• España
  • Catalunya
  • Tarragona
Maleta para tres
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Podcast
      • Criando Cuervos
      • Píldoras Viajeras
    • Media Kit
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
        • Almería
        • Sevilla
      • Aragón
        • Teruel
      • Asturias
        • Cangas de Onís
      • Castilla-La Mancha
        • Ciudad Real
        • Toledo
      • Castilla y León
        • Burgos
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad de Madrid
        • Madrid
      • Comunitat Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Galicia
        • Santiago de Compostela
      • Islas Baleares
        • Menorca
    • África
      • Marruecos
        • Marrakech
        • Ouarzazate
        • Rabat
    • América
      • Brasil
        • Río de Janeiro
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Múnich
        • Núremberg
      • Andorra
      • Austria
        • Viena
      • Bélgica
        • Amberes
        • Brujas
        • Bruselas
        • Gante
      • Eslovaquia
        • Bratislava
      • Francia
        • Carcassonne
        • París
        • Poitiers
        • Toulouse
      • Hungría
        • Budapest
      • Italia
        • Turín
        • Roma
        • Venecia
      • Países Bajos
        • Kaatsheuvel
      • Portugal
        • Aveiro
        • Lisboa
        • Oporto
        • Sintra
      • Reino Unido
        • Liverpool
        • Londres
      • República Checa
        • Praga
      • Turquía
        • Estambul
  • Pequemaleta
  • Parques
  • Alojamientos
  • Vlogs
  • Contacto
Pequemaleta Toulouse

7 planes para hacer con niños en Toulouse

Laura
julio 2, 2020
6 lectura mínima

Las Navidades pasadas nos escapamos a Francia y una de nuestras paradas fue Toulouse. Hoy os traemos 7 planes para hacer con niños en Toulouse de los que podréis disfrutar en cualquier época del año.

Esta vez, por motivos que no vienen al caso, no podíamos volar y nos animamos a viajar en coche que, para quienes no lo sepan, es todo un reto teniendo en cuenta que la relación entre Alma y el coche no ha sido fácil en los primeros años.

Pero, como la vida es para los valientes, llenamos el maletero y pusimos rumbo a la primera parada de nuestra escapada invernal.

Reserva aquí tu hotel en Toulouse

No esperábamos grandes emociones ni grandes experiencias en esta ciudad pero el tiempo que pasamos en ella fue de lo más productivo y nos marchamos con un buen sabor de boca.

Contenido

Toggle
  • ¿Qué ver en Toulouse?
  • Toulouse con niños
    • 1 – El Capitolio de Toulouse
    • 2 – Museo de Historia Natural
    • 3 – Jardín Japonés
    • 4 – La basílica de Saint Sernin y la iglesia de Notre Dame du Taur
    • 5 – Río Garona
    • 6 – Cité de l’Espace
    • 7 – Halle de la Machine
    • Bonus track: Rue Gramat – la calle de los grafitis

¿Qué ver en Toulouse?

Si sólo tenéis un día para visitar la ciudad rosa, nuestra recomendación es que la paseéis todo lo que podáis.

Digamos que todo lo que hay que ver en Toulouse está bastante concentrado en el casco antiguo y, aunque no se trata de una ciudad demasiado grande, recorrer todo el centro ya os tomará casi todo el día.

Sólo con que entréis a visitar alguno de sus puntos culturales y/o turísticos, se os pasarán las horas volando.

Lo primero que os recomendamos es acercaros al punto de información turística que está situado en la fachada trasera del edificio del Capitolio.

Tenéis muchas opciones a la hora de elegir qué visitar: museos, edificios históricos, parques… y, además, tenéis la opción de adquirir la Toulouse Pass Tourisme con la que tendréis acceso a la mayoría de actividades culturales de la ciudad.

Pero, si viajáis con niños, aquí os dejamos algunas ideas.

Toulouse con niños

Vamos con algunos planes imprescindibles de los que también pueden disfrutar lo más pequeños:

1 – El Capitolio de Toulouse

Si vais con niños muy pequeños (toddlers de entre 1 y 3 años), posiblemente podéis saltaros este plan porque lo del libre movimiento no encajaría mucho aquí.

Pero si vais con niños más grandes (de 5-6 en adelante) podéis aprovechar esta visita gratuita.

El edificio en general es precioso y todas las pinturas que cubren las paredes de sus salas son colosales e impresionantes.

2 – Museo de Historia Natural

Con los más grandes podéis aprovechar para improvisar una clase light de historia del arte y con los más pequeños podéis jugar a buscar objetos en las enormes pinturas. ¡La imaginación al poder!

Solo con la parte de la exposición permanente tenéis entretenimiento para toda una mañana.

Este museo está compuesto por dos plantas divididas en cuatro grandes espacios temáticos dedicados a comprender la relación ser humano-naturaleza-entorno. Los cuatro espacios son:

* Tierra, planeta activo: cómo está formado y cómo funciona nuestro planeta.

* Orden de lo vivo: clasificación de especies y evolución.

* Continuum y rupturas: las eras geológicas.

* Grandes funciones de lo vivo: reproducción, alimentación, movilidad, comunicación y protección.

Este museo es el lugar ideal donde pasar unas horas con los peques para que se diviertan aprendiendo.

En el recinto del museo se encuentra también el Jardín Botánico de Henri-Gaussen. Un recorrido en espiral en el que se entremezclan plantas de uso alimentario y/o medicinal y plantas tóxicas. Durante el recorrido tenemos la oportunidad de oler diferentes plantas aromáticas. Una fiesta para los sentidos.

3 – Jardín Japonés

Si vuestros peques son de los que necesitan espacios abiertos y gastar mucha energía, el Jardín Compans-Caffarelli será vuestro mejor aliado después de horas y horas de paseo por la ciudad.

En este inmenso parque urbano se encuentra además un curioso jardín japonés con su típico puente rojo cruzando un estanque lleno de grandes y coloridas carpas y su relajante jardín zen.

Eso sí, no esperéis encontrar un lugar tranquilo y en el que se respira paz porque está lleno de turistas en busca de la foto perfecta. Así que entrad a verlo y después relajaos en el resto del parque donde los peques podrán dar rienda suelta a su energía.

4 – La basílica de Saint Sernin y la iglesia de Notre Dame du Taur

He añadido este plan porque a nosotros nos encanta visitar templos de todo tipo. Alma siente una fascinación peculiar y una gran curiosidad por los templos religiosos, su historia y el arte que albergan. Le encanta que le cuente las historias que se reflejan en las imágenes, obras de arte y vidrieras.

Así que sí, si tenéis en casa a pequeños historiados del arte, no podéis perderos estos dos templos. San Sernin es la inmensidad, la grandeza y el poder. Notre Dame du Taur tiene una estética medieval austera muy peculiar, en ella parece haberse detenido el paso del tiempo, es encantadora.

5 – Río Garona

Si una ciudad es atravesada por un río, es visita obligada cualquiera de los puentes que lo cruzan.

Además, en este caso, se puede llegar hasta la Île du Ramier. ¿A qué niño no le apetece visitar una isla?

También podéis atravesar el casco antiguo y pasear bordeando el histórico Canal du Midi.

6 – Cité de l’Espace

Se trata de un complejo temático dedicado al espacio y a la carrera espacial que está situado a las afueras de Toulouse.

En la Cité de l’Espace se pueden visitar modelos a escala del cohete Ariane 5, de la estación espacial MIR y módulos de la nave espacial Soyuz. Además, incluye dos planetarios en los que se representan diferentes espectáculos a lo largo del día y muchas cosas más.

Desafortunadamente nosotros no tuvimos tiempo para acercarnos a visitar este espectacular completo espacial porque sólo estuvimos un día en Toulouse y para visitar la Cité de l’Espace se necesita como mínimo dedicarle un día entero. Pero está en nuestra agenda de planes pendientes y más temprano que tarde lo vamos a visitar.

7 – Halle de la Machine

Situada a las afueras de Toulouse, se trata de una exposición de máquinas de exhibición y funcionales donde pondemos verlas en movimiento y conocer su curiosa historia.

El complejo puede visitar en una mañana o en una tarde y su protagonista indiscutible es el colosal Minotauro mecánico en el que podemos subirnos y pasearnos.

Si queréis ver qué es exactamente Halle de la Machine no os perdáis el vlog que hicimos sobre nuestra visita.

Bonus track: Rue Gramat – la calle de los grafitis

Pues sí, en Toulouse también hay una calle de los grafitis que podéis encontrar cerca de la basílica de San Sernin.

Estos son algunos de los planes que podéis hacer si vais con niños pero, como decimos siempre, creemos que no hay ningún lugar al que los niños no puedan ir y encontrar interesante. Sólo tenéis que adaptar las visitas a sus intereses y capacidad de comprensión y podréis disfrutar del mismo plan desde dos formas de vivirlo distintas.

Si queréis ver qué hicimos nosotros en nuestro paso por Toulouse, no os perdáis el vlog que le dedicamos. ¿Modificáis mucho vuestros planes si vais con niños o sois de los que conseguís adaptar cualquier plan para hacerlo accesible a los más pequeños de la casa?

Compromiso de transparencia: 
Este post es fruto de una colaboración con Tourisme Toulouse, pero todas nuestras opiniones y experiencias son reales, sinceras y no-condicionadas.
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

Booking.com
Tags: Basílica de Saint Sernin, Capitolio de Toulouse, Francia, Jardín Japones Toulouse, Museo de Historia Natural Toulouse, Qué hacer en Toulouse, Qué ver en Toulosuse, Rue Gramat, Toulouse, Toulouse con niños, Toulouse en familia
Post anterior Cómo y cuándo abrirán los principales parques temáticos españoles Siguiente post Un fin de semana en Lloret de Mar
Of the Author

Laura

Escritora, blogger, lectora, podcaster y madre friki de Alma. Puedes seguirme también en www.laurablanch.com

Ponerse en contacto

También podría gustarte

Alojamientos, Carcassonne, Toulouse
Dónde dormir en Toulouse y Carcassonne
enero 13, 2020
Toulouse
Toulouse Pass Tourisme: ¿vale la pena?
enero 26, 2020

There are 14 comments

  • Carmen Viajes y Rutas
    julio 4, 2020 at 7:54 am

    La verdad es que Toulouse es maravilloso lo mires por donde lo mires,es una ciudad que me encantó y tiene un ambientazo increíble. Está claro que un viaje con niños se enfoca desde otro punto de vista muy diferente y el vuestro ha sido de lo más interesante, vuestra hija tuvo que estar encantada. No descarto volver porque realmente merece la pena y además también nos quedó pendiente, como a vosotros, la Ciudad del Espacio.

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 5, 2020 at 6:42 pm

      ¡Hola Carmen!

      La verdad es que la ciudad nos ofreció más de lo que esperábamos pero estábamos un poco de paso. Tenemos pendiente volver a Toulouse y pasar por lo menos un par de días, la Ciudad del Espacio es una espinita que nos tenemos que quitar 😛

      Un saludo 🙂

      Responder
  • Los viajes de Héctor
    julio 4, 2020 at 9:02 am

    Nosotros visitamos Toulouse hace 10 años ya, pero en una parada larga de camino al Perigord, así que no vimos varios sitios de los que comentas, como el Jardín Japonés o el Museo de Historia Natural (no sabía que existía), la ciudad espacial (falta de tiempo) o Halle dd la Machina, que creo que no estaba todavía, aunque vimos la de Nantes que nos encantó.

    Me lo apunto todo porque a Francia en coche, seguro que subimos alguna que otra vez.

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 5, 2020 at 6:45 pm

      ¡Hola Héctor!

      En estos tiempos que nos ha tocado vivir y en los que, a algunos, nos costará un poco volver a “surcar” los espacios fuera de nuestras fronteras, sin duda, Francia es un gran destino a tener en cuenta para empezar a sacar la patita de “casa”. Así que, cuando empecemos a sentirnos más seguros, ya tenemos excusa para investigar más el sur de Francia y su rica historia.

      Un saludo 🙂

      Responder
  • jordi (milviatges)
    julio 5, 2020 at 4:09 pm

    Solo por visitar la Ciudad del Espacio ha merecería visitar esta ciudad con niños. Cuando fuimos, Les Halle de la Machine y el Minotauro aún no estaban activos. Si n emabrgo, vimos unos similares en Nantes y la verdad es que es de lo más chulo. El jardín japonés resulta también encantador!

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 5, 2020 at 6:47 pm

      ¡Hola Jordi!

      Aunque, a priori, no es una ciudad con muchos lugares a visitar sí es una ciudad para pasear a fondo y vivir con calma. Por eso, aunque ya la habíamos tachado, volvimos a apuntarla en nuestra lista de pendientes y, esta vez, para pasar en ella por lo menos dos o tres días.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • DinkyViajeros
    julio 9, 2020 at 8:31 am

    Por causa del trabajo, en dos ocasiones hemos tenido que cancelar una escapada a Toulouse teniendo ya los vuelos reservados… 😟 Menos mal que fueron muy baratos y no perdimos muhco dinero…
    Estos 7 planes para hacer con niños en Toulouse nos parecen geniales, sobre todo el de la visita al Museo de Historia Natural y al Jardín Japonés. ¡Seguro que a los niños les encanta! Bueno, a los niños y a los adultos, porque nosotros somos muy aficionados a visitar jardines asiáticos allá donde vamos. 😉

    ¿Cuántos días nos recomendáis para visitar Toulouse con tranquilidad?

    Saludos.

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 16, 2020 at 5:54 pm

      ¡Hola Alicia!

      Tener que cancelar un viaje siempre es una faena 🙁
      Para visitar la ciudad con tranquilidad y pasearla a fondo, yo diría que unos dos días. Pero, además, reservaría un tercer día para visitar la Ciudad del Espacio que tiene que ser chulísima.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  • JOSE D.
    julio 10, 2020 at 12:31 pm

    Siete planes para hacer con niños en Toulouse o setecientos. Visitamos la Ciudad Rosa hace unos años, y aunque íbamos sólos, nos pareció una ciudad interesantísima para visitarla con niños. El Jardín Japonés nos enamoró, aunque está un poco alejado del centro. Las turas por el Canal du Midi o por el Garona y sus puentes también son ideales para los más pequeños. Y por supuesto, la joya de la corona es la Ciudad del Espacio. SI nosotros que somos ya adultos disfrutamos tanto no quiero pensar lo bien que se lo pasará un niño. El nuestro todavía es pequeño, pero sin duda en unos años será la ocasión de revisitar Toulouse para vivir con el alguno de estos maravillosos planes.

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 16, 2020 at 5:56 pm

      Hola Jose,

      Tienes razón, Toulouse es un planazo para cualquiera y para los niños también. Si tuviera que decir una edad para que los peques disfruten de todo a tope, quizá diría entre los 8/9 años en adelante. Pero nosotros somos de la opinión de que se puede disfrutar de todo de formas diferentes a cualquier edad.

      Un abrazo 🙂

      Responder
    • Natalia
      octubre 31, 2021 at 12:25 am

      Navidad es magia de Santa Claus!
      Árbol de Navidad, espectáculos para niños, patinaje al lado de árbol. Lo siento cual quiere otro momento sirve para ir al museo. Pero para Navidad no! Navidad es la magia!

      Responder
      • Maleta para tres
        diciembre 8, 2021 at 10:15 am

        ¡Hola, Natalia!

        Gracias por compartir tu opinión. Para gustos colores. A nosotros siempre nos parece un buen momento para visitar un buen museo, también en Navidad.

        Un saludo 🙂

        Responder
  • Pilar AT
    julio 12, 2020 at 11:48 am

    Nosotros hemos estado a punto de visitar Toulouse un par de veces, pero al final o no podíamos viajar en la fecha prevista o salía otro plan distinto. Pero la verdad es que tengo ganas de ir. Estos planes que nos propones para visitar la ciudad son super interesantes y sin duda alguna, los niños se lo pasarán pipa. Por cierto, Halle de la Machine me resulta muy parecido a ‘Les machines de l’île’ en Nantes, que es impresionante, aunque la versión de Toulouse es una atracción y la de Nantes es un auténtico museo de máquinas fantásticas creadas por el ser humano. Me apunto tu post para cuando viajemos a la ciudad. Saludos!

    Responder
    • Maleta para tres
      julio 16, 2020 at 5:59 pm

      Hola Pilar,

      Halle de la Machine no es sólo una atracción, en el interior del edificio hay una enorme exposición de máquinas que es impresionante.

      Nosotros también estuvimos tiempo aparcando Toulouse porque surgían otros planes pero este siempre estaba ahí y, al final, fue todo un acierto. Si vais, ya nos contaréis.

      Un abrazo 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published or shared. Required fields are marked * .

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad.

Guías de parques temáticos

Parques / Roma

Guía útil para visitar Cinecittà World

Laura
octubre 23, 2022
Alicante / Parques

Guía útil para visitar Terra Mítica

Laura
septiembre 12, 2021
Parques / Toledo

Guía útil para visitar Puy du Fou España

Laura
julio 28, 2021
Andorra / Parques

Guía útil para visitar Naturlandia

Laura
enero 28, 2021

Síguenos maletaparatres

Sonidos del Camino de Santiago 🎶 #caminodesant Sonidos del Camino de Santiago 🎶

#caminodesantiago #sarriasantiago #sonidos #galicia #naturaleza #sonidosrelajantes #nature #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
114 km caminando en 5 días y no he adelgazado ni 114 km caminando en 5 días y no he adelgazado ni un gramo. No me lo explico... 😅

#caminodesantiago, #buencamino, #buencomer, #thewayofstjames, #caminofrances, #santiagodecompostela, #peregrinos, #foodie, #foodlovers, #foodadventure, #spanishfood, #wanderlust, #travelspain, #travelfood
Puente Tibetano de Canillo 🇦🇩 📍Canillo Puente Tibetano de Canillo 🇦🇩

📍Canillo

Este puente colgante se ha convertido, en los últimos años, en uno de los lugares más visitados de Andorra.

600 metros de longitud a más de 1800 metros del nivel del mar y un metro de ancho para personas que caminan en los dos sentidos de la marcha...

No apto para cobardes 😉

📹 Vídeo completo en YouTube

#ponttibetà #puentetibetano #andorra #andorramola #andorraturisme #canillo #natura #naturaleza #mountains #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
¡1, 2, 3, 4!... ¿Suspendidos en el vacío con ¡1, 2, 3, 4!... 

¿Suspendidos en el vacío con los pies en el suelo?

Toda una experiencia el Puente Tibetano de Canillo (Andorra) 🌁

📍Pont Tibetà (Canillo, Andorra) 

#ponttibetà #puentetibetano #andorra #andorramola #andorraturisme #canillo #natura #naturaleza #mountains #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia
Camí del Gall 🇦🇩 📍Canillo 📍Soldeu C Camí del Gall 🇦🇩

📍Canillo
📍Soldeu

Como el descanso no está reñido con la actividad física, seguimos haciendo senderismo por Andorra. 

En esta ocasión, nos acercamos hasta Canillo para recorrer el Camí del Gall hasta Soldeu (total ida y vuelta, 14 km aprox.), muy recomendable para hacer en familia, con precaución.

Naturaleza en estado puro y ejercicio. Una ruta de lo más completa.

Distancia: 5,86 km
Tipo de ruta: Lineal
Desnivel: +285 m / -15 m
Nivel: Fácil 

📹 Vídeo completo en YouTube

#camidelgall #andorra #camillo #soldeu #andorra🇦🇩 #andorralovers🇦🇩 #senderismo #senderisme #trekking #rutasenfamilia #andorraenamora #andorraenfamilia
Canillo, Andorra 🇦🇩 En esta ocasión no lle Canillo, Andorra 🇦🇩

En esta ocasión no llegamos a pisar Andorra la Vella, pero sí nos acercamos a Canillo para “balancearnos” sobre el concurrido Puente Tibetano y para desempolvar nuestras botas de senderismo en el Camí del Gall. Pronto os lo contaremos todo 😉

#andorra #andorramola #andorraturisme #canillo #natura #naturaleza #mountains #rutasconniños #rutasenfamilia #viajarconpeques #viajarconniños #travelfamily #viajarenfamilia

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Maleta para tres
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Código ético
  • Media Kit
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

COPYRIGHT © 2016-25 MALETA PARA TRES

Newsletter