Icono del sitio Maleta para tres

Nuestra experiencia en AVLO (Alta Velocidad Low Cost de Renfe)

¡Los trenes de alta velocidad low cost ya están aquí!

La entrada en funcionamiento de OUIGO y AVLO en nuestra red de alta velocidad han permitido y permitirán que mucha más gente pueda acceder a este rápido medio de transporte… y nosotros no íbamos a ser menos. Por eso, hoy te contamos cómo fue nuestra experiencia viajando de Barcelona a Madrid en AVLO.

¿Qué es AVLO?

El pasado 6 de abril estaba prevista la puesta en marcha del tren de Alta Velocidad Low Cost (AVLO), aunque finalmente el estreno se retrasó hasta el 23 de junio. Por el momento, AVLO cubre el trayecto Madrid-Barcelona/Barcelona-Madrid ofreciendo un precio más que asequible.

La flota de AVLO está compuesta por algunas unidades de la serie 112 fabricada por Talgo, que han sido renovadas y adaptadas a las características necesarias para este nuevo servicio de la línea de alta velocidad en España.

Renfe ha escogido unos colores llamativos para estos nuevos trenes —el morado y el naranja—, lo que les hace inconfundibles.

¿Dónde se puede viajar con el AVLO?

Si bien es cierto que, de momento, este servicio conecta Barcelona con Madrid y viceversa (no en vano es el corredor con mayor número de viajeros en España), también realiza paradas en: Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres.

Diferencias entre AVE y AVLO

Precio

Los billetes AVLO tienen precios variables que van desde 7 €, y los menores de 14 años pagan un precio fijo de 5 €.

Categorías

El AVLO, a diferencia del AVE, cuenta únicamente con clase turista y con una tarifa básica a la cual se le pueden incluir complementos extra durante el proceso de compra.

¿Qué incluye la tarifa básica?

Complementos extras

La Tarifa Básica no admite cambios ni anulaciones, pero puedes añadirlos a tu billete por 8 €. De esta forma tendrás derecho a realizar un cambio en la fecha y/o la hora del viaje, o a anularlo si surge algún imprevisto.

Capacidad

Una de las grandes diferencias del AVLO con respecto al AVE es la capacidad de pasajeros. Este tren cuenta con 438 plazas, un 20% más que AVE. Esto supone que el espacio entre asientos es menor que en AVE para aprovechar mejor la capacidad de los vagones, aunque esto no afecta a la comodidad del viaje.

Wi-Fi

AVLO no dispone de canal de audio o vídeo a bordo de sus trenes, sin embargo, ofrecen el servicio PlayRenfe. Se trata de un servicio gratuito de Wi-Fi y entretenimiento con el que se puede acceder desde nuestros dispositivos (smartphone, tablet, notebook, etc.) a un catálogo bastante interesante de series, películas y documentales. También existe la posibilidad de ver partidos de la Liga en directo.

Cafetería

Los trenes AVLO no disponen de cafetería, pero sí encontramos máquinas de venta automática (Vending) con bebidas y snacks variados. Importante: Estas máquinas no aceptan pago en efectivo solo a través de tarjeta de crédito/débito.

Vagón del silencio

De momento, los trenes AVLO no disponen de este servicio. Así que, para los amantes del silencio, puede ser una desventaja considerable si lo comparamos con AVE.

Viajar con mascotas

Actualmente, no puedes acceder a los trenes AVLO con tu mascota, aunque si están permitidos los perros guía y de asistencia.

Puedes encontrar aquí toda la información complementaria sobre los trenes AVLO.

Nuestra experiencia

Si tuviéramos que elegir nuestro medio de transporte favorito, tendríamos dos claros competidores entre los que nos costaría bastante decidirnos: el avión y el tren de alta velocidad.

Viajar en AVE es una gozada en todos los sentidos, pero también es algo privativo y no apto para todos los bolsillos. Por eso, cuando supimos que iban a poner en funcionamiento la rama low cost de la alta velocidad española, fuimos de los que colapsamos el servidor de Renfe (bastante deficiente por otro lado) para conseguir nuestros billetes.

Somos conscientes de que reducir precios puede suponer, en muchos casos, prescindir de personal de a bordo, un peor servicio y recorte de las comodidades; pero en el caso de AVLO podemos decir que el servicio y las comodidades siguen siendo de un nivel muy alto.

En nuestro caso, a pesar de tener una estación de AVE muy cerca de casa (en Perafort, Tarragona), tuvimos que viajar hasta Barcelona. La mayoría de viajes que realiza AVLO entre Madrid y Barcelona son directos (sin paradas), y los que hacen paradas nos iban muy mal por horario o nos salían mucho más caros.

Tampoco vamos a decir que los precios de AVLO son baratísimos, porque eso de “desde 7 €” es más una ilusión que una realidad. A la hora de la verdad, encontrar un billete a 7 € es como dar con el último unicornio; sin embargo, sigue siendo más económico que viajar en AVE y se tarda lo mismo.

Nuestra experiencia con AVLO fue muy positiva, a pesar de que todavía nos cuesta un poco relajarnos en un vagón a rebosar de gente (la pandemia nos va a dejar algunos traumitas y ojalá sea lo único que nos deje). Pero ¿cómo no va a ser positiva la experiencia si podemos plantarnos en Madrid en apenas dos horas y media?

Ahora, con las tarifas low cost, ya tenemos la excusa perfecta para viajar más a menudo a Madrid. ¡Nos encanta Madrid!

¿Qué medidas (anti) Covid nos encontramos?

Durante nuestro viaje no encontramos demasiado control con respecto a este tema, sin embargo, éstas fueron algunas de nuestras percepciones:

Recomendaciones antes de viajar

Antes de viajar no estaría de más que tengas en cuenta lo siguiente:

Lo cierto es que nosotros compramos nuestros billetes para el mes de noviembre en cuanto Renfe anunció que ya se podían adquirir billetes de AVLO, allá por enero. El tren y, sobre todo, el tren de alta velocidad es uno de nuestros medios de transporte favoritos para viajar; así que, puedes imaginar que para nosotros fue un notición enterarnos de que había llegado el low cost a la red de alta velocidad española.

NOS VAMOS A MADRID EN AVLO | DIFERENCIAS CON AVE

Para cerrar este post, no queremos dejar de recomendarte viajar en AVLO (todavía no hemos probado OUIGO), porque es una forma cómoda y rapidísima de cruzar medio país en apenas unas horas. Puede que no ofrezca los servicios y comodidades que ofrece AVE, pero sus precios asequibles democratizan la alta velocidad en España y eso siempre es bienvenido.

Cuéntanos, ¿ya has probado AVLO o OUIGO? Si has probado ambas, ¿con cuál te quedas?

Compromiso de transparencia: 
Este post contiene enlaces afiliados. + Info código ético

🔗 VIAJAR CON NIÑOS EN…

Booking.com
Salir de la versión móvil