Una de las mayores enseñanzas que nos dejó el camino fue: menos es más.
La primera vez que hicimos el Camino de Santiago empezamos a preparar la mochila con una lista larguísima. Era casi una novela. Con el tiempo, esa lista fue perdiendo hojas… y hoy, sinceramente, cabría todo en un post-it.
En este post te vamos a contar qué llevar realmente en la mochila (nada de “por si acasos”), cómo cuidar tus pies, qué hacer si vas con niños y cómo funciona eso de que una empresa te lleve la mochila mientras tú solo te preocupas de andar.
¡Vamos allá!
La regla de oro: lleva sólo lo imprescindible
Sí, ya lo sabemos, da miedo dejar cosas fuera. Pero créenos, no hacen falta.
Y no te preocupes: durante el Camino de Santiago encontrarás lavadoras, secadoras, supermercados, farmacias… y hasta peregrinos dispuestos a compartir sin que se lo pidas.
¿Qué mochila usar?
- Adultos: una mochila entre 30 y 50 litros (como máximo).
A la hora de elegirla, no te fijes sólo en la capacidad. Asegúrate de que tenga hombreras acolchadas para mayor comodidad, refuerzo lumbar para distribuir bien el peso y correas ajustables en cintura y pecho. Si incluye un sistema que permita regularla según tu altura, mejor aún.
Las mochilas con compartimentos separados y bolsillos laterales ayudan mucho a mantener todo organizado. Y no olvides llevar una funda impermeable para protegerla en los días de lluvia. En Galicia, cuando menos lo esperas, llueve. - Niños: dependerá de su edad y resistencia.
Para los más pequeños, una mochila de 10-15 litros es suficiente, más que nada para que se sientan parte del viaje… ¡y no terminen metiéndote piedras y palitos en la tuya!
Los niños más mayores o con más energía pueden llevar una mochila de tamaño medio (20-30 litros), siempre con las mismas recomendaciones que para adultos: buen ajuste, peso bien distribuido y sin sobrecargar.
Importante: en todos los casos, la mochila no debería superar el 10% del peso corporal.
Consejo: probad la mochila en una caminata corta antes de hacer el camino. Mejor sudarla un sábado que odiarla un martes en Portomarín.
Qué llevar en la mochila
👕 Ropa: sí, se repite modelito y no pasa nada
- 2 camisetas técnicas
- 2 pantalones (uno largo, otro corto o uno desmontable)
- 3 mudas de ropa interior y calcetines
- 1 camiseta para dormir
- 1 polar o chaqueta ligera
- Chubasquero o poncho de lluvia
- Gorra o sombrero
- Bañador (por si surge algún chapuzón inesperado)
¡Léeme!: nadie te va a juzgar por llevar la misma camiseta dos días. ¡Nadie! No hace falta llevar un modelito para cada etapa.
🧼 Higiene personal
Después de caminar todo el día, una buena ducha y un poco de cuidado personal no sólo se agradecen… ¡se necesitan! No es necesario llevar medio baño a cuestas, pero sí lo justo para mantenerte limpio y fresco:
- Toalla de microfibra (no seca
una m$3%&anada, pero ocupa poco espacio) - Jabón multiusos (puedes incluir un pequeño bote de champú)
- Si necesitas llevar productos de peinado, búscalos en formato viaje o rellena un bote pequeño
- Cepillo, pasta de dientes y desodorante
- Pañuelos y/o toallitas (según lo delicado que seas)
🪡 Botiquín
No hace falta cargar con una farmacia móvil, pero sí llevar lo imprescindible:
- Paracetamol e ibuprofeno (no sirven para lo mismo. El ibuprofeno hoy en día es el Mal, pero donde hay ejercicio físico pueden surgir inflamaciones y lo puedes necesitar)
- Protector solar
- Repelente
- Tiritas y apósitos hidrocoloides (tipo Compeed)
- Tijeras pequeñas
- Gasas y esparadrapo
- Alcohol, aguja e hilo (para posibles ampollas, sí). No es el tratamiento ideal para ampollas, pero te puede salvar el día (y el camino entero). Puedes llevar toallitas individuales de alcohol (no ocupan nada) para desinfectar bien la aguja. El hilo, mejor blanco o sin ningún tipo de tinte.
❗Muy importante
- Documentación + credencial del peregrino
- Saco de dormir o saco sábana. ¡Imprescindible!
- Cargador y batería externa, si tienes alma de influencer
- Tapones para los oídos (los agradecerás)
- Linterna, si tienes pensado madrugar
- Alguna pinza de tender (nunca está de más)
💬 Todos estos consejos están basados en nuestra experiencia haciendo el tramo de Sarria a Santiago, tanto en familia como con amigos. Es una ruta ideal para iniciarse, pero muchas de estas recomendaciones pueden valer también para otros tramos.
Cuidado de los pies y tipo de calzado
Tus pies serán tus compañeros más importantes. Cuidarlos bien y elegir el calzado adecuado es esencial:
- Zapatillas de trekking o trail: que ya estén usadas, ¡nada de estrenar! Llévalas media talla o una talla más grande, porque el pie se dilata tras tantas horas caminando. Si son impermeables, mucho mejor… recuerda: Galicia.
- Calcetines: mejor si son técnicos, de lana merino o fibras sintéticas. Olvídate del algodón, ya que conservan mucho la humedad. Las costuras planas ayudan a evitar rozaduras. Lleva siempre un par a mano, por si necesitas cambiarlos durante el día.
- Vaselina o crema antirozaduras: te recomendamos ésta de Decathlon. No nos pagan, pero a nosotros nos va de lujo.
- Chanclas: para duchas y paseos por el albergue.
Ritual diario: cada mañana, revisa tus pies y aplica crema sobre todo en las zonas de fricción. Al parar a descansar, aprovecha para volver a mirar y reaplicar si es necesario. Es un gesto pequeño que puede evitarte dolores futuros.
Si haces el Camino de Santiago con niños
Para los más pequeños, basta con una mochila ligera que incluya una muda, un chubasquero, agua y algún snack. Además, puedes sumar algo de entretenimiento para que el camino también se viva como una aventura: una libreta, lápices de colores, algún juego pequeño…
Cuando fuimos por primera vez, Alma tenía 9 años y le hicimos un pasatiempo personalizado que seguimos recomendando: el Pasaporte Lúdico del Camino de Santiago, que puedes descargar gratis desde nuestro blog.
Antes de contarte cómo puedes hacer el camino sin cargar con la mochila, nos gustaría hablar brevemente del alojamiento. Si estás pensando en que el albergue es la mejor opción para ti, hemos creado un post comparando albergues públicos y privados, para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tu estilo de peregrino. Puedes leerlo aquí.
Ahora sí, te contamos cómo puedes hacer el camino sin tener que llevar la mochila a cuestas…
¿Y si no quiero llevar la mochila?
La última ocasión en la que hice el camino fui con amigos y llevé mi mochila durante todo el recorrido. Para ser sincero, apenas me molestó. Después de montarla y desmontarla unas cuantas veces, terminé afinando tanto que no superaba los 6,5 kg. Llevaba sólo lo justo y necesario, y eso marcó la diferencia.
Sin embargo, cuando fuimos en familia, optamos por el servicio de transporte de mochilas y creemos que fue una decisión muy acertada.
🚙 ¿Cómo funciona?
- Por la mañana, dejas tu mochila en el alojamiento (antes del horario indicado) con una etiqueta con tus datos y la dirección del próximo albergue.
- Al llegar, tu mochila te estará esperando.
- El coste ronda los 4 € – 6 € por etapa.
Algunas de las empresas más conocidas que ofrecen este servicio son: Correos, Jacotrans o Caminofácil. Pero puedes investigar, seguro que hay más.
Esta opción es ideal si vas con niños, si ya tienes una edad, si sufres de la espalda o si simplemente prefieres caminar ligero.
Y no, nadie debería juzgarte por eso: cada uno hace el camino a su manera.
En conclusión, la mejor mochila del camino no es la más grande ni la más cara, es la que te permite disfrutar del viaje, caminar ligero y con una sonrisa. Recuerda: menos, es más.
Y si algo se te olvida… no pasa nada. El camino siempre te ofrece una solución.
¿Tienes más dudas? En nuestro blog encontrarás mucha más información sobre el Camino de Santiago y en nuestro canal de YouTube puedes ver vídeos sobre cómo recorrerlo en familia, además de un vídeo dedicado a cada etapa del tramo de Sarria a Santiago de Compostela.
¡Buen Camino!
Compromiso de transparencia:
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético
🔗 ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO
- El Camino de Santiago en familia
- Recomendaciones para hacer el Camino de Santiago con niños
- Cómo llegar a Sarria para hacer el Camino de Santiago
- Dónde dormir en el Camino de Santiago desde Sarria
- Qué es la Compostela y cómo conseguirla