• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Asturias
        • Cangas de Onís
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Castilla y León
        • Burgos
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
      • Islas Baleares
        • Menorca
    • África
      • Egipto
        • El Cairo
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Poitiers
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Lisboa
        • Oporto
        • Sintra
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Tarragona

Coves de l’Espluga de Francolí: guía completa

Laura
marzo 13, 2019
6 lectura mínima

En casa nos encantan los planes lúdico-didácticos y, a medida que la peque va creciendo, el abanico de posibilidades se va ampliando. Además, tenemos la gran suerte de vivir en la Costa Daurada, una zona cuya situación geográfica privilegiada (cercanía con el mar, ríos y desembocaduras, cerros a pie de costa, etcétera) la convierte en un lugar que rezuma historia y que ofrece, por lo tanto, muchos planes interesantes.

Ya que, durante este curso, en la escuela de la peque han recibido la visita de un arqueólogo de la zona que les habló sobre los primeros homínidos en una primera aproximación a la Pre-Historia, pensamos que sería una idea excepcional visitar la Cova Museu de la Font Major (Cueva Museo de la Font Major) en l’Espluga de Francolí, y no nos equivocamos.

Contenido

Toggle
  • ¿Qué es la Cova Museu de la Font Major?
  • ¿Qué encontramos en la Cova Museu de la Font Major?
  • Nuestra experiencia en la Cova Museu de la Font Major
  • Ruta Aventura
  • Información importante
    • – Horario
    • – Duración
    • – Accesibilidad
    • – Precios individuales

¿Qué es la Cova Museu de la Font Major?

Se trata de una cueva de conglomerado (una de las siete más largas del mundo en su categoría) de formación natural a causa de la circulación de aguas subterráneas, que ha sido habilitada y acondicionada como museo arqueológico.

Está situada en la población de l’Espluga de Francolí y gran parte de su recorrido transcurre bajo las calles de esta localidad. De hecho, el pueblo le debe su nombre a las cuevas ya que “Espluga” procede del latín Spelunca cuyo significado es “cueva”. Así que podemos imaginar la importancia que estas cuevas han tenido en la zona a lo largo de nuestra historia.

En el tramo de cueva que ha sido excavado y estudiado por los arqueólogos se han descubierto restos de distintas civilizaciones: desde los últimos Homo Neanderthalensis y primeros Sapiens en el Paleolítico Medio, pasando por el Neolítico, la Edad de Bronce, la Época Ibérica, la Época Romana o la Época Medieval, hasta nuestros días. Es decir, que estas cuevas han servido de hogar, refugio y/o escondrijo durante miles de años.

¿Qué encontramos en la Cova Museu de la Font Major?

La visita a las cuevas se realiza en grupo con un guía que nos brinda una clase de historia amena, completa y apta para todos los públicos. Y se apoya en las explicaciones de una arqueóloga virtual que nos introduce en las diferentes etapas de la vida en la cueva.

Durante el primer tramo del recorrido encontramos diferentes representaciones con figuras a tamaño real de escenas cotidianas de los primeros homínidos apoyadas por audiovisuales y proyecciones en la misma pared de roca que nos acercan a nuestros antepasados y a cómo el hallazgo de cuevas como ésta y su comodidad nos fueron convirtiendo en seres cada vez menos nómadas.

En el segundo tramo de la visita, los audiovisuales y los efectos creados con el agua siguen acompañándonos y haciendo volar nuestra imaginación. Sin duda, las partes apoyadas por la tecnología son las preferidas de los más pequeños (y los no tan pequeños).

Una vez en el exterior, terminada la visita a las cuevas, encontramos la reproducción de tres cabañas neolíticas, una de ellas habilitada como sala de audiovisuales. Esta zona está especialmente pensada para las actividades con los grupos escolares pero merece la pena entrar en las cabañas. Además, en esta última parte de la visita sí está permitido hacer fotos y/o grabar vídeos, así que es una buena oportunidad para capturar el momento para el recuerdo.

Nuestra experiencia en la Cova Museu de la Font Major

Hay que decir que nosotros ya habíamos estado con la peque en estas cuevas pero no tenía ni seis meses por lo que para ella era algo nuevo.

Como en la escuela habían estado trabajando la Pre-Historia (P5 o tercero de infantil), para ella fue todo un acontecimiento descubrir que reconocía algunos objetos y palabras durante el recorrido. Toda la parte de las representaciones con figuras, los audiovisuales y los efectos con agua la fascinaron (y a nosotros); además, a raíz de las explicaciones del guía y de algunos de los objetos expuestos, le surgieron dudas y preguntas que nos brindaron una gran oportunidad para tirar del hilo de la Historia.

Por nuestra parte (la de los adultos), aunque era nuestra segunda vez en estas cuevas, volvimos a maravillarnos durante todo el recorrido. Nos parece una maravilla tener algo tan bien hecho, tan completo y cuidado tan cerca de casa. Y tenemos claro que, cuando la peque vuelva a tratar en la escuela el tema de la Pre-Historia y/o las formaciones geológicas, volveremos a visitar estas cuevas que nos ofrecen tanta información in situ y que nos brindan la oportunidad de tocar la Historia, literalmente.

Así que, ni que decir tiene, que os recomendamos cien por cien la visita a las Coves de l’Espluga; especialmente si tenéis niños en primaria, ya que les daréis la oportunidad de tocar y ver por sí mismos todo aquello que trabajan en la escuela. Y eso no tiene precio.

En el vídeo que hicimos sobre nuestra visita a l’Espluga de Francolí os explicamos nuestra experiencia en las cuevas.

Ruta Aventura

El Museo ofrece, además, la actividad “Ruta Aventura” (no incluida en el recorrido de la Cueva Museo) que consiste en ataviarse con un traje de neopreno, casco y linternas y remontar el curso del río subterráneo.

Para realizar esta visita hay que tener una edad mínima de 8 años por lo que nosotros no hemos vivido la experiencia. Todavía ;).

El precio por persona para esta actividad es de 42 € (más información aquí).

Información importante

  • Las visitas son todas guiadas y en catalán, excepto si se va en grupo y en el momento de realizar la reserva se solicita hacer la visita en otro idioma. El museo dispone de audio-guías gratuitas en castellano, inglés, francés y ruso.
  • No está permitido sacar fotos o grabar en el interior de las cuevas.
  • En la oficina del museo se encuentra una pequeña tienda y los baños en los que se dispone de cambiador para bebés.
  • Zona de parking pública y gratuita.
  • Zona de picnic y parque infantil.

– Horario

De Martes a Domingo de 10’30h a 13’30h y de 16h a 18h
Julio y Agosto: todos los días de 10’30h a 13’30h y de 16h a 18’30h
Cerrado 25 y 26 de diciembre, 24 y 31 de diciembre por la tarde, 01 y 06 de enero.

– Duración

La visita dura 75 minutos aproximadamente, recorre unos 500 metros y no hay desnivel reseñable.

– Accesibilidad

Se puede acceder a las cuevas con cochecito de bebé y/o con silla de ruedas. Las personas con dificultades motoras deben tener en cuenta que, aunque el recorrido no es fatigoso, no se dispone de lugares en los que sentarse a descansar hasta que se llega al último audiovisual en el que hay algunos taburetes.

– Precios individuales

Adultos: 7,40 € / Adultos discapacitados: 5,20 €
Niños de 9 a 14 años: 5,10 € / Niños de 9 a 14 años discapacitados: 3,80 €
Menores de 9 años: entrada gratuita

Para más información, grupos y escuelas: http://www.covesdelespluga.info

¿Conocíais esta Cueva Museo? ¿Habéis probado “Ruta Aventura”? Dejadnos vuestras experiencias en los comentarios, nos encanta leeros.

Nota: agradecemos a Cova de la Font Major su atento servicio y que hayan contado con nosotros.

Booking.com
Tags: #QuedateenEspaña, Catalunya, Costa Daurada, Cova Museu de la Font Major, Coves de l'Espluga, Cueva Museo de la Font Major, Cuevas, España, Font Major, Francolí, L'Espluga de Francolí, Spelunca, Tarragona
Post anterior Oporto: Librería Lello Siguiente post 5 destinos para Semana Santa
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Parques, Tarragona
Ferrari Land en Familia
julio 25, 2018
Tarragona
Pueblos bonitos para visitar en Tarragona
marzo 11, 2021
Tarragona
Pessebre Vivent de la Pobla de Montornès
diciembre 7, 2023

There are 8 comments

  • Belen (Mis viajes y sensaciones)
    marzo 15, 2019 at 5:55 pm

    Qué visita tan interesante, me recuerda mucho a una cueva que visitamos en Francia, en la zona del río Vezere, en el Valle del Dordogne. Lo tendremos en cuenta cuando volvamos por la Costa Dorada.

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 25, 2019 at 7:56 am

      ¡Hola Belen! Si te gustan este tipo de visitas, te lo recomendamos 100%. Nosotros las visitamos en dos ocasiones y seguro que habrá una tercera. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Kate de Viajamos Juntos
    marzo 17, 2019 at 6:00 pm

    Me parece muy importante para los niños ver que lo que aprenden en el cole no es algo inventado, que de verdad existe o existía y que la historia se puede “tocar” como bien decís. Es genial que pudisteis disfrutar en familia de una manera tan amena. Seguro que cuando llegue el tiempo (los 8 años) tocará visitar la cueva por tercera vez con el neopreno puesto. A ver si encontréis alguna muestra arqueológica más que nos dejaron los primeros Sapiens;)

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 25, 2019 at 8:00 am

      ¡Hola Kate! Estamos deseando poder ponernos todos el neopreno jeje. La peque ahora esta muy interesada en todos estos temas y tenemos la suerte de vivir en una zona donde podemos explicarle pero también enseñarle. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • El viaje me hizo a mí
    marzo 18, 2019 at 6:34 pm

    Tenemos especial predilección por las cuevas. Parece mentira que haya tanto que estudiar y que aprender en estos lugares. Nos la apuntamos porque estamos planeando un post sobre cuevas y el tipo de explotación que se hace de las mismas y esta no la conocíamos.

    Un abrazo

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 25, 2019 at 8:03 am

      ¡Hola! Pues si teneis pensado en montar un post sobre el tema, os recomendamos investigar mucho sobre estas cuevas. Su historia, su conservación, el montaje, todo es muy interesante. Y no estaría de más una visita. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Sergio
    abril 26, 2019 at 8:32 pm

    Hola, me encanta leerlos, definitivamente ustedes me transportan a esos lugares tan bonitos y es que cada viaje no solo a su hija le enseñan, sino también nosotros aprendemos de esos destinos increíbles que siempre nos muestran. Saludos

    Responder
    • Maleta para tres
      mayo 6, 2019 at 7:39 pm

      ¡Gracias Sergio! Intentamos transmitir nuestras experiencias de la mejor manera posible 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

Riesgos Laborales salió del grupo. 😅 #saliode Riesgos Laborales salió del grupo. 😅

#saliodelgrupo #travelfun #humor #riesgoslaborales #giza #elcairo #viajarenfamilia #viajarconniños #egypt #egipto
Dime que te gustaron las pirámides sin decirme qu Dime que te gustaron las pirámides sin decirme que te gustaron las pirámides 🇪🇬

#keops #piramides #pyramids #gizapyramids #giza #elcairo #pyramidsofgiza #piramidesdegiza #viajarconniños #travelfun #egypt #egipto #egipto🇪🇬
¡Que nada empañe tus recuerdos! 😬🇪🇬 Ni ¡Que nada empañe tus recuerdos! 😬🇪🇬

Ninguna persona o animal fueron agredidos en este video 😅

#gizapyramids #giza #elcairo #pyramidsofgiza #piramidesdegiza #viajarconniños #travelfun #egypt #egipto
¡Los últimos serán los primeros! 😂✈️ # ¡Los últimos serán los primeros! 😂✈️ 

#nosvamos #viajar #boarding #viajarconniños #viajarenfamilia #travelfamily #vuelo #egipto #elcairo
Sonidos del Camino de Santiago 🎶 #caminodesant Sonidos del Camino de Santiago 🎶

#caminodesantiago #sarriasantiago #sonidos #galicia #naturaleza #sonidosrelajantes #nature #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
114 km caminando en 5 días y no he adelgazado ni 114 km caminando en 5 días y no he adelgazado ni un gramo. No me lo explico... 😅

#caminodesantiago, #buencamino, #buencomer, #thewayofstjames, #caminofrances, #santiagodecompostela, #peregrinos, #foodie, #foodlovers, #foodadventure, #spanishfood, #wanderlust, #travelspain, #travelfood

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-25 MALETA PARA TRES

Newsletter