• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Oporto
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vídeos
  • Contacto
Almería

La Playa de los Muertos en el Cabo de Gata

Laura
junio 20, 2022
10 lectura mínima
Listen to this article

Uno de los lugares más bellos y salvajes que hay en nuestras costas es el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Por eso, en una de nuestras vacaciones de verano en las que tuvimos que quedarnos en España, no perdimos la oportunidad de volver a la playa más bonita en la que hemos estado hasta hoy: la Playa de los Muertos en el Cabo de Gata.

Si estás buscando una playa paradisíaca para descubrir este verano, quédate, porque esto te interesa. ¡Vamos allá!

Contenido

  • ❓ ¿Por qué «de los Muertos»?
  • ⛱ La Playa de los Muertos
  • ℹ Servicios
  • 🚘 ¿Cómo llegar a la Playa de los Muertos?
  • ⚠ Recomendaciones y precauciones a tener en cuenta

❓ ¿Por qué «de los Muertos»?

Lo primero que llama la atención de esta playa es su nombre tan novelesco, que bien podría haber sido un escenario más de La Isla del Tesoro de Stevenson. Y, si eres de los que piensas en piratas y náufragos cuando oyes eso de «la playa de los muertos», no vas tan desencaminado.

Siglos atrás, cuando la navegación en mar abierto era deporte de riesgo, era habitual que los lugareños de la zona encontraran algún que otro cadáver flotando o varado en la orilla de esta playa. Ya fuera el triste resultado de una escaramuza provocada por el ron (¡Yo, ho, ho!) o un desafortunado naufragio consecuencia de las fuerzas de la naturaleza, la cuestión es que todos los cuerpos iban a parar a este rincón del Cabo de Gata.

La Playa de los Muertos

Pero ¿por qué? Este peculiar cementerio marítimo se debía a que en esta zona del Mediterráneo se da una confluencia de fuertes corrientes, que durante siglos puso muy difícil la navegación a los navíos que surcaban estas costas. Y son esas mismas corrientes las que se encargaban de escupir los cuerpos en esta playa de aguas cristalinas.

Así que, el nombre de la playa tiene menos de poético que de puramente descriptivo, pero eso no le resta una pizca de encanto.

⛱ La Playa de los Muertos

El nombre de esta playa suele aparecer año tras año en todas las listas de las mejores playas de España e incluso ha aparecido nombrada entre las 40 mejores de Europa. Supongo que, siendo así, no tiene mucho mérito que sea nuestra favorita ni estamos descubriendo el hilo negro, pero sí podemos dar unas pinceladas que justifiquen por qué es una de las más populares del Cabo de Gata.

Lo primero que hay que destacar de esta playa es el lugar donde se ubica. Entre las localidades de Carboneras (término municipal al que pertenece) y Agua Amarga, y en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, se encuentra al resguardo de áridos cerros de roca volcánica libres de urbanismo.

Al tratarse de una zona virgen y protegida, el acceso a la playa no es inmediato ni sencillo, lo que hace que, a pesar de llenarse en verano (como es lógico), no llegue a estar masificada salvo en días contados y puntuales.

Para acceder a esta playa hay que descender la ladera del cerro por caminos de cabras de terreno pedregoso e irregular. Por supuesto, el tránsito de personas frecuente va allanando el camino, pero sigue siendo insalvable para personas con dificultad motriz o movilidad reducida.

Camino pedregoso

Hay tres caminos para llegar a la playa: uno que sale desde la parte de atrás del punto de información (el más utilizado), uno que baja directamente desde el parking (más escarpado y empinado) y uno que baja desde el mirador (según hemos leído, recientemente han puesto escaleras en este camino). Sea cual sea el camino elegido, se tarda en hacer el recorrido unos 10-15 minutos.

Otra de las características que llaman la atención nada más llegar es que la orilla discurre prácticamente en línea recta en sus casi 1200 metros de extensión. Y es al contemplar la totalidad de la playa cuando encontramos lo único que desluce su paradisíaco paisaje: la fábrica cementera que «ensucia» el extremo izquierdo.

La Playa de los Muertos

Pero que la cementera no opaque las vistas, porque esta playa es una de las mejores por muchos motivos. Este paraje virgen no-urbanizado tiene una de las orillas más agradables para los bañistas, porque, aunque tiene guijarros y cantos rodados de tamaño considerable, la arena de tipo gravilla que predomina no se queda pegada por todas partes ni acaba invadiendo cada rincón del coche. La arena es lo suficientemente gruesa para no ser pegajosa y lo suficientemente fina para resultar cómoda a la hora de tumbarse al sol.

Pero, sin lugar a dudas, el mayor atractivo de la Playa de los Muertos son sus aguas cristalinas, profundas desde la misma orilla, y su fondo marino lleno de vida. Además, salvo fuertes vientos o temporal, sus aguas suelen ser mansas, lo que la convierte en un lugar ideal para los aficionados al buceo y al snorkel.

Snorkel en la Playa de los Muertos

Nosotros descubrimos esta playa en 2012 (yo estaba embarazadísima), de la mano de una amiga que es familia y que conoce muy bien la zona. Yo, que en otra vida tuve que ser un pez o algo con branquias, volví enloquecida con aquel lugar. Y tiene mérito viniendo de alguien que ha vivido siempre al lado del mar y que ha pasado todos los veranos de su vida en remojo.

Por eso, cuando Alma tuvo la edad suficiente para aguantar un trayecto tan largo y la habilidad acuática necesaria para disfrutar del lugar sin peligro, no nos lo pensamos dos veces. Ahora, para Alma, ésta es también su playa favorita y un sitio al que regresar.

ℹ Servicios

Al tratarse de una playa virgen y protegida de difícil acceso, no cuenta con servicios de ningún tipo. No hay socorristas, ni asistencia sanitaria y, por supuesto, no hay bares o chiringuitos ni zonas de resguardo.

En lo alto del cerro, antes de iniciar el descenso, hay una caseta en la que se ubica el Punto de Información y suele haber un camión-bar (en temporada alta).

Para visitar esta playa, hay habilitada una zona de parking que, en verano, cuenta con un control de acceso de 8 h a 21 h y tiene un precio diario de 5 € para caravanas, 4 € para turismos y 2 € para motocicletas. Mucha gente aparca sus coches en las cunetas y arcenes de la carretera, pero nosotros NO os recomendamos hacerlo; os podéis encontrar con una buena multa y, personalmente, prefiero pagar y no estar pensando en si el coche está bien donde está o no.

Parking

En la zona del parking hay también unos cuantos contenedores. En la playa no hay cubos de basura ni papeleras, así que colecciona tu basura en una bolsa y tírala en los contenedores: que la playa deje huella en ti y no tú en ella.

En la web del Parque Natural se indica que no está permitida la entrada de perros y que ésta no es una playa nudista. Lo cierto es que, como hemos dicho, no hay ningún tipo de vigilancia, por lo que es habitual cruzarse con perros bañistas y encontrar personas practicado nudismo, especialmente en el extremo izquierdo de la playa.

🚘 ¿Cómo llegar a la Playa de los Muertos?

Por supuesto, tratándose de un lugar al que se accede por carreteras secundarias, la forma más sencilla para llegar hasta la Playa de los Muertos es en vehículo particular.

Alojamiento en el Cabo de Gata

Desde Carboneras, que es el núcleo urbano más cercano, hay que tomar la carretera N-341 y girar por AL-5106. Esta carretera lleva directamente al parking. No pises mucho el acelerador o, aunque el parking se ve enseguida, puedes pasarte la entrada o encontrar cola para entrar, lo que conlleva riesgo de colisión.

Parking

Nosotros, esta vez, fuimos desde Almería en nuestro camino de regreso hacia el norte. Desde la capital, tardamos poco menos de 1 hora y el GPS nos llevó por Carboneras. Lo encontramos enseguida y llegamos lo suficientemente pronto para aparcar en el parking sin problema.

¡Ojo!, porque en muchas webs se habla de un servicio de transporte en barco desde Carboneras hasta la playa y esa información está desactualizada. Según la web del Parque Natural: «la última regulación en materia de protección de playas ha prohibido el desembarque de pasajeros directamente a la playa» (texto extraído de www.cabogataalmeria.com).

⚠ Recomendaciones y precauciones a tener en cuenta

Esta playa, por su tranquilidad y por estar «lejos» de cualquier casco urbano, es el lugar ideal para pasar todo el día en la naturaleza. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para que el día no se tuerza:

  • Lleva calzado cómodo y cerrado para el camino. No es necesario que lleves calzado de trekking, pero unas deportivas que no resbalen te pueden salvar el día. Puedes bajar en chanclas, claro, pero es de todo menos seguro.
  • Si tienes escarpines, llévalos. Aunque la arena es de gravilla, no es sencillo caminar sobre un suelo que se hunde bajo tu peso y unos escarpines te facilitarán mucho la vida, sobre todo, a la hora de salir del agua.
Importante utilizar escarpines
  • Si vas a pasar todo el día, tendrás que llevarte la comida, pero olvídate de cargar con media despensa y con todo el mobiliario de camping, porque, después de todo el día al sol y en remojo, tendrás que volver a subirlo todo, y el camino de vuelta es más duro que el de ida. Por no hablar de que puedes acabar rodando por la ladera con todo el equipo. Sé práctico y lleva solo lo necesario.
  • El paisaje en la zona es subdesértico, no en vano, Almería fue durante años escenario de los grandes rodajes de los westerns. Por tanto, no existe en toda la playa ni un árbol o arbusto bajo el que cobijarse. Si tienes que elegir un solo trasto con el que cargar, opta por una sombrilla o uno de esos paravientos en forma de tienda de campaña, que plegados no ocupan nada. Y, si como nosotros, estás de paso por unas pocas horas y no llevas sombrilla, no olvides llevar sombreros para toda la familia, si no queréis salir todos con una buena insolación. Y, por supuesto, mucha protección solar para todos.
La Playa de los Muertos
  • Lleva mucha agua. Aunque en el parking suele haber un camión-bar, si tienes que subir y bajar varias veces, no te va a salir a cuenta la aventura.
  • ¡Ojo!: desde el Parque Natural se advierte no bañarse con fuerte viento de levante (viento de este a oeste, del mar hacia la costa). Las olas rompen con fuerza en la orilla y crean unas corrientes peligrosas que dificultan salvajemente la salida del agua. El mar es para disfrutarlo, pero jamás hay que perderle el respeto.
  • IMPORTANTE SI VAS CON PEQUES: no recomendamos esta playa para niños muy pequeños o que no sepan nadar o defenderse en el agua. El agua cubre mucho nada más poner un pie en la orilla y los peques o seres bajitos como yo tendrán que mantenerse casi todo el tiempo flotando o a nado.
Snorkel en la Playa de los Muertos

Si estabas pensando en dejar a tus peques construyendo castillos de arena con el culo a remojo en la orilla, ésta no es tu playa por dos motivos: esa orilla «segura» aquí no existe y no hay arena fina con la que construir nada.

Por supuesto, si tu peque es tan pequeño como para usar carro o sillita, olvídate de llevarla, si no quieres odiarla al cargar con ella al bajar y al subir por el camino y cuando se te hunda en la arena tipo gravilla. El terreno tampoco es seguro para llevar a los peques en brazos. Se puede, sí, pero no es recomendable por peligroso.

Pocos lugares son más atractivos y satisfactorios para ir con criaturas que una buena playa, pero las estadísticas de ahogos de cada año son estremecedoras. Si quieres ir a la playa a dormirte al sol, mejor deja a los peques en casa; perderlos de vista un segundo puede ser suficiente para llevarte, como mínimo, un buen susto. Para ir con peques a la playa o a la piscina tienes que ir concienciado de que volverás más cansado que si volvieras de subir el Annapurna, es uno de los precios de la maternidad/paternidad. Con esto no pretendo sermonear o juzgar a nadie, pero la seguridad de los más pequeños no es baladí.

Esperamos que te haya servido nuestra experiencia, nuestras recomendaciones y toda la información que hemos recopilado para que tu paso por la Playa de los Muertos sea una experiencia satisfactoria y 100% instagrammeable. Si conoces otras playas tan bonitas como ésta y que todavía no estén masificadas… te iba a decir que las compartas con nosotros, pero casi mejor será que te guardes el secreto como oro en paño. ¿Has estado en la Playa de los Muertos?

Compromiso de transparencia: 
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

🔗 ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE ANDALUCÍA

  • Roquetas de Mar: Evenia Zoraida Resort
  • 5 planes para hacer en Sevilla
  • ¿La plaza más bonita de España?
Booking.com
Tags: Andalucía, Caboo de Gata, Como llegar, España, La Playa de los Muertos, Precauciones, Recomendaciones, Snorkel
Post anterior Penelles, el pueblo de los grafitis de Lleida Siguiente post El Camino de Santiago en familia
Of the Author

Laura

En la blogosfera desde 2011 con mi pequeña ventana al mundo www.laurablanch.com, que nació como un lugar donde almacenar mis escritos de distintas temáticas y, al convertirme en madre, terminó convirtiéndose en un blog sobre maternidad y crianza con buena acogida (no descarto que el blog pueda tomar otro rumbo).

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Almería, Alojamientos
Roquetas de Mar: Evenia Zoraida Resort
septiembre 2, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021
Kaatsheuvel / Parques

Guía útil para visitar De Efteling

Laura
febrero 25, 2020

Síguenos maletaparatres

Bolonia es una ciudad menos turística que otras g Bolonia es una ciudad menos turística que otras grandes ciudades italianas, pero no por ello es menos interesante.

Para ir abriendo boca, os dejamos con 9 curiosidades sobre la Ciudad Roja. 

¿Has estado en Bolonia? ¿Conocías todas estas curiosidades? ¡Cuéntanos! 😍

🔗 Enlace en la Bio
🎥 YouTube.com/maletaparatres

—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Bologna, Italia
—•—•—•—•—•—•—•—

#bolognawelcome #bolognayourdestination #bologna #bolognacentro #bolonia #italia #italy 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Qué día el de hoy! 😍 Ayer disfrutamos como ¡Qué día el de hoy! 😍

Ayer disfrutamos como niños de nuestra visita a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina, pero lo de hoy ha sido la guinda perfecta.

Nos encanta la Roma contemporánea, pero nos apasiona la Roma antigua, la grandiosa, la imperial, aquella de la que Hispania bebió y que todavía llevamos en el ADN.

Aix, no me quiero poner intensa, pero es que Roma me puede y si, además, disfrutamos de una visita guiada tan excelente como la que hemos hecho con @enroma_com, la experiencia ya es total.

Mañana nos toca apurar nuestras últimas horas en la ciudad antes de decirle arrivederci o, pensándolo mejor, hasta pronto.

Ahora a descansar que estamos KO. 😊

—•—•—•—•—•—
📍 Roma, Italia
—•—•—•—•—•—

#roma #coliseo #coliseoromano #romecity #romacapitale #romaeterna #italia #italy #romaenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
Mira, mira, mira… qué cosa más bonita 😍

—•—•—•—•—•—•—
📍 Roma, Italia
—•—•—•—•—•—•—

#roma #coliseo #coliseoromano #coliseoromano🇮🇹 #roma🇮🇹 #romacapitale #romaeterna #italia #italy #viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡No podía faltar un día de parque en nuestro vi ¡No podía faltar un día de parque en nuestro viaje!

Aprovechamos nuestro paso por Roma para acercarnos a @cinecittaworld, el parque temático dedicado al cine y la televisión e inspirado en los míticos estudios de cine italianos.

Cinecittà no es un parque muy grande, pero tiene de todo. Subimos a montañas rusas, volamos en simuladores, fuimos atacados por dinosaurios e incluso nos dimos un chapuzón en la zona Aqua World... ¿Qué más se puede pedir?

Pasamos un día agotador y de lo más completo, así que pronto tendrás vídeo en YouTube y te contaremos todos los detalles con una nueva guía en el blog.

Si vas a estar en Roma pronto y quieres preguntarnos algo sobre el parque, no dudes en escribirnos ☺️

—•—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Cinecittà World, Italia
—•—•—•—•—•—•—•—•—

#cinecitta #cinecittà #cinecittaworld #cinecittàworld #themepark #parquesdeatracciones #collab #italia #italy 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #bcntb
¡Qué bonita eres, Roma! La última vez que visi ¡Qué bonita eres, Roma!

La última vez que visitamos la capital italiana fue hace 10 años, cuando Alma aún estaba en la barriga, y volver siempre es un placer.

Roma es sin duda una de nuestras ciudades favoritas y cuanto más venimos más nos gusta. En esta ciudad haces kilómetros y kilómetros casi sin darte cuenta porque en cada rincón hay algo increíblemente bello que llama tu atención.

Y, como dicen que a la tercera va la vencida, hoy nos hemos quitado la espina de la Capilla Sixtina. Hemos hecho una visita guiada por los Museos Vaticanos con @enroma_com, que nos ha permitido ver de cerca algunas de las obras de arte más espectaculares de la historia de la humanidad. Estamos agotados pero muy felices. 

Y mañana tenemos una cita con el ícono de la Roma Imperial... ¡Qué ganas! 😍

—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Roma, Italia
—•—•—•—•—•—•—•—

#roma #vaticano #vaticanocity #museosvaticanos #museivaticani #castelsantangelo #fontanaditrevi #fontana #italia #italy 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
¡Ay, Florencia! Te quedes los días que te quedes ¡Ay, Florencia! Te quedes los días que te quedes, siempre es poco tiempo.

Hemos tenido poco menos de día y medio y hemos visto mucho... pero ¡cuánto más nos queda por hacer! Vamos a tener que volver 😏

Hemos visitado San Lorenzo, hemos disfrutado de las vistas de Piazzale Michelangelo, hemos jugado en el Museo Interactivo Leonardo da Vinci, nos hemos extasiado en Santa Maria dei Fiore, hemos flipado con el Palazzo Vechio, hemos visto arte por todas partes y contado las serpientes de la cabeza de Medusa en manos de Perseo, hemos acariciado el hocico de un jabalí de bronce, esquivado otros turistas en el Ponte Vecchio y hasta hemos comido lampredotto y gelatto... Para que luego digan que viajar no cunde (y me dejo cosas, eh).

Y mañana toca decirte adiós a ti, Florentia, la que florece, y poner rumbo a la capital del imperio. Voy a ir sacando mi carnet de ciudadana romana, que venir de Tarraco tiene que dar puntos... ¿no? 😅

—•—•—•—•—•—•—•—
📍 Firenze, Italia
—•—•—•—•—•—•—•—

#florenciaitalia #firenze #florencia #duomo #duomofirenze #pontevecchio #italia #italy 
#viajarconpeques #viajarconniños #planesconniños #travelfamily #viajarenfamilia #enfamiliaporespaña #bcntb
Ranking Madresfera

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-22 MALETA PARA TRES

Newsletter