para el final, ya que, de ese modo, una vez visitado el yacimiento es más sencillo ubicar los objetos expuestos en el lugar al que pertenecían. Pero, yendo con la visita guiada, preferimos hacerlo al revés ya que, seguramente, al terminar la visita guiada habríamos estado tan cansados que no habríamos apreciado bien el contenido de la exposición y no habríamos dedicado al mosaico del Sacrificio de Ifigenia el tiempo que merecía.

Antes de la hora de la visita guiada nos dirigimos al punto de encuentro que está entre los restos del poblado íbero y la entrada de la muralla griega, bajo el pinar.

Hemos participado ya en varias visitas guiadas teatralizadas porque nos fascinan pero, sin duda, esta está en lo más alto de nuestro TOP 3. El guía/actor de Empordà Caterva caracterizado como Caius Aemilius, antiguo habitante de Emporiae en el s. I d.C., hizo de nuestra visita una experiencia superior.

Caius Aemilius nos acompañó por todo nuestro recorrido por los dos núcleos urbanos contándonos cómo era la vida en estas ciudades dos milenios atrás. La visita tiene de todo: clase de historia, clase de gastronomía, sociedad, actualidad… y todo ello regado con grandes dosis de humor y complicidad. No exageramos, la visita es 100% recomendable para todos los públicos (el precio de esta visita es de 5€ a parte de la entrada al yacimiento y es gratuita para menores de 8 años).

La visita guiada dura casi 2 horas que pasan volando, pero os recomendamos parar a descansar cuando termine y volver a recorrer el yacimiento con calma por vuestra cuenta, sobre todo, para poder deteneros a contemplar los mosaicos que son realmente espectaculares. Eso sí, si vais con niños pequeños rebajad las expectativas y si os queda algo por ver no os agobiéis; el yacimiento es muy extenso y, aunque la visita guiada no se les hará pesada, seguro que acabarán cansados.

Queremos destacar que, a pesar de realizar la visita con muchas otras personas, en todo momento nos sentimos seguros. La enormidad de los espacios permite que se puedan guardar las distancias con total seguridad y, aunque debíamos estar más dispersos, el guía tiene un buen chorro de voz que nos permitió seguir sus explicaciones en todo momento.

Esta es una visita que repetiremos seguro. Yo había estado en el yacimiento dos veces antes de esta visita y, aun así, descubrí cosas nuevas y aprendí cosas que no sabía. Así que, volveremos.

Información útil

– Compra de entradas

Las entradas se compran directamente en la taquilla del museo hasta media hora antes del cierre. No es necesaria reserva previa para las visitas individuales de hasta 10 personas. Los grupos (máximo de 20 personas) deberán reservar previamente su visita a través del correo reservesempuries@gencat.cat.

– Precios

La entrada general cuesta 6€ y la entrada reducida 4€. Los menores de 16 años tienen la entrada gratuita.

Hay muchos tipos de tarifas y descuentos dependiendo de vuestra situación (estudiantes, desempleados, maestros, etcétera) que podéis consultar aquí.

Se realizan diferentes jornadas de puertas abiertas durante el año como, por ejemplo, los primeros domingos de mes de octubre a junio y otros días que se pueden consultar aquí.

– Horarios

Dependiendo de la época del año los horarios de cierre pueden variar. En verano abren de 10h a 20h. Para el resto de horarios podéis consultar la web del MAC Empúries.

– Duración de la visita

El MAC indica que el tiempo medio para la visita del yacimiento es de unas 2 horas y media. Recomendamos reservar toda una mañana o toda una tarde para realizar la visita con calma ya que es un lugar muy extenso y hay mucho por ver y aprender.

– Accesibilidad

El recinto cuenta con zona de parking gratuita para personas con movilidad reducida.

El itinerario de la ciudad griega está adaptado casi en su totalidad y el itinerario de la ciudad romana cuenta con un trazado específico señalizado para personas con movilidad reducida y/o en silla de ruedas.

Actualmente no se dispone de plataforma elevadora para acceder al recinto del Museo.

Los visitantes individuales pueden disponer de signoguías (en catalán y castellano) y audioguías con bucle magnético.

– Aparcamiento

El aparcamiento del MAC Empúries es gratuito pero para uso exclusivo de autobuses y personas con movilidad reducida. Hay aparcamientos municipales o privados cerca del yacimiento que en temporada alta suelen ser de pago.

El parking del Hostal Empúries ofrece un descuento al presentar el ticket del museo. Si, como nosotros, aprovecháis para pasar todo el día, merece la pena.

Al final de la calle de acceso al museo encontraréis una zona de ocio con supermercados, hamburgueserías, etcétera. Esta zona está a menos de 10 minutos andando del museo y podréis aparcar de forma gratuita.

– Mapa

Junto a las entradas se nos entrega un mapa de todo el yacimiento en el que encontramos unas pinceladas de Historia y los puntos más destacados de la visita con una pequeña explicación de cada uno.

– Audioguías

Debido a la situación de emergencia sanitaria, no están disponibles las audioguías gratuitas que se incluyen en el precio de la entrada. En su lugar, se pueden descargar las audioguías (tanto las de adultos como las infantiles) en nuestros dispositivos móviles a través de códigos QR ubicados en los paneles informativos del itinerario.

– Visitas guiadas

El MAC Empúries realiza diferentes tipos de visitas guiadas de lo más variadas e interesantes. Las visitas guiadas tienen que reservarse previamente (reservesempuries@gencat.cat). Podéis consultar su agenda aquí.

– Protocolo Covid-19

A pesar de que, excepto en el Museo, todo el recorrido de la visita se realiza al aire libre y es relativamente sencillo guardar las distancias. A día de hoy, las normas de seguridad del MAC Empúries indican que:

*el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento incluso para los niños a partir de los 6 años.

*respetar la distancia de 1’5 metros entre personas que no sean de nuestro grupo de convivencia.

*respetar los aforos máximos en los espacios cerrados (recepción, baños, museo…).

*seguir las indicaciones del personal del museo.

*recomendación de pago con tarjeta.

– Recomendaciones

Se trata de un yacimiento arqueológico y el recorrido de la visita se hace por zonas de tierra, y, en algunos tramos, de suelo irregular. Es recomendable llevar ropa y calzado cómodos y, especialmente en verano, protegerse bien del sol ya que toda la visita se realiza a cielo abierto sin apenas zonas de sombra.

– A tener en cuenta

Por razones obvias de conservación y cuidado, los mosaicos se tapan y dejan de ser visibles durante otoño e invierno. Este año 2020 estarán visibles hasta finales de octubre.

El MAC Empúries es un yacimiento arqueológico de gran valor histórico y cultural y como tal debe ser tratado. El recorrido debe realizarse por las zonas habilitadas para ello: NO pisar los mosaicos, NO traspasar los cordones, NO sentarse ni pisar sobre los muros de piedra que no estén habilitados para ello, NO tirar basura. Que nuestro paso por el yacimiento no deje ninguna huella.

En definitiva, queremos animaros a realizar visitas de este tipo y a consumir cultura. Si todos seguimos las normas de seguridad y respetamos nuestra salud y la de los demás, podemos seguir disfrutando de espacios como éste de tan gran valor histórico y cultural.

Y, si queréis echar un vistazo al yacimiento antes de decidiros a visitarlo, no os perdáis el vídeo de nuestra visita.

¡Valete! 😉

Nota: Hemos podido contaros nuestra experiencia en las Ruinas de Empúries gracias a la colaboración y el soporte de MAC Empúries y Empordà Caterva.

Compromiso de transparencia: 
Hemos podido contaros nuestra experiencia en las Ruinas de Empúries gracias a la colaboración y el soporte de MAC Empúries y Empordà Caterva, pero todas nuestras opiniones y experiencias son reales, sinceras y no-condicionadas.
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

Booking.com
Tags: #QuedateenEspaña, Caius Aemilius, Catalunya, Costa Brava, Empordà Caterva, Emporiae, Emporion, España, Información útil, Josep Puig i Cadafalch, MAC Empúries, Ruinas de Empúries
Post anterior Casa Museo Salvador Dalí: Guía útil Siguiente post Qué ver y qué hacer en Empuriabrava y Castelló d'Empúries
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Girona
Qué ver y qué hacer en Cadaqués y Portlligat
junio 8, 2021
Girona
Un fin de semana en Lloret de Mar
julio 13, 2020
Girona
Casa Museo Salvador Dalí: Guía útil
septiembre 8, 2020

There are 8 comments

  • Mis Chic@s y yo
    septiembre 30, 2020 at 2:42 pm

    Me encanta el recinto arqueológico de las ruinas d’Empuries!! Justo la semana pasada esuvimos en L’Escala pero no entramos. No por falta de ganas, sino porqué prácticamente nos lo sabemos de memoria. Alguna vez hemos hecho la visita teatralizada, como la vuestra. También algún taller para niños, una vez se vistieron de legionarios e incluso hemos asistido algún espéctaculo. Hace algunos años le regalé a mi hija para su cumple un espectaculo allí que recreaba una carrera de cuádrigas, pero una carrera con caballos de verdad, fue una pasada en aquel entorno.
    Me gustan mucho las recomendaciones que habéis puesto al final porque el MAC Empuries lo visita mucha gente y hay que ser cuidadosos, allí se conservan, y bastante bien, construcciones de hace más de 2000 años. Hay que cuidarlo.
    Me alegro de que se tomen medidas para la prevención del coronavirus. Que el bicho no impida disfrutar de la cultura y de lugares como estos, que entre otras cosas, son muy didácticos para los peques.

    Responder
    • Maleta para tres
      octubre 26, 2020 at 3:31 pm

      ¡Hola Montse!

      Qué guay todo lo que cuentas. La verdad es que hacen muchas actividades para acercar la historia a la gente, ¡nos encanta!

      Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  • Viajar despeina
    octubre 1, 2020 at 11:20 am

    Tenemos muchas ganas de hacer una Visita a las Ruinas de Empúries, esa zona es una maravilla arqueológica. La única vez que estuvimos por la Costa brava los niños eran demasiado pequeños para algo así, pero la próxima vez desde luego pensamos hacer una parada en L´Escala para visitarlas. Y por supuesto al igual que vosotros siempre hacemos hincapié en las medidas de prevención y también de conservación para que podamos seguir disfrutando de estas maravillas durante años.

    Responder
    • Maleta para tres
      octubre 26, 2020 at 3:33 pm

      ¡Hola!

      Estamos convencidos de que, si hacemos las cosas bien, podremos disfrutar de la cultura. Aunque, la verdad, es que son malos tiempos para los viajes y las escapadas :/

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Gemma
    octubre 4, 2020 at 9:28 pm

    A mi también me pasa que me gusta repetir destinos que fui hace años con la familia.
    Pues buscábamos un destino para hacer una escapada de fin de semana y creo que ya lo tenemos, esta visita teatralizada a las Ruinas de Empuries, junto con la espectacularidad de la Costa Brava me ha terminado de convencer. A nosotros nos encantan las visitas teatralizadas, es una manera muy entretenida para hacer visitas culturales y que les atraiga a los niños. Además, está muy bien de precio, 5 euros para una visita de 2 horas y media, más los 6 euros de la entrada general!!! Vale la pena!!!.Aunque no se si me pequeño aguantaría tanto rato.

    Responder
    • Maleta para tres
      octubre 26, 2020 at 3:34 pm

      ¡Hola Gemma!

      Nos alegramos de haber contribuido a tu elección de destino 😉

      Si vais, ya nos contaréis vuestra experiencia.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Juan Salgado
    junio 30, 2022 at 9:52 pm

    Hace un par de años (1 año antes del covid) con mi mujer vistamos la costa brava pero no econtramos el momento de acercarnos a las ruinas de ampurias. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de visitar el yacimiento, muy interesante, y más con visita guiada!

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 3, 2022 at 9:19 am

      ¡Hola, Juan!

      Es una visita súper interesante, sobre todo si se realiza con la visita guiada. ¡Nosotros salimos encantados!

      Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

La primera temporada de Carnaval de #PortAventura La primera temporada de Carnaval de #PortAventura se acerca a su fin, pero todavía puedes disfrutarla hasta el día 26 de marzo.

Y, si te lo estás pensando, no te pierdas el vídeo que grabamos hace unos días y en el que te explicamos todo lo que tienes que saber de este Carnaval tan especial.

¡Que repiquen los tambores! 🥁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#carnaval #carnaval2023 #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, po Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, por lo visto, toda la provincia tuvo la misma idea el mismo día.

Así que, a falta de subir a Red Force (y a casi nada), aprovechamos para analizar pros y contras para que decidas si merece la pena o no visitar el parque temático del Cavallino Rampante.

¿Ready? ¡Go! 🏎️🏁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#ferrariland #ferrari #ferrariland2023 #portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Vemos que hoy es el día de hacer balance, así qu Vemos que hoy es el día de hacer balance, así que vamos a ello. No íbamos a ser menos 😝

Y como aquí hemos venido a hablar sobre viajes, vamos a repasar nuestros destinos de 2022.

Empezamos el año pasando calorcito invernal en Valencia y, antes de despedir el frío, nos abrigamos bien para visitar Ciudad Real y sus alrededores.

Nuestro viaje estrella de este año nos llevó a recorrer el último tramo del Camino de Santiago en una experiencia inolvidable.

Y para nuestro último destino completito del año, elegimos nuestra amada Italia, empezando por Bolonia, pasando por Florencia y cerrando el viaje en Roma.

Ha sido un año algo extraño pero, echando la vista atrás, podemos decir que ha sido un muy buen año. Y lo mejor es cómo termina, con un gran proyecto viajero al que le tenemos muchas ganas pero que no vamos a desvelar todavía para que no se queme.

Y hasta aquí este balance y nuestros mejores deseos para que este 2023 sea un año extraordinario para todos, que ya va tocando un añito sin sustos 😉

¡Buen final y comienzo de año! ❤️

#hola2023 #hello2023 #happynewyear #felizañonuevo #newyear #nuevoaño #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily
Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢 📅 De Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢

📅 Del 19 de noviembre al 8 de enero 2023
⏰ De 10 hs a 18 hs

#portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #portaventuranavidad #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily #tarragona
‼️Aviso a caminantes: Hemos ampliado nuestro ‼️Aviso a caminantes:

Hemos ampliado nuestro post de Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona.

Si buscas una ruta sencilla y para toda la familia, el Camí del Rec de la Selva del Camp es para ti.

Mochila, botas y... ¡al camino! 🥾

🔗 Link en la Bio

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Volvemos a los caminos! 🌿 Ya que el frío pa ¡Volvemos a los caminos! 🌿

Ya que el frío parece que este año está siendo esquivo, aprovechamos para hacer una ruta cerca de casa.

Esta vez nos acercamos hasta La Selva del Camp para recorrer el Camí del Rec: una ruta fácil ideal para iniciar a los peques en el senderismo.

¿Te vienes?

🎥 YouTube.com/maletaparatres 

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter