Icono del sitio Maleta para tres

¿La plaza más bonita de España?

Esta pregunta tiene trampa. Está claro que no conocemos todas las plazas de España pero, de las que hemos tenido el placer de conocer, la Plaza España de Sevilla es la de mayor belleza.

Internet ha hecho que conozcamos lugares antes de poner un pie en ellos, sobre todo, si eres una persona ansiosa como yo.  Sin embargo, esto no hace que deje de sorprenderme. Hay lugares que he visto por las redes y que, en cierta forma, al estar ahí me han “decepcionado” y otros que me han generado todo lo contrario.

El caso de Plaza España fue amor a primera vista. Las fotos, los vídeos y los post con los que nos informamos antes de ir no le terminan de hacer justicia. Es un lugar que invita a recorrer sus rincones durante horas y admirar cada una de las obras de arte que adornan los 48 bancos que la conforman. Eso sí, no debe ir mucha gente de Tarragona porque el banco de esta provincia estaba tan sucio que ni nos pudimos sentar para la foto; cosas que pasan.

Plaza de España

Construida entre 1914 y 1929, la Plaza de España fue diseñada como edificio principal para la Exposición Iberoamericana de 1929. Se encuentra ubicada junto al Parque de María Luisa y su forma semi-elíptica simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos. Aníbal González, arquitecto local, asume el proyecto desde sus inicios, sin embargo en 1926 dimite y es Vicente Traver quien se hace cargo de concluir la obra.

Algunas curiosidades

– La idea original era que una vez finalizada la obra ésta formara parte de la Universidad de Sevilla.

– 48 bancos en lugar de 50? Sí, cada banco representa a cada una de las provincias de España. Sin embargo, en el momento de su construcción, Tenerife constaba como parte de la provincia de Canarias. La otra que falta es la propia Sevilla, ya que se representa a través de cuatro murales repartidos a lo largo de la plaza.

– Las provincias siguen un orden alfabético, excepto la de Navarra. El motivo es que, al acabar la Exposición Iberoamericana, se retiró uno de los azulejos por considerarse demasiado violento. En éste se leía “La muerte de García IV” y fue sustituido por otro que rezaba “Reparto del Reino de Navarra”, cambiando además el encabezado de “Navarra” por el de “Pamplona”.

– Los 4 puentes que se aprecian en la plaza representan los 4 antiguos reinos de España (León, Castilla, Aragón y Navarra).

– El único elemento no original de la plaza es la fuente central. Sin embargo, fue construida también por Vicente Traver, el segundo arquitecto que se hizo cargo de la obra.

– En el año 2010 sufrió una restauración y en el 2011 se añadió al conjunto arquitectónico una estatua del arquitecto original, Aníbal González.

– Ha sido escenario de importantes películas como: Lawrence de Arabia y Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, entre otras.

– Está bordeada por un canal de agua con una extensión de 515 metros. En él se pueden alquilar barcas y aprovechar para admirar la plaza desde otro punto de vista.

-Innumerables parejas elijen este entorno para inmortalizar las fotografías de su boda.

Información

Ubicación: Av de Isabel la Católica
Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 22:00 h.
Entrada: Gratuita
Metro: La parada es Prado de San Sebastián.
Más info: www.visitasevilla.es

Salir de la versión móvil