• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Asturias
        • Cangas de Onís
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Castilla y León
        • Burgos
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
      • Islas Baleares
        • Menorca
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Poitiers
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Lisboa
        • Oporto
        • Sintra
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Oporto

Oporto: World of Discoveries

Laura
enero 30, 2019
6 lectura mínima

Antes de viajar a Oporto, como hacemos siempre, estuvimos buscando cosas que hacer con niños en la ciudad del Duero. En seguida encontramos algo que entró automáticamente en nuestros planes de viaje: el Museo World of Discoveries.

Contenido

Toggle
  • ¿Qué es World of Discoveries?
  • Nuestra experiencia
  • Nuestra opinión
  • Aspectos a tener en cuenta
    • – Horarios
    • – Precios
    • – Dirección

¿Qué es World of Discoveries?

World of Discoveries se define a sí mismo como “Museo Interactivo y Parque Temático que reconstruye la fantástica odisea de los navegantes portugueses, cruzando los océanos para descubrir un mundo desconocido”.

El museo se divide en veinte áreas temáticas permanentes que van desde las más puramente informativas a las más interactivas, y cuyo colofón final es un espectacular recorrido en bote por distintos escenarios que representan los destinos a los que arribaron los grandes navegantes portugueses.

Los diferentes puntos del recorrido pueden resumirse de la siguiente manera (como el mapa del museo indica):

1- A bordo: en esta zona encontramos los torniquetes de acceso y es donde se proyecta un vídeo introductorio protagonizado por Infante D. Henrique.

2- Intentos e inventos: esta sala alberga varias maquetas de distintos tipos de navíos utilizados por la flota portuguesa, desde los más pequeños y sencillos hasta los más grandes y preparados para grandes travesías. También encontramos en esta sala distintos artilugios de navegación (brújulas, astrolabios, etcétera).

3- Mundos al Mundo: pantallas táctiles, globos terráqueos 4D, grandes pantallas con detallada información sobre las distintas rutas tomadas por las flotas portuguesas y la reproducción de una escena entre dos navegantes estudiando un mapa es lo que nos espera en esta sala que nos va adentrando a la vida en el barco.

4- Cubierta del navío: esta zona empieza a ponernos en situación de una forma más gráfica. En ella encontramos la reproducción a tamaño real del interior de un navío: la zona de carga, las condiciones de vida a bordo, las herramientas, las mercancías transportadas, etcétera.

5- Astillero naval: aquí encontramos la reproducción de un astillero con todo tipo de herramientas.

6- Recorrido en bote: empezando por la salida de Oporto y arribando a Brasil, pasando por el Mar Tenebroso y la India, entre otros, este recorrido es la estrella del museo.

7- Sphera Mundi: la tienda del museo cierra el recorrido de nuestra aventura marítima y nos invita a llevarnos algún recuerdo.

8- Mundo de Sabores: el restaurante del museo se encuentra en la tercera planta del mismo edificio.

Nuestra experiencia

Lo primero que nos sedujo de World of Discoveries fue su ubicación. Está situado en pleno barrio de Miragaia, uno de los barrios más pintorescos y con más personalidad de Oporto que, además, albergó los astilleros de la flota portuguesa durante la Era de los Descubrimientos. El museo se encuentra mirando al río y se accede por una pasarela que te invita a imaginar que estás subiendo a bordo de un gran navío. Así que la experiencia nos atrapó desde el principio.

Nada más entrar, encontramos a nuestro guía que nos estaba esperando para hacernos una visita especial en español. La visita es libre y en cada una de las distintas salas hay distintos guías caracterizados del siglo XVI para despejar dudas o atender preguntas pero nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de una visita personalizada que disfrutamos muchísimo.

Nuestra aventura empezó con un vídeo explicativo protagonizado por Infante D. Henrique, uno de los navegantes portugueses más importantes de la Era de los Descubrimientos. Si bien el vídeo estaba en portugués fue de fácil comprensión y nos sirvió como introducción a nuestra visita.

El recorrido más informativo y técnico nos resultó de lo más interesante y ameno, aunque creemos que Alma lo hubiera asimilado mejor con un par de años más (ahora tiene seis). Nuestro guía estuvo muy atento a nuestras dudas e intervenciones todo el tiempo e hizo de nuestra visita algo distendido y muy didáctico.

Sin duda, el plato fuerte de la visita –y el que más disfrutamos los tres- fue el paseo en bote. Nos faltan palabras para describir el nivel de detalle de cada una de las representaciones de los diferentes países a los que arribaron los portugueses y que dividen el recorrido en los siguientes escenarios: partida de Oporto, Lisboa, Norte de África, conquista de Ceuta, Mar Tenebroso, Cabo de las Tormentas (donde deberemos lidiar con el personaje mitológico Adamastor), África Negra, Bosques Ecuatoriales, India, Timor y China, Macao, Japón y Brasil.

El recorrido en bote es meramente un paseo, no es una atracción de grandes sorpresas como podéis ver en este vídeo de nuestro canal. Pero si vais con niños muy pequeños, altamente sensibles (como Alma) o fácilmente impresionables, no está de más que tengáis en cuenta que Alma se sobresaltó al principio del recorrido en la parte de la Conquista de Ceuta porque suena un cañonazo y una bala de cañón cae al agua frente al bote (no moja ni salpica) y cuando pasamos por el Mar Tenebroso y atravesamos el Cabo de las Tormentas la tuve que abrazar porque se agobió un poco. Pero, como no hay mal que cien años dure, disfrutó muchísimo del resto del paseo, sobre todo de los Bosques Ecuatoriales porque son impresionantes.

Puesto que la salida es a través de la tienda, como colofón a nuestra mañana especial, compramos un pequeño recuerdo de nuestro paso por este espectacular y diferente museo.

Nuestra opinión

Nuestra opinión sobre las colonizaciones y conquistas es bastante crítica. Entendemos el contexto histórico en que se produjeron pero también entendemos que la Historia la escriben los ganadores y/o poderosos y que nuestro deber, no sólo como padres sino como ciudadanos que se pretenden libres, es analizar la información bajo un punto de vista crítico, desde la distancia que ofrecen los siglos y los avances, y sacar nuestras propias conclusiones.

Con esto lo que queremos transmitir es que este tipo de museos nos parecen de lo más interesantes porque nos brindan la oportunidad de tirar del hilo de la información con nuestros hijos, tengan la edad que tengan. Creemos que es una ocasión perfecta para ofrecerles la otra cara de la versión recibida y, en plena era de la información y de la globalización, nos parece incluso peligroso quedarnos con la Historia única que nos cuentan la mayoría de los libros que forman parte del sistema educativo.

Por este motivo os recomendamos fervientemente que llevéis a vuestros hijos a este tipo de museos y que los invitéis a sacar sus propias conclusiones y metáis toda la baza que os parezca oportuno. No hace falta ser un erudito en Historia, desde la propia humanidad se pueden afrontar estos temas de un modo didáctico y rico en valores.

Aspectos a tener en cuenta

  • La visita al museo dura aproximadamente una hora.
  • La visita es libre aunque hay un equipo de guías dispuestos a ayudar a los visitantes en las distintas salas.
  • Se pueden hacer visitas guiadas en distintos idiomas previa reserva.
  • Todos los contenidos están disponibles en seis idiomas: portugués, español, francés, inglés, alemán e italiano.
  • En el recorrido en bote hay un audio-guía que acompaña el paseo a través de los altavoces de la barca.
  • El museo está preparado para personas con dificultad de acceso.
  • El museo dispone de contenidos adaptados para personas con necesidades educativas diversas de tipo sensorial y/o cognitivo.
  • Es una visita muy interesante para grupos escolares. De hecho, la sensación que tuvimos es que el museo está especialmente concebido para ese cometido.

– Horarios

Días laborables: de 10h a 18h (última entrada a las 17:30h)
Fines de semana: de 10h a 19h (última entrada a las 18:30h)
Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.

– Precios

Niños de 0 a 3 años: entrada gratuita
Niños de 4 a 12 años: 8 € en taquilla / 6,80 € (+IVA) online
Adultos de 13 a 64 años: 14 € en taquilla / 11,90 € (+IVA) online
Estudiantes (con tarjeta): 11 € en taquilla / 11 € (+IVA) online
Mayores de 65 años: 11 € en taquilla / 11 € (+IVA) online
Escuelas: 6 € en taquilla

– Dirección

Rua de Miragaia, 106, 4050-387 Porto
+351 220 439 770

Nota: agradecemos a World of Discoveries su atento servicio y que hayan contado con nosotros.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ¡Suscribete-en-nuestro-canal-1.jpg

Booking.com
Tags: colonizaciones, conquistas, D. Henrique, Mundo de Sabores, Museo Interactivo, Oporto, Parque Temático, Porto, Portuga, Sphera Mundi, World of Discoveries
Post anterior Viajar en familia: ¿Hotel o Apartamento? Siguiente post Preparando el viaje con los niños
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Oporto
Oporto en autobús turístico
enero 9, 2019
Oporto
Oporto: Crucero de los seis puentes
julio 19, 2016
Oporto, Pequemaleta
Qué ver en Oporto con niños
febrero 27, 2019

There are 12 comments

  • Héctor Arenós Marco
    enero 31, 2019 at 9:26 am

    NO se si es que cuando fuimos nosotros a Oporto no estaba abierto, ya que hace casi 12 años, o como fuimos con un niño de 1 año, ni si quiera buscamos planes con niños por Oporto como haríamos ahora.

    Sin duda si volvemos con los niños estará en nuestra agenda, les gustan tanto esos parques temáticos como su temática…viajes, descubrimientos, nuevos mundos…

    Responder
    • Maleta para tres
      enero 31, 2019 at 11:30 am

      ¡Hola Héctor! No te sabría decir si hace 12 años estaba abierto. Nosotros visitamos Oporto en 2011 y no recuerdo haberlo visto. Pero es verdad que fue un plan que buscamos para hacer con la peque, aunque realmente no sea un Museo exclusivo para niños/as. Es un plan para toda la familia y así lo disfrutamos 🙂 ¡Saludos!

      Responder
  • El viaje me hizo a mí
    enero 31, 2019 at 11:04 am

    Oye pues la verdad es que pinta bien… ¿Lo ves totalmente orientado a niños o piensas que para un adulta también puede ser interesante? Vamos a Oporto pronto y a lo mejor nos animamos

    Responder
    • Maleta para tres
      enero 31, 2019 at 11:25 am

      ¡Hola! Puede ser interesante para todas las edades. El museo es super interactivo y aunque puede dar la sensación de que esta preparado para grupos escolares, nosotros vimos gente de todas las edades, familias, parejas, gente mayor. Tanto la peque como nosotros salimos encantados. Para que digan que la historia es aburrida jeje ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Sergio Otegui
    enero 31, 2019 at 8:25 pm

    Me gusta mucho la reflexión que hacéis al final sobre el museo. Desde luego siempre es buena idea ofrecer otra versión de las historias tantas veces contadas y aún más si hay pequeños por medio. Con museos así le estais dando una educación estupenda. ¡Gracias por compartirlo! 🙂

    Responder
    • Maleta para tres
      febrero 11, 2019 at 1:42 pm

      ¡Hola Sergio! Para nosotros es muy importante que primero ella entienda que no hay solo una historia. Cuando localizamos este World Of Discoveries no lo dudamos. El museo es impresionante, super didáctico y nos daba la oportunidad de explicarle nuestro punto de vista. ¡Saludos y gracias por comentar! 🙂

      Responder
  • jordi (milviatges)
    febrero 5, 2019 at 11:17 pm

    Pues mira que hace nada estuvimos en Oporto con mi hijo y no conocíamos de este lugar. Una pena, porque seguro que se lo hubiera pasado superbien. Además, se agradece que los contenidos estén en español.

    Responder
    • Maleta para tres
      febrero 11, 2019 at 1:44 pm

      ¡Hola Jordi! Nosotros la primera vez que visitamos Oporto no lo conocíamos, pero buscando cosas para visitar con niñ@s fue una de las primeras actividades que surgieron. 100% recomendable. ¡Saludos! 🙂

      Responder
  • Netikerty
    febrero 7, 2019 at 8:17 pm

    Pues hace un par de años fuimos a Oporto, pero como me puse enferma casi no la disfrutamos, así que tengo pendiente una visita a Oporto y no tenía apuntado este museo que parece muy interesante, sobre todo el paseo en barco. Iremos aunque no tenemos niños, pero el espíritu lo conservamos, ejeje

    Responder
    • Maleta para tres
      febrero 11, 2019 at 1:47 pm

      ¡Hola Netikerty! Que pena ponerse malo estando de viaje, pero son cosas que pueden pasar. Así ya tienes una excusa para poder volver. Nosotros volveríamos al museo también, aunque fuera sin la peque. ¡Nos encanto! ¡Saludos y gracias por pasar! 🙂

      Responder
  • Lilián
    febrero 9, 2019 at 12:03 pm

    Pues Alma es una niña afortunada al tener padres viajeros que piensan en lugares especiales para visitar durante un viaje.
    Me encantaría conocer este rincón del mundo… y me gustaría hacer el recorrido en bote 👏👏
    Gracias por el post.
    Saludos Viajeros para los tres 🤗

    Responder
    • Maleta para tres
      febrero 11, 2019 at 1:48 pm

      ¡Hola Lilián! Desde que comenzamos a viajar en familia, siempre buscamos actividades más acorde a sus necesidades, aunque no deja de sorprendernos queriendo visitar museos, iglesias, etc. ¡Ya es todo una viajera! Y nosotros encantados. ¡Saludos! 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

Sonidos del Camino de Santiago 🎶 #caminodesant Sonidos del Camino de Santiago 🎶

#caminodesantiago #sarriasantiago #sonidos #galicia #naturaleza #sonidosrelajantes #nature #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
114 km caminando en 5 días y no he adelgazado ni 114 km caminando en 5 días y no he adelgazado ni un gramo. No me lo explico... 😅

#caminodesantiago, #buencamino, #buencomer, #thewayofstjames, #caminofrances, #santiagodecompostela, #peregrinos, #foodie, #foodlovers, #foodadventure, #spanishfood, #wanderlust, #travelspain, #travelfood
Puente Tibetano de Canillo 🇦🇩 📍Canillo Puente Tibetano de Canillo 🇦🇩

📍Canillo

Este puente colgante se ha convertido, en los últimos años, en uno de los lugares más visitados de Andorra.

600 metros de longitud a más de 1800 metros del nivel del mar y un metro de ancho para personas que caminan en los dos sentidos de la marcha...

No apto para cobardes 😉

📹 Vídeo completo en YouTube

#ponttibetà #puentetibetano #andorra #andorramola #andorraturisme #canillo #natura #naturaleza #mountains #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
¡1, 2, 3, 4!... ¿Suspendidos en el vacío con ¡1, 2, 3, 4!... 

¿Suspendidos en el vacío con los pies en el suelo?

Toda una experiencia el Puente Tibetano de Canillo (Andorra) 🌁

📍Pont Tibetà (Canillo, Andorra) 

#ponttibetà #puentetibetano #andorra #andorramola #andorraturisme #canillo #natura #naturaleza #mountains #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Camí del Gall 🇦🇩 📍Canillo 📍Soldeu C Camí del Gall 🇦🇩

📍Canillo
📍Soldeu

Como el descanso no está reñido con la actividad física, seguimos haciendo senderismo por Andorra. 

En esta ocasión, nos acercamos hasta Canillo para recorrer el Camí del Gall hasta Soldeu (total ida y vuelta, 14 km aprox.), muy recomendable para hacer en familia, con precaución.

Naturaleza en estado puro y ejercicio. Una ruta de lo más completa.

Distancia: 5,86 km
Tipo de ruta: Lineal
Desnivel: +285 m / -15 m
Nivel: Fácil 

📹 Vídeo completo en YouTube

#camidelgall #andorra #camillo #soldeu #andorra🇦🇩 #andorralovers🇦🇩 #senderismo #senderisme #trekking #rutasenfamilia #andorraenamora #andorraenfamilia
Canillo, Andorra 🇦🇩 En esta ocasión no lle Canillo, Andorra 🇦🇩

En esta ocasión no llegamos a pisar Andorra la Vella, pero sí nos acercamos a Canillo para “balancearnos” sobre el concurrido Puente Tibetano y para desempolvar nuestras botas de senderismo en el Camí del Gall. Pronto os lo contaremos todo 😉

#andorra #andorramola #andorraturisme #canillo #natura #naturaleza #mountains #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-25 MALETA PARA TRES

Newsletter