• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Valencia

Qué ver y qué hacer en Valencia (casi) gratis

Laura
febrero 21, 2022
20 lectura mínima
Listen to this article

Dice la canción que València es la tierra de las flores, de la luz y del amor, y podríamos añadir que es también la ciudad del buen clima y de las calles llenas de vida.

En València hasta el invierno es benévolo y te invita a pasear para conocer esta ciudad que presume de ser la tercera más grande y más poblada de España. Y, si estás pensando en visitarla, hoy te contamos qué ver y qué hacer en València (casi) gratis.

Contenido

  • 🚩 Sobre València
  • 📍 Jardín del Turia
  • 📍 Parque Gulliver
  • 📍 Torres de Serranos
  • 📍 Museo de Ciencias Naturales
  • 📍 Jardines de Viveros
  • 📍 Barrio del Carmen
  • 📍 Museo del Corpus de València
  • 📍 Iglesia de San Nicolás
  • 📍 La Lonja de la Seda
  • 📍 Mercado Central
  • 📍 Plaza de la Virgen
  • 📍 Plaza del Ayuntamiento
  • 📍 Catedral de la Asunción de Santa María
    • 🔔 Torre del Micalet o Miguelete
    • ⛪ Capilla del Santo Cáliz
  • 📍 Ciutat de les Arts i les Ciències
  • 🔎 3 planes extra
    • 🎡 Feria de Navidad
    • 📚 Librería París-València
    • 🛶 L’Albufera
  • 🏨 ¿Dónde dormir?
  • 🎥 Valencia de 2 días

🚩 Sobre València

La capital de la Comunitat Valenciana tiene a sus espaldas una larga historia que se remonta a su fundación romana datada en el año 138 a.C., cuando fue bautizada como Valentia Edetanorum.

Y, aunque los visigodos también dejarían su impronta, sin duda su período más referenciado llegaría de la mano de Jaume I el Conqueridor (el Conquistador). El Cid y su esposa Jimena dejaron su huella en la historia de la ciudad con la ayuda de Ramón Berenguer III un siglo antes que Jaume I, pero fue éste quien, vencidos los musulmanes, repartió la ciudad entre aquellos que habían participado en la reconquista, marcando así un nuevo comienzo para la ciudad con una lengua propia y en manos de una nueva sociedad.

Sin embargo, fue en el siglo XV cuando la ciudad vivió una época de esplendor económico, cultural y artístico, que la convirtió en una de las ciudades más importantes del viejo continente. De esta época son algunos de sus monumentos más representativos como las Torres de Serranos, La Lonja o el Micalet, y algunos de los autores más relevantes de la época como el poeta Ausiàs March o Joanot Martorell, autor del que posiblemente sea el más importante libro de caballería de todos los tiempos, el Tirant lo Blanch.

La llegada de los reyes católicos y el hecho de que volvieran la vista al Atlántico más que al Mediterráneo, sumió a València en una época de penurias que se vio agravada por la expulsión de judíos y musulmanes. Estas penurias se prolongaron en el tiempo de mano de las numerosas guerras en las que se vio envuelta España durante los siglos siguientes y que golpearon especialmente la costa mediterránea.

Ya en el siglo XX, València ocupó su lugar como tercera ciudad más importante del país. Tanto fue así, que el 6 de noviembre de 1936, en plena Guerra Civil, el Gobierno de la República se trasladó a València, pasando a ser ésta la capital de facto del Estado hasta el 31 de octubre de 1937 en que el Gobierno se vio obligado a recular y a establecerse en Barcelona.

El último gran golpe que recibió la ciudad fue la gran riada de 1957 en la que el río Turia se desbordó causando grandes destrozos y numerosas pérdidas humanas. En aquel momento, se decidió construir un nuevo cauce para el río en las afueras, dejando el cauce original seco y a disposición de la ciudad, lo que terminaría dando paso a los 10 kilómetros de Jardín del Turia que podemos disfrutar hoy en día.

Con la llegada del nuevo milenio, la ciudad experimentó un gran desarrollo económico (no exento de polémica), cuyo máximo exponente fue la construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

📍 Jardín del Turia

Uno de los mejores planes gratuitos que pudimos disfrutar en València fue pasear por el Jardín del Turia, uno de los parques urbanos más grandes de España.

El jardín ocupa un espacio de casi 10 kilómetros transitables, que atraviesa la ciudad sobre el antiguo lecho del río Turia, cuyo cauce se trasladó a las afueras tras la gran riada de 1957.

Es un placer recorrer esta extensión de zonas verdes coronada por 18 puentes de diferentes épocas y estilos, y salpicada de parques infantiles, zonas deportivas e incontables árboles frutales entre los que destacan —como no podía ser de otra manera— los naranjos.

Este inmenso espacio limita con el Parque de Cabecera al oeste y con la Ciudad de las Artes y las Ciencias al este, casi en la desembocadura del Turia.

Pasear por este espacio verde es un plan ideal para ir con peques.

♿ Accesibilidad mejorable

📍 Parque Gulliver

Uno de los puntos más atractivos del Jardín del Turia es el Parque Gulliver, que está ubicado en el tramo XII casi llegando a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Se trata de un parque infantil con incontables rampas, toboganes y zonas para trepar, cuyo principal atractivo radica en su estructura en forma de escultura tumbada en el suelo, que representa el momento en el que Gulliver ha sido atado por los liliputienses.

Al tratarse de una figura enorme, los niños semejan a liliputienses paseando y trepando por el cuerpo de Gulliver.

La vista aérea del parque es realmente espectacular y los valencianos le tienen mucho cariño a este espacio que nosotros, por desgracia, encontramos cerrado.

(En principio, el parque permanecerá cerrado hasta finales de 2022 o hasta cuando terminen los trabajos de reacondicionamiento que se están llevando a cabo)

Aunque el parque está situado en un recinto vallado, la entrada es libre y gratuita y, por supuesto, es un plan imprescindible si viajas con peques o si eres de los que no pueden aguantar el impulso de trepar y trastear.

♿ Accesibilidad mejorable

📍 Torres de Serranos

Situadas frente al Puente de Serranos, son la puerta de entrada más espectacular al casco antiguo de la ciudad y uno de los monumentos más visitados.

Estas torres al norte y las Torres de Quart al oeste son lo que nos queda de la muralla medieval que protegió la ciudad desde su construcción en el siglo XIV hasta su derribo en el siglo XIX.

La Puerta de Serranos era el acceso a la ciudad para aquellos que viajaban por la ruta principal que conectaba València con Aragón y Catalunya, mientras que las torres de Quart eran el acceso que conectaba con Castilla.

Actualmente, las Torres de Serranos son el lugar desde donde la Fallera Mayor anuncia el comienzo de las Fallas a finales de febrero.

Las Torres de Serranos son las más conocidas y visitadas por su grandiosidad y belleza, pero las Torres de Quart guardan en sus muros las huellas de las guerras vividas, algo que las hace dignas de ser visitadas.

Nosotros visitamos las Torres de Serranos y subimos hasta lo más alto. Creemos que es una visita que no te puedes perder, ya que nos regaló una bonita panorámica de la ciudad. Así que, prepara los gemelos, porque no puedes ir a València y no subir a las Torres de Serranos.

🕧 Horario:
De lunes a sábado de 10 h a 19 h
Domingos y festivos de 10 h a 14 h

💰 Precio:
Precio general 2 €
Entrada gratuita domingos y festivos

♿ Accesibilidad nula

📍 Museo de Ciencias Naturales

Visitar un museo siempre es una buena idea, pero, si además se trata de un museo de ciencias naturales y viajas con peques, el plan se vuelve un planazo.

Lo más atractivo que posee este museo es la colección que José Rodrigo Botet donó a la ciudad y que consta de numerosos fósiles de mamíferos del Cuaternario que se trajo principalmente de Argentina. Es considerada una de las mejores colecciones europeas del Pleistoceno sudamericano y está formada por veinte esqueletos y miles de huesos de veinte familias distintas de mamíferos.

Las joyas de la corona de la colección son un esqueleto completo de un Megaterio de 6 metros de longitud, un esqueleto de dientes de sable y varios armadillos gigantes, además del esqueleto completo de El Hombre de Samborombón, que se puede admirar en una pequeña sala que reproduce el interior de una cueva prehistórica.

A Alma le encantó el museo porque despertó su curiosidad y porque podía tocar algunos objetos durante el recorrido. La única pega que le podemos poner es que tuvimos la sensación de que había cosas cambiadas de lugar o fuera de funcionamiento. Tuvimos la impresión de que el museo estaba en fase de restauración o reestructuración, aunque no había ninguna información al respecto.

🕧 Horario:
De martes a domingo y festivos de 10 h a 19 h
Lunes, 01/01, 06/01, 01/05 y 25/12 cerrado

💰 Precio:
Entrada general 2 €
Entrada gratuita domingos y festivos
(Entrada gratuita todos los días de forma provisional por implantación de sistema de pago mediante datáfonos)

♿ Accesibilidad buena

📍 Jardines de Viveros

Aprovechando que el Museo de Ciencias Naturales está ubicado dentro del Jardín de Viveros, puedes hacer como nosotros y dar un paseo por estos bonitos jardines de corte modernista y romántico.

El parque cuenta con zona de juegos infantiles, bares, quioscos y aseos públicos (no adaptados), y suele albergar actos culturales como conciertos, la Feria del libro, festivales de música o Les llums de Vivers (Las luces de Viveros) en Navidad (de finales de noviembre a principios de enero).

🕧 Horario:
Verano: todos los días de 7:30 h a 21:30 h
Invierno: de lunes a viernes de 7:30 h a 20:30 h / sábados y domingos de 7:30 h a 21:30 h

💰 Entrada libre y gratuita

♿ Accesibilidad buena

📍 Barrio del Carmen

Entrando al casco antiguo por la Puerta de Serranos, a mano derecha, nos adentramos en el Barrio del Carmen, uno de los más antiguos de la ciudad y que puede presumir de estar lleno de vida gracias a sus restaurantes, bares y tiendas.

En el Carmen se encuentran algunos de los lugares de mayor interés turístico y cultural de la ciudad como son las Torres de Serranos, las Torres de Quart, la Casa de les Roques o la Iglesia de San Nicolás, entre otros.

Pero, además de por el encanto evidente de este barrio, te recomendamos perderte por sus calles para disfrutar de los murales y graffitis que embellecen muchas de sus paredes, y por las diferentes muestras de arte urbano que encontrarás donde menos te los esperes.

♿ Accesibilidad buena, pero mejorable

📍 Museo del Corpus de València

Al pasear por el Barrio del Carmen nos tropezamos con este museo situado en la Casa de les Roques y que llamó nuestra atención.

El edificio del siglo XV recibe su nombre por su función de almacenaje y custodia de los elementos y objetos utilizados en las fiestas de la ciudad y de les roques (las rocas), que es el nombre que reciben los carros triunfales con figuras alegóricas sacras y profanas que forman parte de las procesiones y cabalgatas del Corpus Christi. El Corpus es una de las fiestas grandes de la ciudad y se celebran desde 1335.

A pesar de no ser religiosos, nos pareció fascinante admirar de cerca estos grupos escultóricos, que son verdaderas obras de arte. Por lo que, si tienes un ratito libre, te recomendamos mucho esta visita rápida.

🕧 Horario:
De martes a sábado de 10 h a 14 h y de 15 h a 19 h
Domingos y festivos de 10 h a 14 h
Lunes, 01/01, 06/01, 01/05 y 25/12 cerrado

💰 Entrada gratuita

♿ Accesibilidad buena

📍 Iglesia de San Nicolás

La iglesia consagrada a San Nicolás de Bari y a San Pedro Mártir, más conocida como iglesia de San Nicolás, es una de esas visitas 100% recomendables que hay que hacer por lo menos una vez en la vida.

En el interior de su discreta fachada gótica se esconde una verdadera joya artística, que ha provocado que se conozca a esta iglesia como la Capilla Sixtina Valenciana. Y no es para menos.

El aspecto del edificio es el mismo desde que fue construido en el siglo XV, pero los frescos que cubren el interior del templo (casi 2000 m²) fueron pintados por Dionís Vidal según los diseños de Antonio Palomino entre 1697 y 1700.

Los frescos de la bóveda de la iglesia se encontraban en un estado crítico de deterioro debido a las filtraciones de agua y a la poca ventilación. Su restauración se llevó a cabo por un equipo de la Universidad Politécnica de València bajo el mando de Pilar Roig y con el asesoramiento de expertos como el restaurador de la Capilla Sixtina, Gianluigi Colalucci.

El resultado de la restauración no podría ser más espectacular, y la completa e interesante audioguía hace de esta visita una experiencia excepcional.

Seas o no seas creyente, seas o no religioso, si te gusta el arte, no puedes perder la oportunidad de visitar la iglesia de San Nicolás y alucinar con sus frescos. A mí me alucinó y a la peque también.

🕧 Horario:
De martes a viernes de 10:30 h a 19:30 h
Sábados de 10:30 h a 18:30 h
Domingos de 13 h a 20 h

💰 Precio:
Entrada general 7 €
Entrada gratuita niños hasta los 12 años (acompañados)

*Si tienes intención de visitar también el Museo de la Seda y los Santos Juanes, puedes comprar la entrada combinada por 10 € en taquilla u on-line.

♿ Accesibilidad óptima

📍 La Lonja de la Seda

Este edificio representativo de la arquitectura gótica civil del siglo XV fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1996, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad.

La estancia más famosa de la lonja es el Salón Columnario o Sala de Contratación, cuyas columnas de 17,40 metros de altura le confieren una grandiosidad que causa impresión en el visitante. Los artesonados que se pueden ver en otras salas son otra de las razones que hacen de La Lonja un lugar a visitar.

A nosotros no nos dio tiempo a visitar el edificio, pero está en el número 1 de la lista para cuando volvamos a València.

🕧 Horario:
De martes a sábado de 10 h a 19 h
Domingos y festivos de 10 h a 14 h
Lunes cerrado

💰 Precio:
Entrada general 2 €
Entrada gratuita domingos y festivos(Entrada gratuita todos los días de forma provisional por implantación de sistema de pago mediante datáfonos)

♿ Accesible excepto Torreón y Capilla

📍 Mercado Central

Si eres de los que no se pueden ir de Barcelona sin pasar por La Boqueria o no puedes ir a Madrid sin pasar por el Mercado de San Miguel, no puedes irte de València sin pasar por el Mercado Central.

Compartiendo plaza con La Lonja de la Seda y con la Iglesia de los Santos Juanes, este edificio modernista bullente de vida es uno de los más visitados y admirados de la ciudad.

Nosotros tuvimos que dejarlo para otra ocasión, pero, si eres de buen comer, no te lo pierdas.

🕧 Horario: De lunes a sábado de 7:30 h a 15 h

♿ Accesibilidad buena

📍 Plaza de la Virgen

Esta plaza es, desde hace siglos, el centro de la vida de la ciudad. Está situada sobre los restos del foro romano y da la sensación de ser más pequeña de lo que es por la monumentalidad de los edificios que confluyen en ella: la Basílica de la Virgen de los Desamparados, los jardines del Palau de la Generalitat, la Catedral de Santa María y la Casa Vestuario.

Además, la Plaza de la Virgen está custodiada por la espectacular fuente del Turia, cuyo conjunto escultórico representa en la figura central al río Turia con forma de hombre rodeado por ocho figuras femeninas que representan las ocho acequias que alimentan la Vega de València: Quart, Benàger y Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascaña y Rovella.

Este es uno de esos lugares al que no puedes faltar si visitas València y, si puedes, párate a tomar algo en alguno de los bares que rodean la plaza y tomáte el tiempo de ver el ir y venir de gente continuo a cualquier hora del día. La plaza está viva.

♿ Accesibilidad buena

📍 Plaza del Ayuntamiento

Llegar a la Plaza del Ayuntamiento después de visitar la Ciudad Vieja nos hace viajar en el tiempo.

Sus grandes edificios de corte modernista, como son el propio Ayuntamiento o el icónico edificio de Correos, son un espectáculo en sí mismos. La plaza sirve como punto de encuentro y escenario de la gran fiesta de la ciudad, las Fallas, ya que aquí se celebran las tradicionales mascletás (no aptas para personas altamente sensibles).

En invierno, la plaza se convierte en un bonito mercado navideño alrededor de una pista de hielo. Además, durante todo el año, existe la posibilidad de subir a la terraza del Ayuntamiento para disfrutar de las vistas de la ciudad.

Nosotros no llegamos a entrar al Ayuntamiento porque había bastante cola, pero se puede acceder al balcón de 8 a 15 h de lunes a viernes de forma gratuita.

(Nosotros vimos el acceso al Ayuntamiento abierto a las 19 h de la tarde, pero fuimos en fechas navideñas y puede que fuera un horario de apertura excepcional)

♿ Accesibilidad buena

📍 Catedral de la Asunción de Santa María

Como era costumbre, la catedral se construyó sobre los restos de una antigua mezquita que anteriormente se había alzado sobre los restos de un templo romano. El templo cristiano empezó a construirse en el siglo XIII y se terminó en el siglo XIV, aunque ha sufrido distintas modificaciones y añadidos con el paso de los siglos. Por eso, el edificio tiene un estilo gótico predominante pero con elementos que van desde el románico hasta el barroco.

Sin embargo, no solo la nave de la catedral merece una visita, hay otros espacios a visitar:

🔔 Torre del Micalet o Miguelete

La torre del campanario de la catedral es conocida como El Micalet y es una visita imprescindible, aunque no apta para todo el mundo.

La terraza de la torre se encuentra a 51 metros de altura y regala al visitante una panorámica de la ciudad impresionante y un atardecer de película. Sin embargo, para disfrutar de este espectáculo hay que subir 207 escalones. Y dirás: no es para tanto. Bueno, puede que no, pero lo cierto es que yo estoy acostumbrada a subir a sitios similares y me resultó una subida asfixiante en un espacio reducido y opresivo (ojo personas con diversidad funcional o altamente sensibles).

Y te puedo asegurar que, excepto Tomás, todo el que atravesaba la puerta de acceso a la terraza llegaba sufriendo y resollando y tenía que sentarse. La subida no tiene descansillos ni lugares en los que poder detenerse sin entorpecer al resto de visitantes y es algo que creo que hay que tener en cuenta.

Nosotros subimos y fue uno de los mejores planes que hicimos en la ciudad, así que lo recomendamos totalmente. Pero recuerda: se viaja para disfrutar, no para sufrir.

🕧 Horario: Los horarios cambian dependiendo de la época del año, pero puedes consultarlos aquí.

💰 Precio:
Entrada general 2 €
Entrada niños 1 € (de 7 a 14 años)
Entrada reducida 1 € (personas con diversidad funcional)
Entrada gratuita niños de 0 a 6 años

♿ No accesible

⛪ Capilla del Santo Cáliz

València presume de albergar en el interior de su catedral el Santo Cáliz, la copa que supuestamente tomó entre sus manos Jesús en la Última Cena y en la que consagró su sangre.

Desde la Catedral aseguran que los escritos, las leyendas y los testimonios otorgan verosimilitud a que esta fuera la copa utilizada por Jesús. Y alegan que, en cualquier caso, no hay nada que contradiga esta posibilidad (¡olé, tú!). En fin, todo un acto de fe para el peregrino, toda una curiosidad para el visitante y toda una excentricidad para el escéptico.

Lo cierto es que la capilla donde se aloja este Santo Cáliz es digna de ser visitada, no tanto por la copa expuesta como por la capilla en sí. La monumental sala de paredes lisas de piedra labrada nos transporta en el tiempo, y su retablo de alabastro del siglo XV es una joya del arte sacro. Además, se conserva en uno de sus muros parte de una gran pintura mural del siglo XV que es digna de admirar.

🕧 Horario:
Los horarios cambian dependiendo de la época del año, pero puedes consultarlos aquí.

💰 Precio:
Entrada general 8 € (audioguía incluida)
Entrada gratuita de lunes a sábado de 7:30 h a 10 h y de 18:30 h a 20:30 h / domingos de 7:30 h a 13:30 h y de 17:30 h a 20:30 h

♿ Accesibilidad buena

📍 Ciutat de les Arts i les Ciències

Si hay un plan top para hacer con peques en València es visitar el Museu de les Ciències situado en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Este museo es perfecto para los peques y para los no tan peques, porque es interactivo y puedes pasar en él todo el día.

Dentro del recinto del museo hay puntos de restauración, pero no son especialmente económicos. Nosotros salimos y comimos en el centro comercial Aqua que se encuentra a escasos cinco minutos a pie del museo.

No era nuestra primera vez en el Museu de les Ciències, pero sí encontramos algo que no vimos en nuestra visita anterior: El Teatre de la Ciència. En este pequeño teatro tuvimos la ocasión de asistir a una entretenida e interesante obra de teatro musical de unos 40 minutos a cargo de Ramona y Cajal, que nos descubrieron El secreto del Museo. Nos gustó muchísimo.

Lo único que no nos gusta de este museo, aunque hay que reconocer que resulta hipnótico, es la parte de la incubadora de pollitos y el hotel de insectos. Entendemos su función de observación, pero sigue sin encajarnos la utilización de animales.

🕧 Horario:
El museo abre todos los días a las 10 h, pero la hora de cierre varía en función de la temporada. Puedes consultar los diferentes horarios en su web.

💰 Precio:
Entrada general 8 €
Entrada reducida 6,20 € (niños de 4 a 12 años)
Entrada gratuita niños de 0 a 3 años
(Con la entrada puedes entrar y salir del museo tantas veces como quieras en el mismo día de su validez)

♿ Accesibilidad óptima

🔎 3 planes extra

🎡 Feria de Navidad

Durante las fiestas navideñas, se instala en el puerto una gran feria de atracciones (este año abrió desde 03/12/21 a 23/01/22). Nosotros hemos estado dos veces y, a pesar del montón de gente, la peque lo pasó genial.

Personalmente, no recomiendo esta visita a personas altamente sensibles: muchas luces estridentes, mucho ruido y gran concentración de personas que dificulta el desplazamiento.

La entrada al recinto ferial es gratuita, se paga en cada atracción y no son especialmente económicas.

📚 Librería París-València

Antes de nada, aclaro que esta recomendación no es ninguna colaboración ni sacamos ningún beneficio por hablar de esta librería… ya me gustaría. De esta librería lo único que me llevo siempre es un gasto asegurado.

Esta cadena de librerías es toda una institución en València y todo friki de los libros tiene que aprovechar la ocasión de visitar una de sus tiendas durante su paso por la ciudad.

Están especializados en descatalogados y rarezas, y las dos veces que he entrado en la tienda de la calle Navellos, junto a la Plaza de la Virgen, he pecado y me he ido de allí casi llorando por no poder cargar con todo lo que me hubiera querido llevar.

Así que, si te gustan los libros o si estás buscando un libro descatalogado que te cuesta encontrar, ya sabes qué parada añadir a tu itinerario.

🛶 L’Albufera

He dejado esta recomendación para el final porque me parece, si no la mejor, una de las mejores.

El día en que volvíamos a casa fuimos a hacer un plan que nos habían recomendado: un paseo en barca por l’Albufera. Y menos mal que lo hicimos, porque nos encantó.

Nosotros tomamos la barca en el mirador de la Gola del Pujol e hicimos el paseo con Sento, un hombre encantador que nos contó toda la historia de l’Albufera y nos habló de todas las características que la convierten en un lugar único, y lo necesario que es cuidarla y preservar su biodiversidad.

Va mucha gente a ver el atardecer porque es muy bonito, pero te aseguramos que la belleza del lugar es increíble a cualquier hora.

Las barcas se pueden tomar entre las 10 h y las 20 h, pero lo mejor es contactar con ellos para asegurar el horario y para reservar, especialmente, en temporada alta. Los adultos pagan 4 € y los niños hasta 10 años pagan 2 € (suele ser más caro al atardecer).

🏨 ¿Dónde dormir?

València es una ciudad que se alimenta en gran parte del turismo que recibe durante todo el año, por lo que no es difícil encontrar alojamientos con una relación calidad-precio adecuada.

Reserva aquí tu alojamiento en Valencia

En nuestra última visita nos alojamos en el hotel Eurostars Rey Don Jaime y estuvimos en la gloria. Está un poco alejado del centro, pero nos resultó bastante sencillo encontrar aparcamiento gratuito en la misma calle del hotel, la habitación era amplia y bonita con un baño enorme y el desayuno fue de lo más completo y de calidad. Así que, si estás buscando alojamiento para tu próxima visita a la ciudad, échale un vistazo.

🎥 Valencia de 2 días

En resumen, habrás visto que se puede hacer casi de todo gratis en València, sobre todo los sábados y los domingos. De hecho, nosotros solo pagamos en la Iglesia de San Nicolás, en el Museu de les Ciències, para subir al Micalet y para hacer el paseo en barca por l’Albufera; el resto de visitas las hicimos de forma gratuita.

Así pues, no sé qué más tienes que pensar. Prepara la maleta, pon rumbo a València y… ¡cuéntanos qué tal!

¿Conoces algún otro plan imprescindible para hacer en València? ¿Nos ayudas a ampliar nuestra lista?

Compromiso de transparencia: 
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

🔗 ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE LA COMUNITAT VALENCIANA

  • Ruta de 3 días por la Costa Blanca
  • Guía útil para visitar Terra Mítica
  • Castillo de Peñiscola
Booking.com
Tags: #QuedateenEspaña, España, Planes en Valencia, Planes gratis en Valencia, Que hacer en Valencia, Que ver en Valencia, que ver en valencia gratis, que ver gratis en valencia, Valencia, Valencia con niños
Post anterior Tarjeta Multi: la forma más fácil de moverse por Madrid Siguiente post Qué ver y qué hacer en Ciudad Real
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

There are 6 comments

  • octavio rodriguez
    marzo 4, 2022 at 10:19 pm

    Muchas felicidades excelente contenido y muy valiosa la información muchas gracias

    Responder
    • Maleta para tres
      marzo 6, 2022 at 1:16 pm

      ¡Hola,Octavio!

      Esperamos que te haya servido la información. Gracias a ti por tu comentario.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • Aromasclic
    abril 6, 2022 at 5:33 pm

    Muy buenas recomendaciones.
    Podría añadir “El museo de la chufa” en Alborya, un museo original y además puedes aprovechar para tomar un horchata fresquita.
    Saludos

    Responder
    • Maleta para tres
      abril 23, 2022 at 5:52 pm

      ¡Apuntado queda para la próxima!

      Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  • Martín Mena
    septiembre 8, 2022 at 8:58 am

    Muy buen post!. Valencia es una ciudad que ofrece mucho ocio, para los mas pequeños de la casa pasar una tarde en el Parque Gulliver es un plan que no es os puede escapar, podrán disfrutar de su gran tobogán, columpios y demás infraestructuras necesarias para entretenerse.

    Responder
    • Maleta para tres
      septiembre 9, 2022 at 11:27 am

      ¡Hola, Martín!

      ¡Muchas gracias! Hemos visitado Valencia en dos ocasiones y, lamentablemente, nunca hemos podido disfrutar del Parque Gulliver. Es un plan que queda pendiente para una próxima visita.

      Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Población

791,413

Superficie

134.6 km²

Clima

x̄ +17ºC

Festivo Local

19 marzo

Moneda

Euro (€)

Tiendas

10h. a 21h.

🎥 2 días en Valencia


València es la tierra de las flores, de la luz y del amor

José Padilla

🔝 Top 5 València

Jardín del Turia
Torres de Serranos
La Lonja de la Seda
Catedral de València
Ciutat de les Arts i les Ciències

🏨 Dónde dormir

Alojamientos en València

🗺 Mapa turístico

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

La primera temporada de Carnaval de #PortAventura La primera temporada de Carnaval de #PortAventura se acerca a su fin, pero todavía puedes disfrutarla hasta el día 26 de marzo.

Y, si te lo estás pensando, no te pierdas el vídeo que grabamos hace unos días y en el que te explicamos todo lo que tienes que saber de este Carnaval tan especial.

¡Que repiquen los tambores! 🥁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#carnaval #carnaval2023 #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, po Empezamos el año visitando Ferrari Land, pero, por lo visto, toda la provincia tuvo la misma idea el mismo día.

Así que, a falta de subir a Red Force (y a casi nada), aprovechamos para analizar pros y contras para que decidas si merece la pena o no visitar el parque temático del Cavallino Rampante.

¿Ready? ¡Go! 🏎️🏁

🎥 YouTube.com/maletaparatres

#ferrariland #ferrari #ferrariland2023 #portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #myportaventura #portaventura2023 #enfamilia #deviaje #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Vemos que hoy es el día de hacer balance, así qu Vemos que hoy es el día de hacer balance, así que vamos a ello. No íbamos a ser menos 😝

Y como aquí hemos venido a hablar sobre viajes, vamos a repasar nuestros destinos de 2022.

Empezamos el año pasando calorcito invernal en Valencia y, antes de despedir el frío, nos abrigamos bien para visitar Ciudad Real y sus alrededores.

Nuestro viaje estrella de este año nos llevó a recorrer el último tramo del Camino de Santiago en una experiencia inolvidable.

Y para nuestro último destino completito del año, elegimos nuestra amada Italia, empezando por Bolonia, pasando por Florencia y cerrando el viaje en Roma.

Ha sido un año algo extraño pero, echando la vista atrás, podemos decir que ha sido un muy buen año. Y lo mejor es cómo termina, con un gran proyecto viajero al que le tenemos muchas ganas pero que no vamos a desvelar todavía para que no se queme.

Y hasta aquí este balance y nuestros mejores deseos para que este 2023 sea un año extraordinario para todos, que ya va tocando un añito sin sustos 😉

¡Buen final y comienzo de año! ❤️

#hola2023 #hello2023 #happynewyear #felizañonuevo #newyear #nuevoaño #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily
Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢 📅 De Navidad es PortAventura 2022 🎅🏻🎢

📅 Del 19 de noviembre al 8 de enero 2023
⏰ De 10 hs a 18 hs

#portaventura #portaventuraworld #portaventurapark #portaventuranavidad #navidad #nadal #christmastime #christmas #planesenfamilia #navidadenfamilia #viajarenfamilia #travelfamily #tarragona
‼️Aviso a caminantes: Hemos ampliado nuestro ‼️Aviso a caminantes:

Hemos ampliado nuestro post de Rutas para hacer en familia cerca de Tarragona.

Si buscas una ruta sencilla y para toda la familia, el Camí del Rec de la Selva del Camp es para ti.

Mochila, botas y... ¡al camino! 🥾

🔗 Link en la Bio

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Volvemos a los caminos! 🌿 Ya que el frío pa ¡Volvemos a los caminos! 🌿

Ya que el frío parece que este año está siendo esquivo, aprovechamos para hacer una ruta cerca de casa.

Esta vez nos acercamos hasta La Selva del Camp para recorrer el Camí del Rec: una ruta fácil ideal para iniciar a los peques en el senderismo.

¿Te vienes?

🎥 YouTube.com/maletaparatres 

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 La Selva del Camp 
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#camidelrec #laselvadelcamp #senderismo #senderisme #senderismecatalunya #senderismodemontaña #rutasconniños #rutasenfamilia #trekking 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter