• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Sevilla

Qué ver en el barrio de Triana

Tomás
mayo 26, 2020
4 lectura mínima
Listen to this article

Si pensamos en un barrio característico y popular de Sevilla, seguramente, el primero que se nos venga a la cabeza sea el barrio de Triana. Esa fue nuestra primera parada cuando llegamos a la capital andaluza y el principio de un romance fugaz con esta hermosa ciudad. Por eso, hoy os queremos contar qué ver en el barrio de Triana.

Contenido

  • Un poco de historia
  • Puente de Triana
  • Capilla del Carmen
  • Mercado de Triana
  • Callejón de la Inquisición
  • Calle San Jacinto
  • Calle Betis

Un poco de historia

De orígenes romanos, se cree que Triana debe su nombre a la colonia romana fundada por el emperador Trajano.

Durante el siglo XII y bajo el mandato del califa Abu Yacub Yusuf, gobernador de Sevilla, se construyó el puente de Barcas. Puente de madera que, durante 700 años, fue el único que unió las dos orillas. Posteriormente, fue sustituido por el actual Puente de Isabel II o popularmente conocido como Puente de Triana.

Reserva aquí tu hotel en Sevilla

Triana se encuentra junto al río Guadalquivir y su condición fluvial marcó desde muy temprano su tradición marinera. Este hecho también generó graves inundaciones a lo largo de su historia debido a las crecidas generadas por este caudaloso río.

Triana es cuna de toreros, flamencas y cantaores y así lo deja saber a medida que vas recorriendo sus calles.

Puente de Triana

Seguramente sea el gran símbolo del barrio y, aunque su nombre oficial es Puente de Isabel II, es conocido popularmente como Puente de Triana.

Recorrerlo de punta a punta y poder disfrutar de las vistas de la Catedral, la Maestranza y la Torre del Oro, hacen del momento una postal en movimiento.

Puente de Triana

Como curiosidad, este es el puente de hierro más antiguo conservado en España. Fue construido en 1852 bajo el reinado de Isabel II.

Capilla del Carmen

Yendo en dirección a Triana y sin haber concluido el recorrido por el Puente de Triana, nos encontramos con la Capilla del Carmen.

Capilla del Carmen

Esta pequeña capilla de estilo mudéjar es obra del arquitecto Aníbal González y fue construida entre 1924 y 1928. Está dedicada a la Virgen del Carmen, protectora de los marineros.

Mercado de Triana

Ubicado en la Plaza Altozano y justo en frente de la Capilla del Carmen se encuentra el Mercado de Triana. Este mercado fue construido en 1823 aunque, con el paso del tiempo, ha ido sufriendo una profunda reconstrucción. Sus instalaciones actuales abrieron en el año 2001.

Mercado de Triana

Este mercado ofrece variedad para todos los gustos: puestos de alimentación, cerámicas, flores y un sinfín de productos que se mezclan con una extensa propuesta culinaria para el disfrute de locales y turistas.

Callejón de la Inquisición

Se trata de un estrecho pasaje de apenas 35 metros de largo que comunica el Paseo de Nuestra Señora de la O, junto al Río Guadalquivir, con la calle Castilla.

Callejón de la Inquisición

Se encuentra junto al Castillo de San Jorge, conocido en su día por ser cárcel de herejes y Tribunal de la Inquisición.

Por este callejón eran conducidos los presos que iban a ser juzgados o bien los condenados que se dirigían tanto a prisión como a la hoguera.

Calle San Jacinto

Es la arteria principal, la calle más transcurrida y comercial de Triana. Esta calle, en su gran parte peatonal, nace en la Plaza Altozano y concluye en la Plaza de San Martín de Porres.

Calle San Jacinto

Además de pasear, tapear, hacer alguna compra o simplemente sentarte a tomar algo, también se puede visitar la iglesia de San Jacinto o descubrir el interior de la Capilla de la Estrella.

Calle Betis

Y, si hablamos de calles con solera, no nos podemos olvidar de la Calle Betis. Porque hablar de la Calle Betis es hablar de Triana.

Es, sin duda, la calle más popular y la más fotografiada del barrio. Fachadas llenas de color y recorrido paralelo junto al Guadalquivir, conecta los puentes de Isabel II y el de San Telmo.

Al caer el sol, se convierte en una de las calles más animadas de la ciudad, ideal para sentarse a tomar algo y contemplar la otra orilla del río: un pintoresco skyline de la capital hispalense.

Calle Betis

Un pequeño dato: el nombre de esta calle hace referencia al Río Guadalquivir que en la época romana recibía el nombre de Betis.

Triana tiene mucho más para ver. Estos son unos simples apuntes para que no te pierdas lo más esencial y, si tienes la posibilidad y tu tiempo te lo permite, visita este barrio de día pero también de noche.

Para ir abriendo boca no os perdáis el vídeo de nuestro paso por este emblemático barrio sevillano.

Compromiso de transparencia: 
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

Booking.com
Tags: #QuedateenEspaña, Calle Betis, Calle San Jacinto, Callejón de la Inquisición, Capilla del Carmen, España, Mercado de Triana, Planes en Triana, Puente de Isabel II, Puente de Triana, Qué hacer en Triana, Qué ver en Triana, Sevilla, Triana en familia
Post anterior 5 maneras de conocer la provincia de Tarragona Siguiente post Guía para visitar la Tarragona Romana
Of the Author

Tomás

“Home alone” marcó mi infancia y desde entonces tengo un sueño por cumplir: pasar la Navidad en New York. Soy mejor persona cuando estoy de viaje.

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Los Imperdibles, Sevilla
5 planes para hacer en Sevilla
febrero 5, 2021
Sevilla
Sevilla monumental de la mano de Musement
septiembre 12, 2018
Parques, Sevilla
Guía útil para visitar Isla Mágica
agosto 1, 2019

There are 8 comments

  • Vanesa Gascon
    mayo 26, 2020 at 7:35 am

    Me encanta Sevilla y él barrio de Triana Sin duda es un gran imprescindible, es como un pueblo dentro de Sevilla. Muy bien explicado y con rincones muy chulos para descubrir. Ganas de volver a tapear por su famosa calle del Betis y ver caer el sol sobre este barrio es un TOP. Gracias por esta buenísima información, saludos

    Responder
    • Maleta para tres
      mayo 30, 2020 at 3:26 pm

      ¡Hola Vanesa!

      ¡Exacto! No se puede ir a Sevilla y no pasar por Triana. A cualquier hora del día te llevarás una foto de postal 😉

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Alba López
    mayo 29, 2020 at 9:04 pm

    Que gran post sobre El Barrio de Triana en Sevilla. Sin duda ir de tapeo por El Barrio y ver la catedral es una de mis cosas favoritas que hacer en Sevilla.
    Queremos ir con más tiempo ya que solo fuimos un fin de semana y Sevilla tiene mucho que ofrecer.
    Enhorabuena por el post y por el blog.

    Responder
    • Maleta para tres
      mayo 30, 2020 at 3:31 pm

      ¡Hola Alba!

      Nosotros también lo tenemos apuntado en nuestra lista de «lugares a los que queremos volver». Personalmente, me quedé con las ganas de visitar las ruinas de Itálica; así que no se me ocurre mejor excusa para volver a alojarme en Sevilla que es una ciudad que nos enamoró.

      Gracias y un saludo 🙂

      Responder
  • The Vanpackers
    mayo 31, 2020 at 5:39 pm

    Hola chicos,
    Nosotros no hemos estado en Sevilla, pero la tenemos muy alta en la lista ya que tenemos amigos de allí que nos han hablado maravillas de la ciudad. No sabía que tuviera un barrio tan famoso, pero es un genial apunte para tener en cuenta a la hora de buscar hotel, en los viajes siempre nos gusta estar en el centro de la acción jejeje.
    Un saludo!

    Responder
    • Maleta para tres
      junio 2, 2020 at 8:22 am

      ¡Hola!

      Sevilla es una ciudad que enamora, y no se puede visitar Sevilla, sin visitar Triana. Cuando tengáis la posibilidad de ir, no os perdais este maravillo barrio.

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Pablo
    mayo 31, 2020 at 10:09 pm

    Hej!
    Que buenos recuerdos me habéis traido de cuando viví un año en Triana. Que lejos los veo ahora desde Suecia 🙁 que ganas tengo de que pase la pandemia para volver a Sevilla.
    Un saludo
    Pablo [ https://SveayPablo.es/ ]

    Responder
    • Maleta para tres
      junio 2, 2020 at 8:25 am

      ¡Hola Pablo!

      De Triana a Suecia, seguro que son cambios radicales. Que suerte haber podido vivir un tiempo allí y cruzar cada día ese maravilloso puente. Ya queda menos, esperamos que pronto puedas volver.

      Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Tomás
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Tomás
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Tomás
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Tomás
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, po Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, por lo visto, toda la provincia tuvo la misma idea el mismo día.

Así que, a falta de subir a Red Force (y a casi nada), aprovechamos para analizar pros y contras para que decidas si merece la pena o no visitar el parque temático del Cavallino Rampante.

¿Ready? ¡Go! 🏎️🏁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#ferrariland #ferrari #ferrariland2023 #portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Vemos que hoy es el día de hacer balance, así qu Vemos que hoy es el día de hacer balance, así que vamos a ello. No íbamos a ser menos 😝

Y como aquí hemos venido a hablar sobre viajes, vamos a repasar nuestros destinos de 2022.

Empezamos el año pasando calorcito invernal en Valencia y, antes de despedir el frío, nos abrigamos bien para visitar Ciudad Real y sus alrededores.

Nuestro viaje estrella de este año nos llevó a recorrer el último tramo del Camino de Santiago en una experiencia inolvidable.

Y para nuestro último destino completito del año, elegimos nuestra amada Italia, empezando por Bolonia, pasando por Florencia y cerrando el viaje en Roma.

Ha sido un año algo extraño pero, echando la vista atrás, podemos decir que ha sido un muy buen año. Y lo mejor es cómo termina, con un gran proyecto viajero al que le tenemos muchas ganas pero que no vamos a desvelar todavía para que no se queme.

Y hasta aquí este balance y nuestros mejores deseos para que este 2023 sea un año extraordinario para todos, que ya va tocando un añito sin sustos 😉

¡Buen final y comienzo de año! ❤️

#hola2023 #hello2023 #happynewyear #felizañonuevo #newyear #nuevoaño #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily
Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢 📅 De Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢

📅 Del 19 de noviembre al 8 de enero 2023
⏰ De 10 hs a 18 hs

#portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #portaventuranavidad #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily #tarragona
‼️Aviso a caminantes: Hemos ampliado nuestro ‼️Aviso a caminantes:

Hemos ampliado nuestro post de Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona.

Si buscas una ruta sencilla y para toda la familia, el Camí del Rec de la Selva del Camp es para ti.

Mochila, botas y... ¡al camino! 🥾

🔗 Link en la Bio

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Volvemos a los caminos! 🌿 Ya que el frío pa ¡Volvemos a los caminos! 🌿

Ya que el frío parece que este año está siendo esquivo, aprovechamos para hacer una ruta cerca de casa.

Esta vez nos acercamos hasta La Selva del Camp para recorrer el Camí del Rec: una ruta fácil ideal para iniciar a los peques en el senderismo.

¿Te vienes?

🎥 YouTube.com/maletaparatres 

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
CAMÍ DEL REC - La Selva del Camp 🌿 ¡Hoy hemo CAMÍ DEL REC - La Selva del Camp 🌿

¡Hoy hemos vuelto a los caminos!

No nos íbamos de senderismo desde el Camino de Santiago, y eso que volvimos planeando el siguiente.

Así que hoy, aprovechando que el tiempo acompañaba (porque se acerca el fin del mundo), nos hemos calzado las zapatillas de montaña y nos hemos ido a mover las piernas al Camí del Rec de la Selva del Camp.

El Camí del Rec es una ruta muy sencilla, sin grandes desniveles, que, por sus pasarelas y puentes, es muy atractiva para hacer con peques.

Se trata de una ruta lineal (ida y vuelta por el mismo camino) de unos 4 kilómetros de ida y 4 de vuelta, que puede hacerse en menos de 2 horas. Nosotros hemos tardado algo más de 3 horas porque hemos ido parando a comer y a disfrutar del entorno.

Ha sido un día genial, que nos ha venido estupendamente después de los catarros de las últimas semanas.

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter