• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Contacto
Tarragona

Pueblos bonitos para visitar en Tarragona

Laura
marzo 11, 2021
7 lectura mínima
Listen to this article

Última actualización: 13/08/2021

Como parece que en este 2021 vamos a seguir teniendo la movilidad algo restringida, nos hemos empeñado en conocer mejor nuestra provincia y en mostrártela para que te animes a hacer lo mismo.

Hace poco te hablamos sobre rutas para hacer en familia en la provincia y hoy queremos hablarte sobre pueblos bonitos para visitar en Tarragona.

Este es un post abierto que esperamos actualizar muy pronto con más lugares bonitos para descubrirte. Pero, por el momento, estos han sido los elegidos:

Contenido

  • L’Espluga de Francolí
  • Montblanc
  • Siurana
  • Pratdip
  • Miravet
  • Altafulla

L’Espluga de Francolí

Este encantador pueblo de interior situado a los pies de las montañas de Prades y englobado dentro de la Ruta del Císter es uno de los pueblos más turísticos de la comarca de la Conca de Barberà.

Y no es para menos porque, en esta pequeña población de menos de 4000 habitantes, tenemos la posibilidad de realizar diferentes actividades de ocio y culturales para todos los gustos:

  • Cova Museu de la Font Major

Acondicionada como museo arqueológico, esta cueva ha visto pasar entre sus paredes a distintas civilizaciones, desde los últimos neandertales, pasando por los íberos, el hombre medieval e incluso el hombre de nuestros días.

Para los más atrevidos, el Museo de las Cuevas ofrece la posibilidad de calzarse neopreno, casco y linterna y remontar el curso del río subterráneo.

  • Nacimiento del Río Francolí

A pocos pasos de la Cueva Museo encontramos una escalinata de piedra que baja a un lavadero de principios del s. XX. En este rincón encantador se encuentra una pequeña fuente que actualmente cuenta con tres caños, y se dice que en este punto es donde nace el río Francolí que desemboca en Tarragona.

  • Ruta Templaria y Hospitalaria

Gracias a una ruta definida y marcada, podemos seguir los pasos de la Orden del Temple por las calles de la localidad.

Durante el recorrido encontramos distintas esculturas representativas de escenas antiguas que nos acompañan durante nuestro paseo, así como placas informativas y explicativas.

Lo más recomendable es hacer esta visita guiada teatralizada e interactiva (actividad guiada suspendida hasta nuevo aviso), pero también puede hacerse por libre como hicimos nosotros.

Además, en este bonito pueblo se puede visitar el Museo de la Vida Rural, la fábrica de aguardiente Fassina Balanyà o el Museo del Vino en la Bodega Modernista (cerrado hasta nuevo aviso). Como ves, planes para todos los gustos.

Montblanc

La capital de la comarca de la Conca de Barberà es una de esas localidades en que la leyenda cobra vida. Se dice que fue en Montblanc donde ocurrió la historia de dragones, caballeros y princesas que conocemos como la Leyenda de Sant Jordi.

Su casco antiguo de corte medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1948, y su muralla son, sin duda, sus mayores reclamos.

El Mercado Medieval que se celebra cada año en Montblanc fue uno de los primeros que se celebraron en Catalunya y sigue siendo uno de los más importantes, y su Semana Medieval con su espectacular programa de actos se supera cada año.

Suponemos que los actos para la edición de 2021 están aún en el aire porque el programa no está publicado, pero Montblanc merece una visita en cualquier momento del año.

Siurana

Situado en un extremo de la Sierra de Prades sobre un gran peñón a 737 metros sobre el nivel del mar, Siurana es considerado como uno de los pueblos más bonitos de la provincia.

En Siurana parece haberse detenido el tiempo entre sus calles de marcado corte medieval y sus leyendas de orgullosas reinas moras.

Lamentablemente, el castillo que coronaba el peñasco no ha soportado el embate del tiempo, pero cuando uno llega a Siurana comprende porqué éste fue considerado durante tanto tiempo un bastión inexpugnable.

La belleza del paisaje y lo pintoresco de sus calles han convertido a Siurana en un lugar bastante turístico, por lo que no recomendamos visitarlo en fechas señaladas.

Pratdip

Situado en la puerta de entrada de la Sierra de Llabería, este pequeño pueblo del Baix Camp de menos de 900 habitantes se alimenta también de leyendas.

La leyenda de los dips, una especie de perros lobo negros, de ojos brillantes y demoníacos, forma parte de la identidad del pueblo. Tanto que los encontramos dentro del mismo nombre de la localidad, Pratdip (prado-dip).

Se cuenta que los dips se extinguieron en algún momento del s. XIX, pero, a través de la Ruta dels Dips, podemos acercarnos un poco más a estos seres que se debaten entre lo real y lo mitológico.

Un imprescindible cuando visitamos Pratdip es subir a lo que queda de la torre del castillo que otrora coronara este lugar para contemplar a nuestros pies una panorámica privilegiada de la Sierra de Llabería, cuyo centro de interpretación se encuentra en la misma Oficina de Turismo en la Plaza de la Iglesia.

Miravet

El pueblo de Miravet, situado en un recodo de la ribera del majestuoso Ebro, tiene el privilegio de conservar uno de los castillos templarios más imponentes e importantes de cuantos siguen en pie.

Dominando el río desde su promontorio, el castillo parece emerger de entre las rocas, poderoso. Es un espectáculo digno de admirar. No me cansaría de visitarlo una y otra vez, y disfrutar de la paz y la grandiosidad de sus vistas.

Se puede acceder a Miravet por carretera o a través de uno de sus grandes atractivos, el paso en barcaza de una orilla a otra (Pas de la Barca).

Naturaleza, cultura e historia se dan la mano con vistas al Ebro. Sin duda, este es uno de nuestros lugares favoritos de la provincia.

Altafulla

Este municipio costero de la comarca del Tarragonès de poco más de 5000 habitantes, en verano experimenta un crecimiento de población considerable por estar en una situación privilegiada.

Altafulla está situada sobre un promontorio a pie de mar y muy cerca de la capital. Este lugar, en el que ya se detuvieron los romanos en el siglo I d.C., no ha sucumbido (de momento) a las grandes cadenas hoteleras ni a los enormes resorts, y conserva su encanto de pueblo mediterráneo.

Pero Altafulla es mucho más que playa, por lo que si visitas este bonito pueblo de la Costa Daurada, no puedes perderte:

  • La Vila Closa: el casco antiguo, de marcado corte medieval, nace en el siglo XI en época de la Reconquista, y es declarado Bien de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya en 1998. En la parte más alta de la Vila Closa se encuentra el Castillo de los Montserrat, un antiguo castillo defensivo reconvertido en palacio señorial.
  • La Plaça del Pou (del Pozo): el centro real de Altafulla. En esta plaza se encuentran el Ayuntamiento, algunas casas señoriales del siglo XVIII, un lienzo de la antigua muralla y el emblemático monumento a los Castells.
  • Vil·la dels Munts: una de las villas romanas aristocráticas mejor conservadas de la Hispania romana. Este yacimiento forma parte del conjunto arqueológico de Tarraco declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
  • Paseo Marítimo (Carrer Botigues de Mar): de aire marinero y huyendo de construir un paseo al estilo californiano, este paseo es una delicia para los amantes del mar y el rumor de las olas. A esta altura de la costa de Altafulla la playa es más bien estrecha, por lo que el paseo se encuentra muy cerca del mar.

Si todavía no conoces Altafulla, nosotros te recomendamos (como para cualquier otro lugar costero) que la anotes entre tus planes para mayo/junio o septiembre, no habrá tanta gente y el agua estará lo suficientemente caliente para darse un chapuzón. Y si no tienes intención de bañarte, cualquier momento del año es perfecto para visitar esta joya de la Costa Daurada.

Mientras la situación de emergencia sanitaria nos lo permita, seguiremos visitando otros lugares con encanto de nuestra provincia y ampliaremos este post para que te sirva en tus próximas elecciones de destino.

Reserva aquí tu hotel en Tarragona

Así que, esperamos tener que editar este post muy pronto. Pero, hasta entonces, ¿nos recomiendas otros pueblos de la provincia de Tarragona para visitar? ¿Qué lugares has descubierto por casualidad y te han dejado un buen recuerdo?

¡Ayúdanos a que este post sea interminable!

Compromiso de transparencia: 
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

🔗 ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE TARRAGONA

  • Guía para visitar la Tarragona Romana
  • 5 maneras de conocer la provincia de Tarragona
  • Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona
Booking.com
Tags: #QuedateenEspaña, Catalunya, España, L'Espluga de Francolí, Miravet, Montblanc, Pratdip, Pueblos bonitos, Pueblos con encanto, Pueblos de Tarragona, Que ver en la provincia de Tarragona, Siurana, Tarragona
Post anterior 5 planes para hacer en Sevilla Siguiente post 5 planes para hacer en Oporto
Of the Author

Laura

En la blogosfera desde 2011 con mi pequeña ventana al mundo www.laurablanch.com, que nació como un lugar donde almacenar mis escritos de distintas temáticas y, al convertirme en madre, terminó convirtiéndose en un blog sobre maternidad y crianza con buena acogida (no descarto que el blog pueda tomar otro rumbo).

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Parques, Tarragona
Ferrari Land en Familia
julio 25, 2018
Tarragona
Coves de l’Espluga de Francolí
marzo 13, 2019
Tarragona
5 maneras de conocer la provincia de Tarragona
mayo 12, 2020

There are 6 comments

  • Andrea
    marzo 15, 2021 at 10:32 am

    Por desgracia aún no conozco nada de Tarragona, así que vuestra recomendación me viene de perlas, ya no solo por los pueblos bonitos sino que como amante de las leyendas (sobre todo aquellas macabras) la de los perros me ha llamado muchisimo la atención. Sabéis si hay algún libro al respecto? Además cómo fan acérrima de todo lo que tenga que ver con el temple la ruta de los templarios me parece un planazo para empezar a conocer la provincia

    Responder
    • Maleta para tres
      abril 13, 2021 at 9:42 am

      ¡Hola, Andrea!

      Concretamente sobre los perros no sé si hay ningún libro. Lo que sí hay es una novela de Joan Perucho, Historias naturales, que se inspira en estos dips para crear un personaje vampírico ambientado en la época moderna.

      Si te fascina el temple, esta zona cuenta con una ruta completísima.

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Vanesa Gascon
    marzo 16, 2021 at 8:03 pm

    Si algo bueno nos está dejando esta pandemia es que estamos conociendo nuestras provincias a fondo, rincones cercanos a los que antes apenas dábamos importancia y ni siquiera nos planteábamos visitar. Estos que nos invitas a conocer de la provincia de Tarragona, como L’Espluga de Francolí, Pratdip, Siurana, Miravet no los conozco y tienen rincones preciosos. Apuntados quedan para ir a conocerlos.

    Montblanc lo visite hace unos años y me encanto su casco antiguo medieval y su muralla, está muy bien conservado.

    Muy buen post. Un saludo

    Responder
    • Maleta para tres
      abril 13, 2021 at 9:43 am

      ¡Hola, Vanesa!

      Muchas gracias, le hemos puesto mucho cariño.

      Sí, la verdad es que estamos rodeados de pueblos y lugares preciosos que muchas veces nos perdemos por empeñarnos en mirar hacia afuera.

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Pilar At
    marzo 20, 2021 at 12:07 am

    Nosotros no conocemos mucho de Tarragona y le tenemos muchas ganas, de hecho, mirando destinos distintos que visitar para este 2021, nos hemos topado con vuestro blog. Tenemos muchas ganas de armar una ruta por Cataluña y esperamos que nos dejen movernos fuera de nuestra comunidad de cara al próximo verano. Me ha llamado la atención la cantidad de pueblos bonitos que tiene Tarragona pero sobre todo, la Cova Museu de la Font Major. Me fascina visitar este tipo de lugares, así que tenemos que ir si o si! Estupendo post para descubrir destinos cercanos más desconocidos. ¡Saludos!

    Responder
    • Maleta para tres
      abril 13, 2021 at 9:45 am

      ¡Hola, Pilar!

      La Cova Museu de la Font Major es un lugar extraordinario y, si además os gusta la espeleología, tenéis la visita redonda.

      Eso sí, te recomiendo contactar primero con el museo porque la zona sufrió fuertes riadas hace relativamente poco y no sabemos en qué punto se encuentran ahora las visitas o los accesos.

      Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021
Kaatsheuvel / Parques

Guía útil para visitar De Efteling

Laura
febrero 25, 2020

Síguenos maletaparatres

Hola Mama, te quiero tanto que no se como explicar Hola Mama, te quiero tanto que no se como explicar este amor.

Me transmites amor y felicidad pero sobre todo amor.

Hoy es el dia de la madre y lo unico que espero es que seas feliz con el papa y conmigo, y lo mas importante contigo misma.

Alma ❤️

¡Feliz día a todas las madres! ❤️

-•-•-•-•-•-•-
📍 Salou
-•-•-•-•-•-•-

#diadelamadre #mothersday #diadelamare #mamaehija #madreehija #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
Hace unos días fuimos a dar un paseo en buena com Hace unos días fuimos a dar un paseo en buena compañía por el Roc de Sant Gaietà.

Esta pintoresca urbanización, perteneciente al municipio de Roda de Berà en Tarragona, alberga una mescolanza de diferentes estilos arquitectónicos y está erigida sobre un saliente de rocas frente al mar.

En el Roc de Sant Gaietà podemos encontrar construcciones de estilo gótico, renacentista, mozárabe, mudéjar... Lo dicho, una mezcolanza, pero una mezcolanza encantadora al fin.

La urbanización se puede recorrer en un ratito y está plagada de rinconces instagrameables, que sé que eso te interesa 😉

¿Conocías este curioso rincón de la Costa Daurada?

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Roc de Sant Gaietà 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#rocsantgaieta #rodadebera #rodadebara #rodadebarà #caminoderonda #camideronda #tarragona #senderismo #rutasconniños #rutasenfamilia 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
🌿 Si buscas planes en la naturaleza para hacer 🌿 Si buscas planes en la naturaleza para hacer cerca de Ciudad Real, no te puedes perder el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Este gran humedal, alimentado por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela, se encuentra en un estado bastante crítico, pero sigue siendo un lugar hermoso al que ir a respirar y a observar la naturaleza.

Te contamos más sobre las Tablas de Daimiel en este vídeo. ¿Te vienes? 😍

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—
📍 Ciudad Real 
—•—•—•—•—•—•—

#tablasdedaimiel #daimiel #ciudadreal #ciudadrealconencanto #castillalamancha #parquenacional #parques #naturaleza #senderismo #rutas #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
🎨 El viernes pasado aprovechamos que fuimos de 🎨 El viernes pasado aprovechamos que fuimos de ruta por el Congost del Mu para acercarnos hasta Penelles.

Si te digo Penelles, quizá no te suena, pero, si te digo el pueblo de los graffittis, seguro que alguna vez has oído hablar de él.

Penelles es un pueblo bastante pequeño de la provincia de Lleida, que se ha dado a conocer por sus calles repletas de arte urbano.

Podríamos decir que este pueblo se ha convertido en un destino turístico por amor al arte.

¿Habías oído hablar antes de este pueblo?

—•—•—•—•—•—•—
📍 Penelles 
—•—•—•—•—•—•—

#penelles #penellesstreetart #lerida #lleida #penellesgraffiti #pueblosdecataluña #rutasconniños #rutasenfamilia #streetart 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
¡A PASEAR! 🥾 Buen tiempo y día festivo, la c ¡A PASEAR! 🥾

Buen tiempo y día festivo, la combinación perfecta para salir a pasear con amigos y comer al aire libre.

Hoy nos hemos acercado hasta Roda de Berà para recorrer el camino de ronda que une la Platja Llarga con el Roc de Sant Gaietà.

El camino es cortito, menos de 2 kilómetros, y discurre en todo momento junto al mar. ¡Una gozada! 

Teníamos el buen tiempo, la buena compañía y las ganas de pasar un buen día... Solo nos ha faltado una cosa: el bañador. 

Hemos estado recorriendo el barrio del Roc de Sant Gaietà, que es un lugar de lo más pintoresco, pero eso ya te lo contaremos otro día. 

¿Qué tal tu lunes? ¿Festivo o laborable? ☺️

—•—•—•—•—•—•—
📍 Roda de Berà 
—•—•—•—•—•—•—

#rodadebera #rodadebara #rodadebarà #caminoderonda #camideronda #tarragona #senderismo #rutasdemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando
A veces, los destinos inesperados nos regalan las A veces, los destinos inesperados nos regalan las mejores experiencias.

Y algo así nos ha pasado con Ciudad Real y sus alrededores.

Esta provincia manchega, aunque escenario de nuestra novela más importante de todos los tiempos, está muy poco publicitada y es una pena, porque tiene muchísimo para ofrecer al visitante: historia, cultura, naturaleza, gastronomía... Mucho para ofrecer.

En fin, ¿te animas a recorrer algunos de los puntos más interesantes de la zona con nosotros?

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—
📍 Ciudad Real 
—•—•—•—•—•—•—

#ciudadreal #ciudadrealconencanto #castillalamancha #quijote #donquijote #donquixote 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb #familiasviajando


Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter