Disponer de datos móviles en Egipto no es imprescindible… pero casi. La realidad es que, hoy en día, estar conectados nos facilita muchísimo la vida. Ya sea para pedir un Uber en medio del caos de El Cairo, traducir un cartel o simplemente encontrar una cafetería tranquila donde tomar un té con vistas al Nilo, estar conectados marca la diferencia.
Antes de viajar, estuvimos dándole vueltas al tema: ¿mejor resolverlo desde casa o comprar una SIM local de prepago al llegar? En este post te contamos las principales opciones para tener conexión en Egipto, qué compañías operan, cuánto cuesta cada alternativa, qué ventajas ofrecen… y, por supuesto, cuál fue la opción que elegimos nosotros, con sus luces y sus sombras.
Spoiler: no nos arrepentimos.
Opciones para tener internet en Egipto
1. eSIM internacional
Una eSIM es una tarjeta SIM digital, es decir, no es una tarjeta física y se instala escaneando un código QR. Si tu teléfono es compatible, puedes dejarlo todo listo antes de salir de casa. Y la verdad es que esa comodidad se agradece.

Nosotros usamos la eSIM de Holafly, que ofrece conexión específica para Egipto y se anuncia como de datos “ilimitados”. Aunque, como casi siempre, hay matices: Holafly aplica una política de uso razonable; lo que significa que, si gastas muchos datos en poco tiempo, es posible que te reduzcan la velocidad durante algunas horas.
💰 Precios (a junio de 2025):
- 5 días → 26,90 €
- 7 días → 33,90 €
- 10 días → 36,90 €
- 15 días → 46,90 €
✅ Ventajas:
- La instalas desde casa. Llegas a destino y ya tienes datos.
- Mantienes tu número de teléfono. Nada de perder chats ni tener que avisar a nadie.
- Evitas colas, mostradores y conflictos idiomáticos.
❌ Inconvenientes:
- Es más cara que una SIM local.
- No todos los móviles aceptan eSIM (mejor comprobarlo antes de comprar).
- En algunos casos no permite compartir datos (crear zona WiFi).
- Aunque la conexión es bastante buena, puede haber momentos puntuales de bajada de velocidad si consumes demasiado en poco tiempo.
2. SIM local egipcia
Si viajas más días o quieres ajustar el presupuesto, comprar una SIM local al llegar puede ser una opción a tener en cuenta. En Egipto hay cuatro grandes compañías:
- Vodafone Egypt
- Orange Egypt
- Etisalat Misr
- WE (Telecom Egypt)
🏬 ¿Dónde se compran?
- Aeropuerto de El Cairo: es la opción más rápida, aunque algo más cara. Suele haber mostradores justo a la salida y cuyo personal habla inglés.
- Tiendas oficiales: en el centro de la ciudad o centros comerciales. Suele ser más económico y te ayudan a configurar la tarjeta.
- Kioscos o tiendas pequeñas: también las venden, pero en estos casos es más difícil asegurarte de que estén correctamente activadas o que te vendan los GB que estás pagando. No es recomendable.
💰 Precios orientativos (junio 2025):
(Los precios son aproximados y están convertidos directamente a euros para evitar confusiones con la libra egipcia, ya que fluctúa continuamente)
- Vodafone: 10 GB → 8 € / 30 GB → 16 €
- Orange: 10 GB → 7 € / 40 GB → 16 €
- Etisalat: 7 GB → 7 € / 12 GB → 10 € / 25 GB → 14 € / 40 GB → 19 €
- WE: 1.3 GB → 1 € / 10 GB → 5,50 € / 23 GB → 10,50 € / 50 GB → 23 €
🛂 Importante: casi siempre te pedirán el pasaporte para registrar la línea.
✅ Ventajas:
- Más económica que una eSIM.
- Buena cobertura en zonas urbanas y sitios turísticos.
- Puedes compartir internet con otros dispositivos (ideal si viajáis en grupo).
❌ Inconvenientes:
- Hay que dedicar tiempo al llegar: buscar tienda, hacer la gestión, entender el idioma…
- Si no compras en una tienda oficial, puede haber confusión con los paquetes o la activación.
- A veces no queda claro cuánto dura el bono o si se puede renovar automáticamente.
Nuestra experiencia personal
Nosotros optamos por la eSIM de Holafly. Nuestro vuelo llegaba bastante tarde y la idea de tener que buscar una tienda, cambiar dinero o explicar qué tipo de tarjeta queríamos… nos daba pereza solo de pensarlo.
Instalamos la eSIM desde casa: escaneamos el código QR, seguimos los pasos que nos enviaron en el mail de confirmación de compra (muy bien explicados) y en cuestión de minutos ya estaba todo instalado y listo para activar la eSIM al aterrizar en El Cairo. Nada más activar la tarjeta virtual, el móvil se conectó sin problemas. Tuvimos buena cobertura todo el viaje (El Cairo, Guiza, Menfis y Saqqara) y no sufrimos desconexiones ni cortes extraños.

Además, pudimos compartir conexión con el resto de nuestros móviles. Usábamos uno como punto de acceso y así nos conectábamos los tres. Eso sí, en momentos de alto consumo prolongado —por ejemplo, editando y/o subiendo vídeos— notamos que la velocidad bajaba o directamente no permitía compartir. Pero fueron momentos muy puntuales y no llegó a molestar.
Lo mejor de todo fue la tranquilidad. No tener que pensar en nada más. Fue instalar y olvidarse.
⚠️ ¡Importante!: sigue al pie de la letra las instrucciones de instalación y activación que te envían tras formalizar la compra de tu eSIM. Para instalar la tarjeta, necesitas contar con una conexión WIFI estable y puedes hacerlo en cualquier momento antes de viajar, pero sólo debes activar la tarjeta cuando llegues a tu destino. Tu plan de datos empieza a contar desde el momento en que activas la eSIM, si la activas antes de tiempo, puedes quedarte sin plan de datos durante tu viaje.
Entonces… ¿qué recomendamos?
Depende. No hay una única respuesta, pero sí algunas pistas claras:
🗸 ¿Viaje corto (menos de 10 días)? La eSIM de Holafly es una maravilla. Cómoda, rápida, sin gestiones ni complicaciones.
🗸 ¿Viaje largo o con presupuesto ajustado? La SIM local sale mucho más barata y funciona bien, si no te importa dedicarle un poco de tiempo.
🗸 ¿Viajas con más gente? Lo mejor es que os sentéis a valorar qué os conviene. A veces una sola SIM con datos compartidos puede bastar.
Consejos de viajero a viajero
Asegúrate de que tu móvil acepta eSIM (lo puedes ver en los ajustes o en la web del fabricante).
Si optas por una SIM local, ve a una tienda oficial. Y si el inglés no es tu fuerte, lleva apuntado de casa lo que necesitas.
No cuentes con encontrar WiFi decente en todos lados. En algunos hoteles iba regular… y en otros directamente desaparecía. El único WiFi abierto que encontramos fue en el Grand Egyptian Museum y en el aeropuerto.

Y, por último: elijas la opción que elijas, una batería externa te puede salvar el día. Entre mapas, fotos, redes y traductores, la batería vuela.
¿Y tú qué opción eliges?
¿Ya has viajado a Egipto y usaste una eSIM o una SIM local? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o por redes. Seguro que ayuda a otros viajeros como tú.
🏷️ Y si decides probar Holafly, puedes usar nuestro código descuento del 5%: MALETAPARATRES.
Nosotros, sinceramente, repetiríamos.
Compromiso de transparencia:
Nota: Holafly nos facilitó una eSIM para probarla durante nuestro viaje a Egipto. Aun así, todas nuestras opiniones y experiencias son reales, sinceras y no condicionadas.
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético
