Desde que Reino Unido decidió formalizar el Brexit, todas las facilidades de movilidad que existían entre las Islas Británicas y el continente europeo se han ido acotando.
Puede dar la sensación de que viajar a Reino Unido es más difícil que hace unos años, pero no es así. Simplemente ahora hay que realizar algunos trámites nuevos. Eso sí, esos nuevos trámites tienen un coste que, sumado a la diferencia existente entre el euro y la libra, inflan el presupuesto del viaje y lo encarecen de forma notable.
Pero, si has llegado hasta aquí es porque la decisión está tomada y quieres saber más sobre el nuevo requisito para viajar a Reino Unido: ETA (Autorización electrónica de viaje).
¡Vamos allá!
¿Por qué se introduce la ETA para Reino Unido?
En 2021 el gobierno británico llegó a la conclusión de que los datos que tenían sobre migración eran muy inexactos y por tanto poco fiables. Por eso, decidieron introducir este requisito obligatorio para todos aquellos que, por las circunstancias de su viaje, no necesitan de un visado.
De esta forma, se pretende hacer un seguimiento más ajustado y preciso de las personas que entran y salen de sus fronteras, alegando —de paso— motivos de seguridad nacional.
Hay que tener en cuenta que otros países como Estados Unidos, Australia, Canadá o Nueva Zelanda cuentan desde hace tiempo con un permiso de viaje similar. Y, de hecho, se prevé que a lo largo de 2025 entre en vigor un sistema similar en Europa: el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje).
¿Qué es la ETA para Reino Unido?
Las siglas ETA hacen referencia a Electronic Travel Authorisation (Autorización Electrónica de Viaje) y no es más que eso, una autorización para poder viajar a Reino Unido. Es importante tener claro que NO se trata de un visado. Con esta autorización se permite una estancia dedicada al ocio, a viajes de negocios (por ejemplo: reuniones o eventos) que no impliquen una actividad laboral de producción o a estudios de corta duración que no superen los 6 meses.
Los ciudadanos europeos pueden solicitar la ETA desde el pasado 05 de marzo de 2025 y será requisito obligatorio para viajar a Reino Unido a partir del 02 de abril de 2025. Sin la ETA debidamente aprobada (en trámite tampoco es válida), no podrás siquiera pasar la puerta de embarque.
La ETA es individual, por tanto, si viajas en familia, tienes que tramitar (y pagar) una ETA igual para cada miembro sin importar la edad.
La ETA tampoco es una llave de entrada incuestionable. A pesar de tener aprobada la autorización, la última palabra sobre tu entrada al país la tiene como siempre la autoridad fronteriza que se encarga del control de immigración.
¿Cuándo pedir la ETA para Reino Unido?
El gobierno de Reino Unido marca un plazo de 3 días para aprobar o denegar la ETA. Eso significa que puede tardar menos, pero también que puede tardar más. Es por ello que se recomienda realizar el trámite con un mínimo de 3 días de antelación a la fecha de viaje.
Nosotros recomendamos solicitarla por lo menos con una semana de antelación. Se pueden dar diferentes factores (que te hayas equivocado en algún dato o que el gobierno solicite más información, por ejemplo) que retrasen la aprobación de la autorización o que supongan tener que repetirla. Aquí somos del team prevenir.
¿Qué validez tiene la ETA para Reino Unido?
La ETA es válida durante 2 años. Sin embargo, el tiempo máximo que permite estar en Reino Unido son 6 meses. Es decir, la autorización permite realizar distintos viajes de hasta 6 meses a Reino Unido en el plazo de 2 años.
Importante a tener en cuenta: la validez de la autorización va ligada a tu pasaporte. Si durante la vigencia de la autorización, tu pasaporte caduca o lo pierdes y tienes que renovarlo, deberás pedir otra ETA y volver a pagar por ella, claro.
¿Qué documentación necesito para solicitar la ETA para Reino Unido?
Para realizar este trámite necesitarás:
- Pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Es decir, si quieres viajar el 02 de abril de 2025 y tu pasaporte caduca el 02 de octubre, no podrás realizar el trámite.
- Tarjeta de débito o de crédito para realizar el pago online.
- Foto o imagen escaneada de tu pasaporte en formato jpg o jpeg: si vas a hacer la foto en el momento, ten en cuenta que se vea con nitidez sin partes borrosas ni reflejos.
- Una foto tuya: puedes tomarla en el momento si tu dispositivo lo permite o bien adjuntar una que tengas almacenada. La foto tiene que estar tomada sobre fondo blanco, sin objetos ni personas de fondo, debe verse tu cabeza y tus hombros, tiene que estar bien iluminada sin sombras ni reflejos. La foto debe ser distinta a la que tienes en el pasaporte, pero lo suficientemente parecida para que no quepa duda de que eres tú. Para los niños menores de 9 años no es necesario adjuntar foto.
La parte del proceso de adjuntar las imágenes es la que puede darte más problemas. La misma aplicación del formulario insiste en las condiciones que tienen que cumplir las imágenes y, por lo visto, es muy quisquillosa. Asegúrate de que las imágenes que adjuntas cumplan escrupulosamente con lo indicado en la web.
¿Cómo solicitar la ETA para Reino Unido?
La ETA no puede tramitarse de forma presencial, la única manera de solicitarla es online. Para ello se puede acceder a la web oficial del gobierno británico o a través de la app disponible (tanto para iOs como para Android).
Si buscas en Google “ETA Reino Unido” te saldrán decenas de páginas desde las que puedes tramitarla, pero ¡ojo!, la única web oficial para realizar el trámite es la del gobierno británico (https://www.gov.uk/guidance/apply-for-an-electronic-travel-authorisation-eta).

El formulario de la web oficial sólo está disponible en inglés, por lo que podrías verte tentado de realizarlo en otras webs en que sí puedes hacerlo en castellano. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas otras webs te cobrarán comisión para realizar el trámite y, en algunos casos, se piden cantidades desorbitadas, teniendo en cuenta que el coste de la autorización son 10 GBP.
La web del gobierno británico te lleva a realizar el trámite a través de la app móvil y no facilita el acceso al enlace para rellenar el formulario a través de la web, así que si quieres solicitar la autorización desde el PC tienes que rebuscar el enlace con el texto «apply online». Si no quieres rebuscar, te facilitamos el trabajo y te dejamos el enlace para empezar el trámite: https://apply-for-an-eta.homeoffice.gov.uk/apply/electronic-travel-authorisation/how-to-apply.

Una vez dentro del formulario sólo tienes que rellenar los datos solicitados y seguir los pasos indicados. Al finalizar, revisa que todos los datos sean correctos, realiza el pago y sólo te queda esperar a recibir el pdf con la autorización en el mail utilizado para rellenar el formulario.
No es necesario imprimir la autorización, aunque siempre es recomendable llevar una copia impresa por si acaso.
¿Cuánto cuesta la ETA para Reino Unido?
La autorización tiene un coste de 10 £ que equivalen a unos 12 €. El pago se realiza online a través de tarjeta, por lo que se realiza en libras. Eso puede suponer un cargo extra si tu banco te cobra comisión por pago en divisa extranjera. Por ejemplo, en CaixaBank se cobra una comisión de 2,35%.
Si vas a viajar a Reino Unido, casi con seguridad vas a realizar pagos con tarjeta durante tu estancia. Tanto para el viaje como para solicitar la ETA es recomendable que contrates una tarjeta sin comisiones como la N26, Revolut o cualquiera que sea de tu confianza.
Consejos adicionales para viajar a Reino Unido
A pesar del Brexit, la tarjeta sanitaria europea sigue siendo válida para recibir asistencia en Reino Unido. Si no la tienes, solicítala. No está de más tenerla.
De todas formas, tanto el Ministerio de Exteriores español como el gobierno británico recomiendan contratar un seguro de viaje. Antes de contactar con cualquier compañía de seguros, revisa si tienes acceso a algún tipo de seguro de viaje por otros medios. Me explico: si, por ejemplo, estás pagando un seguro de decesos (Ocaso, Generali, Santa Lucía, etc.), revisa las condiciones de tu póliza, porque algunos incluyen seguros de viaje con diferentes niveles de cobertura.
Y, si estás buscando planes para hacer en Reino Unido, échale un vistazo a nuestros posts sobre Liverpool y Londres, pueden serte útiles.
Esperamos que esta información te haya servido de ayuda y que hacer el trámite haya sido coser y cantar.
¡Buen viaje!
Compromiso de transparencia:
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético
